La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica
Autor: Dra. Belkis Maceo Wilson | Publicado:  13/08/2009 | Otras Especialidades , Medicina Preventiva y Salud Publica , Sexualidad – Sexología | |
La sexualidad en estudiantes de Secundaria Basica.2

Hablar de Salud Sexual y Reproductiva en él ó la adolescente lleva implícito una orientación hacia el desarrollo humano en su función reproductiva, creativa e intelectual. Valorando que la misma parte del derecho que tienen las personas a una sexualidad plena y enriquecedora para alcanzar el completo bienestar individual y colectivo (3).

 

Se considera a la adolescencia como una etapa bien definida de la vida del ser humano que transcurre un período de transición entre la niñez y la adultez, y está caracterizada por cambios notables en el desarrollo físico, mental, emocional, y social del individuo. Al respecto la Organización Mundial de la Salud (OMS) la define como; “Etapa que trascurre durante el segundo decenio de la vida de los seres humanos” (10 – 19 años), y señala una etapa temprana (10 -14 años) y la tardía (15 – 19 años) la adolescencia con todas sus características y problemas constituye un problema asociado al mundo actual. Según ha sido reportado por Organización Panamericana de la Salud (OPS), en la actualidad, más de la mitad de los habitantes del mundo, que es aproximadamente de 6000 millones, son menores de 25 años, aproximadamente un tercio, algo más de 1500 millones tiene entre 10 y 24 años y de ellos un 80% viven en países en desarrollo y se pronostica que en el 2025 esta cifra habrá rebasado los 2.000 millones. Estos valores considerables de la población joven, debe continuar incrementándose y especialmente la caracterizada como población adolescente de 10-19 años que estará en el 2020 sobre los 1200 millones de habitantes (5) (6).

 

Entre los desafíos que deben enfrentar los y las adolescentes está relacionado con la práctica de su sexualidad y el riesgo que este conlleva por el advenimiento de embarazo no deseado y sus consecuencias y de contraer infecciones de transmisión sexual (ITS) y otros muchos riesgos derivados de la práctica sexual con consecuencias perjudiciales para su salud sexual.

 

En la región hay una experiencia en el desarrollo de Programas de Salud efectivas para las y los adolescentes para promover sanidad en la práctica sexual: Es el caso de México (1978) se creó el Centro de Orientación para Adolescentes (CORA), Y el (MEXFAM) que tiene un Programa de Atención a la Salud Reproductiva. En Costa Rica existe un Programa de Atención Integral a la Adolescente y la OMS tiene estrategias para el desarrollo de Programas de SSR de los Adolescentes.

 

En nuestro país existe una larga trayectoria y se ha hecho esfuerzo por la Educación Sexual, la cual devino una necesidad sentida y proclamada por la Federación de Mujeres Cubanas, en su histórico II congreso (1974). Esta demanda fue recogida estableciéndose como directiva política en las tesis y resoluciones del I Congreso del Partido (1975). “Sobre el Pleno Ejercicio de la Igualdad de la Mujer”, surgiendo así en 1977 el Grupo Nacional de Educación Sexual (GNTES), y se han ido perfeccionando esos programas no solo por el MINSAP como órgano rector Nacional, sino por otros organismos e instituciones entre otros, CENESEX, MINED, FMC, SOCUDEF.

 

 Hoy estamos en mejores condiciones que cualquier país de la región para enfrentar el reto de proporcionarles conocimientos sobre los riesgos y factores protectores para lograr cambios de actitudes que les permita fomentar los comportamientos saludables de las y los adolescentes, de una sexualidad sana y responsable que les garantice la conservación de la Salud Sexual, Reproductiva y Amorosa. Pero el logro de estos objetivos requiere un trabajo sistemático perseverante con amor, multidisciplinario, pues implica la necesidad de cambio de actitudes por parte de la familia y toda la sociedad de ahí que nos sintiéramos motivados por este trabajo que aunque es preliminar y con una proyección local contribuyó a caracterizar al grupo estudio y a motivarme para futuros proyectos de investigación y perspectivas más amplias.

 

 

II. Objetivos.

 

Objetivo general

 

Describir características, practicas biológicas, sexuales, actitudes y nivel de conocimiento relacionados con la sexualidad, en estudiantes de 12 a 15 años de edad, de Secundaria Básica; perteneciente al área de salud del Policlínico Docente “Luís Pasteur” Municipio 10 de Octubre. Ciudad de la Habana; en el período comprendido del 1 al 30 de abril del 2002.

 

Objetivos específicos.

 

Describir algunas variables demográficas de los estudiantes del grupo estudio.

 

Mostrar algunas características biológicas, de prácticas sexuales y actitudes relacionadas con la sexualidad, según sexo y edad.

 

Caracterizar el nivel de conocimiento sobre sexualidad.

 

III. Material y método.

 

Metódica.

 

Se hizo un estudio descriptivo de corte transversal de estudiantes de dos Secundarias Básicas, perteneciente al área de salud del Policlínico Docente “Luís Pasteur” del Municipio 10 de Octubre en Ciudad de la Habana en el período comprendido del 1 al 30 de abril del 2002.

 

2.0. Técnicas y procedimientos.

 

2.1. Fuente de información: Primaria, las y los estudiantes encuestados. Utilizamos los listados de matrículas y asistencias de 8vo y 9no grado de las escuelas Secundarias Básicas: Simón Bolívar y la Pedagógica José de la Luz y Caballero, con la finalidad de poder conocer el universo total para la investigación.

 

2.2. Universo y muestra: De un total de 923 alumnos matriculados en las escuelas antes señaladas escogimos una muestra de 613 estudiantes entre 12 y 15 años de 8vo 9no grado para la realización de este estudio. Se excluyeron los estudiantes de 7mo grado por considerar, dada la edad, que no cumplían los requisitos necesarios e indispensables para la realización de este trabajo, al presuponer que a edades de 11 – 12 años la actividad psicológica rectora, no son los interese cognoscitivos propiamente y mucho menos los intereses sobre sexualidad.

 

2.3. Procedimientos: A estos estudiantes seleccionados se les explicó en que consistía el estudio el carácter anónimo del mismo, así como la importancia que tenía para identificar la problemática en estas edades de la vida sobre salud sexual y reproductiva (conocimientos, actitudes y prácticas sexuales), con una aceptación del total.

 

La encuesta (anexo 1), validada, se aplicó previo consentimiento y autorización de la dirección de la escuela y de los padres, en horario extra clases y en coordinación con los dirigentes de la Federación Estudiantil de la Enseñanza Media (FEEM). El tiempo de la misma fue de 40 minutos en presencia del investigador; una vez concluida su respuesta se depositó en un buzón como muestra de mayor anonimato, de donde fueron recogidas para su posterior procesamiento. Se realizaron varios ajustes y modificaciones a la encuesta especialmente para una mejor operacionalización de las variables.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar