El hábito de fumar es dañino
a) Cuando se fuma diariamente más de 15 cigarrillos
b) Cuando el cigarro es acompañado con bebidas alcohólicas
c) En cualquiera de sus modalidades
3- Se encuentran Uds. satisfecho con los servicios estomatológicos. ¿ Por qué?
SI_______ NO_______
Revisión bibliográfica
1. Ministerio de Salud Pública. Programa Nacional de Atención Estomatológica Integral a la población. La Habana: MINSAP, 2002: 31-32.
2. Rodríguez Calzadilla A., Valiente Zaldívar C. Vigilancia epidemiológica del estado de salud bucal. . Revista Cubana de Estomatología 36 (2): 34-45 may- agosto 1999.
3. Puentes Benítez M. Rodríguez Llanez R. Fernández Feijoo MJ. Castillo Cito A. Instrumento de medicación en estomatología general integral. Revista Cubana de Estomatología 1998; 35 (3): 86 - 91.
4. Rodríguez Calzadilla A. Delegado Méndez L. Diagnóstico de salud bucal. Rev. Cubana de Estomatología 1996; 33 (1): 5 – 11.
5. Bastarrechea Miliám M. La Estomatología Integral Rev. Cubana Estomatológica Integral 1997, 34 (2 - 3): 87 - 95.
6. Teoría de Administración de Salud. La Habana: MINSAP. 1992:24.
7. República de Cuba. Ministerio de Salud Pública. Objetivos, propósitos y directrices para incrementar la salud de la población cubana 1992- 2000. La Habana: (S. N), 1992:18.
8. OPS. La salud en las Américas. Vol.1. 1998.
9. Sosa Rosales M, Mojaiber Pena A. Análisis de la Situación de Salud en las Comunidades. Componente Bucal. Una guía para su ejecución. Ciudad de la Habana 1998.
10. Quintana Díaz J., Rodríguez Llanes R., Castillo Castillo A., Álvarez Campos L. Comportamiento del plan de detección del cáncer bucal en Artemisa. Rev. Cubana. Estomatología. 33(3):105-108, septiembre-diciembre. 1996.
11. Finn SB. Hábitos Bucales Infantiles. En: Odontología Pediátrica. La Habana: Editorial Científico técnica, 1986. p. 95-166.
12. Hernández Gutiérrez M, Ramos Hurtado I. Análisis de la Situación de Salud Bucal. Medicentro 1999; 3 (1).
13. Otero Martínez J, Hernández Gutiérrez M, Ramos Hurtado I. Promoción y Prevención a partir del Análisis de la Situación de Salud Bucal. Medicentro 2001; 5 (2).
14. Méndez Gonsalves DD, Caricote Lovera N, Prevalencia de caries dental en escolares de 6 a 12 años de edad del municipio Antolín del Campo, Estado Nueva Esparta, Venezuela (2002-2003). Revista Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría. Disponible en WWW.ortodoncia.ws.
15. Acevedo A. y Fernández C. (1999). Efecto de Enjuagues de Fluoruro de Sodio al 2% en la Incidencia de Caries Dental en una Población Escolarizada. Acta Odontológica Venezolana. Facultad de Odontología, U.C.V. , 36 (3):77