Problemas de salud prioritarios:
1- Deficiente nivel de conocimientos sobre salud buco dental.
Plan de acción para su control, disminución o eliminación
Diseño de Evaluación
Evaluación del proceso.
§ Inmediata
v Control del cumplimiento de las actividades
Mensual. Encuestas de satisfacción de la población acerca de las actividades desarrollada
Trimestral. Aplicar encuesta de conocimientos sobre salud bucal-: Encuesta para determinar el nivel de Educación para la Salud Bucal de la Familia
Semestral
§ Mediata
v Realizar Análisis de la Situación de Salud Bucal de las 21 familias del Barrio La Coromoto incluidas en este estudio a los dos años, para evaluar los cambios que se han producido con la aplicación del plan de acción.
Conclusiones
En la población estudiada predominó el sexo masculino y los individuos del grupo de edad comprendido entre 19-34 años. El nivel de escolaridad es medio predominando la secundaria y primaria terminada. La población es fundamentalmente obrera.
Los factores de riesgo que más afectan a esta población dentro de los ambientales el déficit en el abasto de agua, la calidad de la misma, así como la ubicación de las viviendas. Dentro de los biológicos la experiencia anterior de caries y como hábitos la higiene bucal deficiente y la ingestión de alimentación azucarados entre comidas.
El estado de salud bucal de la población es regular por la cantidad de enfermedades bucales presentes.
Más de la tercera parte de la población fue clasificada epidemiológicamente como enfermos. Las enfermedades bucales que mas los afectan son, la caries dental y enfermedad periodontal.
Más de la mitad de la población no posee conocimientos sobre higiene bucal correcta.
Se confeccionó un plan de acción y ejecución a desarrollar en el período de enero a julio del próximo año.
Recomendaciones
Mejorar la interrelación entre los diferentes factores de la comunidad.
Lograr un mayor vínculo laboral entre Estomatólogo General Integral y Médico de la Familia en la atención al individuo sano y enfermo.
Mejorar la interrelación de los diferentes sectores de la comunidad con el personal médico que allí labora para así lograr una mayor eficiencia en los servicios a prestar.
ANEXO 1: Encuesta para determinar el nivel de Educación para la Salud Bucal de la Familia
Encuesta Familiar de Salud Bucal
Encuestador: ___________________ Fecha de la encuesta: ___________
No. HSBF: _____________________ Personas en el Núcleo: __________
Dirección: __________________________________________________
No. en el núcleo
Nombres de los encuestados
Instrucciones:
1- Lean detenidamente cada pregunta
2- Tómense el tiempo necesario para responder
3- Pueden intercambiar criterios entre Uds. mismos
4- En caso de no conocer la respuesta correcta, déjenla en blanco
5- Una respuesta incorrecta equivale a -1 punto
6- Una vez terminada de responder intercambien con el encuestador cualquier duda o criterio surgidos a lo largo del ejercicio.
1- De los siguientes enunciados marque con un V los que usted considere correctos.
___ El correcto cepillado dental es un método efectivo en la prevención de la Caries dental.
___ Existen además del cepillado dental otros medios complementarios de Higiene bucal
___ El Cepillo dental debe ser remplazado como mínimo cada 6 meses
___ El cepillado más importante lo constituye el de las mañanas
___ Un buen cepillado evita la aparición de la gingivitis (enfermedad de las encías) y de sarro
___ El cepillado de los dientes debe ser realizado como mínimo 2 veces al día
2- Circulen la opción que a su consideración es el final correcto de las afirmaciones siguientes:
La ingestión de alimentos azucarados es menos dañina
a) Durante las comidas
b) Entre las comidas
c) Antes de dormir
El chupeteo de los dedos puede ocasionar
a) Caries dental
b) Malposiciones de los dientes
c) Ningún problema de consideración excepto el rechazo de la comunidad
Los alimentos dulces más dañino son:
a) Los retentivos (líquidos como café, té refrescos etc.)
b) Los retentivos (sólidos como caramelos, dulces, melcochas etc.)
c) Ambos son igualmente dañinos
Al estomatólogo se debe acudir
a) Solamente cuando hay dolor, molestias u otras anormalidades en la boca
b) Regularmente 2 veces al año
c) Regularmente cada 2 años
Si algunos de Uds. se detectan en la boca alguna lesión, ulcera, cambio de coloración anormal que no sane
a) Esperaría un tiempo más para ver si mejora
b) Tomaría algún medicamento para aliviarse
c) Acudiría inmediatamente al estomatólogo