Caso Clinico. Estenosis Mitral.5
Indicaciones para ecocardiografía transesofágica en la estenosis mitral 
Cateterismo
Ecocardiografía - <1,5 cm2 y hay pocos síntomas.
Ecocardiografía - > 1,5 cm2 y hay sintomatología muy marcada.
Enfermedad Respiratoria asociada dificulta la interpretación de los síntomas.

Coronariografía: único método diagnóstico fiable para descartar la presencia de enfermedad coronaria en ECG enfermedad valvular.
Recomendaciones de coronariografía en pacientes con valvulopatías. Indicación - Clase
1. Antes de la cirugía o la valvuloplastia mitral en pacientes con cualquiera de estos factores:
Angina típica o dolor torácico sugestivo de angina. Clase: I
Antecedentes documentados de infarto de miocardio. Clase: I
Sospecha de embolismo coronario. Clase: I
Función ventricular disminuida. Clase: I
Edad > 60 años en varones y > 65 años en mujeres. Clase: I
Tres o más factores de riesgo coronario. Clase: IIa
Dos o más factores de riesgo. Clase: IIb
2. Pacientes con valvulopatía ligera-moderada pero con:
Angina progresiva (clase II o superior) Clase: I
Evidencia objetiva de isquemia Clase: I
Función ventricular reducida Clase: I
Insuficiencia cardiaca franca Clase: I
3. Durante la práctica de un cateterismo indicado para valoración diagnóstica de la valvulopatía antes de cirugía, sin que haya ninguno de los factores del apartado 1. Clase: IIb
4. En jóvenes que se operan de forma electiva, cuando no se considera necesaria más confirmación hemodinámica y no hay ninguno de los factores señalados en el apartado 1. Clase: III
5. Pacientes asintomáticos que no van a ser operados ni sometidos a valvuloplastia. Clase: III
6. En cirugía urgente de insuficiencia valvular aguda, enfermedad de la raíz aórtica, o endocarditis infecciosa sin ninguno de los factores señalados en el apartado 1. Clase: III
Rev.Esp.Cardiol. 2000; 1209-1278
Tratamiento de la estenosis mitral. Tratamiento Médico
• Medidas generales
• Profilaxis de fiebre reumática
• Profilaxis de endocarditis infecciosa (mayor en insuficiencia mitral)
• No realizar esfuerzos que provoquen disnea
• Dieta hiposódica
• Digoxina, betabloqueantes, calcio-antagonistas (verapamil y diltiazem - FARVR).
• Nitratos y diuréticos (congestión pulmonar y/o sistémica).
• Cardioversión eléctrica (raramente en la fase aguda).
• Anticoagulación (3 semanas antes de cardioversión y 4 semanas después de restauración del ritmo sinusal).
• Antiarrítmicos (de riesgo de recaída de fibrilación auricular)
Indicaciones de anticoagulación en la estenosis mitral (EM). Indicación - Clase
1. Pacientes con fibrilación auricular crónica o paroxística. Clase: I
2. Pacientes con un episodio embólico previo Clase: I
3. Pacientes con estenosis mitral en ritmo sinusal y un tamaño ecocardiográfico de aurícula > 50 mm Clase: IIb
4. Resto de pacientes con estenosis mitral Clase: III
Indicaciones para valvuloplastia mitral percutánea con catéter balón. Indicación - Clase
1. Pacientes asintomáticos (grados II, III o IV de la NYHA), estenosis mitral (EM) moderada o severa (área < 1,5 cm2) y morfología valvular favorable para el procedimiento, en ausencia de trombo auricular izquierdo o insuficiencia mitral (IM) moderada o severa. Clase: I
2. Pacientes asintomáticos con estenosis mitral (EM) moderada o severa (área < 1,5 cm2) y morfología valvular favorable para el procedimiento que tienen hipertensión arterial pulmonar (presión arterial pulmonar sistólica > 50 mm Hg en reposo o >60 mm Hg tras esfuerzo) en ausencia de trombo auricular izquierdo o insuficiencia mitral (IM) moderada o severa. Clase: IIa
3. Pacientes muy sintomáticos (grado III-IV de la NYHA) con estenosis mitral (EM) moderada o severa (área < 1,5 cm2) y una válvula calcificada poco móvil, que tienen un riesgo quirúrgico elevado, en ausencia de trombo auricular izquierdo o insuficiencia mitral (IM) moderada o severa. Clase: IIa
4. Pacientes asintomáticos con estenosis mitral (EM) moderada o severa (área < 1,5 cm2) y morfología valvular favorable para el procedimiento que presentan fibrilación auricular reciente en ausencia de trombo auricular izquierdo o insuficiencia mitral (IM) moderada o severa. Clase: IIb
5. Pacientes muy sintomáticos (grado III-IV de la NYHA) con estenosis mitral (EM) moderada o severa (área < 1,5 cm2) y una válvula calcificada poco móvil, que son candidatos de bajo riesgo para la cirugía. Clase: IIb
6. Pacientes con estenosis mitral (EM) leve. Clase: III