Objetivo # 6
Para la elaboración de las estrategias de intervención se partió de los problemas de salud detectados en orden de prioridad y se estableció objetivos vinculados a estos problemas que deben eliminar o atenuar su impacto negativo sobre la población.
Para dar salida a cada objetivo se diseñaron grupos de actividades, estos se describen en un cuadro diagrama. Cada actividad responde a un “limite” de tiempo en que debe de ser realizado “Lugar” en que tendrá lugar “Recursos” sean necesarios. “Ejecutor” y “Responsable” de su realización de esta manera son obtenidos “Resultados Esperados”
Objetivo # 7
La evaluación se realizara a los 2 años como está establecido, aunque se chequeara periódicamente los indicadores de proceso.
Componente Socio- Demográfico
TABLA # 1 Distribución de la población según edad y sexo. Barrio La Coromoto. Año 2009.

Fuente- HSBF
La tabla muestra el porcentaje de individuos según la distribución por sexo y edad de la población estudiada. De un total de 150 personas el mayor porcentaje corresponde al sexo masculino, lo que representa un 54,0% y el grupo etáreo predominante corresponde a 19 a 34 años para un 22.0%.
Tabla # 2 Distribución de la población según nivel educacional. Barrio La Coromoto. Año 2009.

Fuente HSBF
En la distribución de la población según nivel educacional predominan los individuos con nivel de secundaria terminada con 72 individuos para un 48.0%, seguido de la primaria terminada con un 18.7% (28 individuos), es importante destacar que solo el 6.0% alcanza estudios universitarios, evidenciándose un nivel educacional medio con tendencia a bajo en esta población.
Tabla # 3 Distribución de la población según ocupación. Barrio La Coromoto. Año 2009.

Fuente HSBF
Esta tabla muestra la distribución de la población según su categorización laboral, encontramos que el 46,7% de la población (70 individuos) es obrera, seguido por 13 estudiantes para un 18.7%. Este es un aspecto importante a tener en cuenta en los momentos de programar las visitas y actividades en la comunidad, puesto que tenemos un buen número de personas que no están en sus casas en los horarios de estudio y de trabajo, requiriendo la planificación de actividades comunitarias para los fines de semana.
Tabla # 4 Porcentaje de familias según composición. Barrio La Coromoto. Año 2009.

Fuente HSBF
La tabla # 4 muestra la clasificación de las familias de acuerdo al numero de sus integrantes, predominando la familia ampliada con un 57.1% aspecto a tener en cuenta al realizar las actividades educativas colectivas en las familias pues encontramos varias generaciones presentes y parentesco que no es de primer grado, lo cual diversifica sus intereses y prioridades, y por lo tanto amplia la diapasón de las acciones a realizar en cada familia.
Tabla # 5 Distribución de la familia según funcionamiento familiar. Barrio La Coromoto. Año 2009.

Fuente HSBF
La tabla representa la distribución de la familia según su funcionamiento familiar El 71.4% de las familias estudiadas clasifica como funcional.