Gráfico 6. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Si recibe ayuda económica de sus familiares, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

Se puede observar en el cuadro N° 6, que el 90% de los adultos mayores reciben ayuda económica de sus familiares y el 10% que no (puede ser su respuesta porque dos de ellos laboran independientemente).
Gráfico 7.- Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Si toma medicamentos por su cuenta, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

Se puede observar, en el Gráfico 7, que el 60% de los adultos mayores no toma medicamentos por su cuenta, pero el 40% si lo hace.
Gráfico 7.1. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Cuales medicamentos toma por su cuenta, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

Se puede observar, en el Gráfico 7.1, que el 15% de los adultos mayores toman Omeprazol por su cuenta, el 10% toman ibuprofeno, y el 5% toman Bral, Cinaren y Diclofenac sódico respectivamente.
Gráfico 8. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: De quien recibe asistencia Médica, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

Se puede observar, en el Gráfico 8, que el 35% de los adultos mayores recibe atención médica del CMIUC, el 30% recibe del CDI y de la Alcaldía de Valencia respectivamente y un 5% va al centro privado.
Gráfico 9. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: De quien reciben los medicamentos, Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.

Se puede observar, en el Gráfico 9, que los adultos mayores reciben los medicamentos que consumen por parte del IVSS en un 35%; del CDI en un 25%; de su familiar en un 20%; de la alcaldía de valencia en un 15% y por su cuenta en un 5%.
Gráfico 10.- Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Indicador Efectos Colaterales (Sistema Nervioso), Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.
1.- ¿Usted toma medicamentos por su cuenta para dormir?
2.- Cuando usted toma medicamento por su cuenta para dormir, ¿siente mareos después de tomárselo?
3.- Cuando usted toma medicamento por su cuenta para dormir, ¿siente exceso de sueño después de tomárselo?

Se puede observar, en el Gráfico 10, que los adultos mayores en el Ítem 1, en un 75%, no toman medicamentos por su cuenta para dormir nunca y algunas veces lo toman en un 25%; en el ítem 2, en un 95% nunca siente mareos después de tomarse el medicamento para dormir y en un 5% siempre siente mareos cuando se lo toma; y en el ítem 3, en un 85% nunca siente exceso de sueño cuando se toma el medicamento, un 10% algunas veces y el 5% siempre siente exceso de sueño después de tomárselo.
Gráfico 11. Distribución porcentual de las respuestas de los adultos mayores según: Indicador Efectos Colaterales (Sistema Cardiovascular), Casa de Atención y Prevención Integral al Adulto Mayor, El Concejo, Valencia. Carabobo. 2009.
4.- ¿Usted toma medicamento por su cuenta para la Hipertensión arterial?
5.- Cuando usted toma medicamento por su cuenta para la hipertensión arterial, ¿siente mareos y nauseas después de tomárselo?
6.- Cuando usted toma medicamento por su cuenta para la hipertensión arterial, ¿siente que se le acelera o desacelera el ritmo del corazón después de tomárselo?
