


Figura 6. Incisión capsular anterior en “L”
16. Se realiza maniobra de luxación con extensión de la rodilla y flexión de la cadera, abducción y rotación externa máxima con ligera tracción permitiendo de esta manera la luxación hacia adelante de la cabeza femoral.
17. Se identifica el cuello femoral manteniendo la pierna en máxima rotación externa en flexión sobre el muslo con el talón apoyado a nivel de la rodilla opuesta y abducción del muslo por el ayudante quirúrgico, identificándose el tubérculo de inserción del vasto externo y el trocánter menor.
18. Sin mover el Hohmann de punta que se encuentra en el domo acetabular, se introduce otro Hohmann, este romo por debajo del trocánter menor y un Hohmann de pico en la región del trocánter mayor.
19. Se hace una incisión con sierra eléctrica del cuello femoral en ángulo diedro a 35º- 40º aproximadamente a 1- 1.5 cm del trocánter menor, teniendo en cuenta el diseño del implante femoral.
20. Se realiza exéresis de la cabeza femoral por intermedio de un cincel plano ancho (Ver fi gura 7).
21. Se prepara el canal femoral según la técnica del implante a utilizar (Ver Figura 8).


Figura 7 Exéresis de la cabeza femoral, corte con sierra eléctrica en ángulo diedro con parámetros anatómicos como el tubérculo del vasto externo.