Analisis de la Situacion de Salud Bucal de 21 familias
Autor: Dr. Roberto Felipe Nicot Cos | Publicado:  28/01/2010 | Cirugia Maxilofacial , Odontologia y Estomatologia | |
Analisis de la Situacion de Salud Bucal de 21 familias .3

3- Nivel Educacional de la población

 

a)     Analfabetos: Sin estudios cursados

b)    No escolarizados: Niños 0-4 años

c)     Primaria no terminada: Niños que están cursando ese nivel y adultos que no lo hayan terminado

d)    Primaria terminada: Personas que hayan terminado ese nivel de escolaridad

e)     Preuniversitario Toda persona que haya terminado ese nivel educacional su equivalente en escuelas técnicas.

f)     Universitario: Toda persona que haya concluido una carrera universitaria

 

4- Categorización laboral

 

a)     Jubilado: Todo aquel que se encuentre acogido al retiro laboral.

b)    ama de casa: Mujeres dedicada a las labores del hogar.

c)     Estudiante: Todas personas que tiene vínculos estudiantiles.

d)    Trabajador: Toda persona que tenga vínculo laboral

e)     Profesional: Toda persona que haya concluido una carrera universitaria

f)     Desocupado: Toda persona con edad laboral que no estudia ni trabaja.

 

5- Condiciones higiénicas sanitaria de la vivienda

 

Fueron recogidas según ficha familiar, confeccionada por el médico de la familia

 

a)     Estado de la vivienda (bueno, regular y malo)

b)    Higiene de la vivienda (buena, regular y mala)

c)     Abasto de agua: (bueno, regular, y malo)

d)    Servicio sanitario: (bueno, regular y malo)

e)     Hacinamiento: (bueno regular y malo)

 

Biológicos

 

1- Enfermedades crónicas no trasmisibles

 

a)     Hipertensión arterial

b)    Cardiopatías isquémica

c)     Diabetes Mellitus

d)    Asma bronquial

 

2- Clasificación epidemiológica de la población.

 

a)     Sanos

b)    Sanos con riesgo

c)     Enfermos

d)    Enfermos con discapacidad

 

3- Enfermedades bucales según grupos de edades.

 

a)     caries dental

b)    enfermedad periodontal

c)     mal oclusiones

d)    Disfunción masticatorias

 

Los grupos etáreos son los mismos referidos en la estructura de la población según edad y sexo

 

4- Índice de dientes afectados COP-D según los grupos de edades.

 

a) cariados

b) obturados

c) dientes perdidos (dientes extraídos e indicados a extraer)

 

El COP es calculado por grupos etáreos los mismos referidos en la estructura de la población según edad y sexo. Se refiere a la dentición permanente,

 

Para la dentición temporal

 

a) cariados

b) obturados

c) exfoliados

 

El coe-d es calculado en los primeros grupos etáreos, donde puede estar presente la dentición temporal.

 

5- Necesidades de prótesis dental

 

a) total

b) parcial

 

Organización de los Servicios de Salud

 

1- Nivel de satisfacción de la población con los servicios según encuesta realizada (anexo 1)

 

Objetivo # 3

 

Para conocer el nivel de conocimientos de salud bucal en la población estudiada se aplico la encuesta para determinar el nivel de Educación para la Salud Bucal de la familia (anexo 1)

 

Objetivo # 4

 

Para la identificación de los problemas de salud son utilizados los siguientes métodos:

 

- Mediante informantes claves: Se entrevistaron a los lideres formales e informales de la comunidad acerca de los problemas que ellos reconocían (Necesidades Sentidas)

 

- Lluvia de ideas (tormentas de ideas) Para la aplicación de esta técnica se selecciono entre 7 y 10 personas integrantes del equipo de salud; lideres formales e informales, entre otros, actuamos como facilitadores y la enfermera del consultorio fue nuestro registrador, al final se tomaron las ideas y se procedió a la reducción del listado, al unificar aquellos que eran similares quedando conformado el listados de los problemas y necesidades que identifico el grupo. (Necesidades Sentidas)

 

- Resultados del examen intrabucal realizado a los integrantes de las 21 familias (Necesidades Reales)

 

- Resultados de la encuesta de conocimientos aplicada. (Necesidades Reales)

 

Objetivo # 5

 

Para la selección de los problemas se utilizo el método de Trillaje con el cual se determinaron los problemas más importantes.

 

Para establecer el orden de prioridad en los problemas más importantes se realizo la técnica de Matriz de Priorización o Método de Ranqueo


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar