Analisis de la Situacion de Salud Bucal de 21 familias
Autor: Dr. Roberto Felipe Nicot Cos | Publicado:  28/01/2010 | Cirugia Maxilofacial , Odontologia y Estomatologia | |
Analisis de la Situacion de Salud Bucal de 21 familias .2


Con el desarrollo de este trabajo me siento acorde a la estomatología comunitaria que necesita la humanidad y la población de Venezuela en estos tiempos, siendo esta la principal motivación que encontramos para la realización del mismo.

 

Objetivo general

 

Determinar el estado de salud bucal y general en 21 familias del Barrio La Coromoto. Parroquia Paraíso. Municipio Libertador. Caracas. Venezuela.

 

Objetivos específicos

 

1-     Caracterizar la Comunidad donde viven las 21 familias objeto de estudio

2-     Caracterizar el Proceso salud-enfermedad, identificar los factores de riesgo y los determinantes del estado de salud que condicionan este proceso en las 21 familias.

3-     Identificar el nivel de conocimientos sobre salud bucal de las 21 familias población

4-     Identificar los problemas de salud que afectan a las 21 familias

5-     Priorizar los problemas de salud

6-     Elaborar plan de acción y ejecución, para dar solución a los problemas identificados

7-     Evaluación inmediata y mediata del plan de acción.

 

Material y método

 

Para la confección de este trabajo, realizamos un estudio descriptivo mediante la observación de las personas sanas y enfermas, encuestados en sus hogares, para realizar un Análisis de la Situación de Salud en el sector Mario Briceño Iragorry, del municipio Libertador, Estado Distrito Capital, Venezuela.

 

Nuestra muestra estuvo compuesta por 7 familias, 23 personas del sexo femenino y 27 personas del sexo masculino, con un total de 50 pacientes; en el período de enero a agosto del 2009.

 

Los datos obtenidos fueron recogidos a través del método de observación, control dinámico y recolección de la información de las personas sanas y enfermas.

 

Durante la observación se realizó el examen bucal en el terreno y en la consulta utilizando Set de instrumental de clasificación dotado con espejos, pinzas y explorador, según las posibilidades del momento, además se emplearon gasas estériles y guantes. Es utilizada luz natural y artificial.

 

La recolección de la información se obtuvo a través de entrevistas investigadoras en el hogar y la consulta; reflejadas en la historia de salud bucal familiar (anexo # 1), y en la historia clínica individual, siempre utilizando un lenguaje claro y adecuando a los pacientes en estudio.

 

Una vez recopilada toda la información, esta se proceso de forma manual. Para el análisis y síntesis de los datos se realizaron medidas resúmenes tales como; porcentajes e índices. Los datos fueron mostrados a través de tablas para su mejor análisis y comprensión.

 

Para dar salida a los objetivos propuestos se abordan los siguientes aspectos

 

Objetivo #1

 

Para la caracterización de la comunidad se procede a la descripción de algunas de sus características y variantes como:

 

1- Estructura de la población según edad y sexo

 

Edad: 0-4, 5-11, 12-14, 15-18, 19-34, 35-59, y 60 y más.

 

Sexo: masculino y femenino.

 

2- Composición familiar

 

a)     Familia nuclear: Presencia de hasta dos generaciones padres e hijos, matrimonios con hijos o sin ellos y hermanos solos.

b)    Familia extensa o extendida: Presencia de dos generaciones o más incluye hijos casados con descendencia o sin ella.

c)     Familia mixta o ampliada: cualquier tipo de familia que rebase las anteriores estructuras pueden incluir otro pariente y amigo.

d)    Familia unipersonal constituida por una sola persona.

 

3- Funcionamiento familiar

 

a)     Funcional

b)    Disfuncional.

 

Población Priorizada en estomatología

 

Embarazada

Madres con niños menores de un año.

Población menor de 19 años.

Discapacitados.

Población geriátrica

 

Objetivo #2

 

Para conocer la situación de salud poblacional según las determinantes del estado de salud.

 

Medio Ambiente.

 

Condiciones higiénicas sanitarias de la zona: higiene de la vivienda, abasto y calidad del agua, contaminación atmosférica, ventilación, iluminación, vectores entre otros.

 

Estilos de Vida.

 

 1- Educación para la salud dentro de la familia

 

a)     Bueno (9 a 12 puntos)

b)    Regular (6 a 8 puntos)

c)     mala (menor de 5 puntos)

 

Nota: Según resultado de la encuesta aplicada a la familia (anexo 1). En esta se incluye al final una pregunta referente a la satisfacción de la población con los servicios prestados en la Clínica Estomatológica.

 

2- Factores de riesgo

 

a)     Ingestión de alimentos azucarados. Se considero cuando se realizaba tres o más veces al día entre comidas.

b)    Deficiente higiene bucal. Fue considerado cuando el paciente realizaba el cepillado dental dos veces o menos al día y se contactaba presencia de placa dentobacteriana o cálculo en cualquiera de las superficies dentarias

c)     Tabaquismo: Todo paciente que por lo menos fumaba un cigarrillo o tabaco al día.

d)    Hábitos deformantes: Si presenta o no hábitos deformantes

e)     Alcoholismo: Si ingiere o no bebidas alcohólicas

f)     Portador prótesis desajustada: Según examen intrabucal, considerando cualquier tipo de protestos dental.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar