Comportamiento del electrocardiograma en pacientes hipertensos
Autor: Dra. Yuritza Brook Hechavarria | Publicado:  11/02/2010 | Cardiologia | |
Comportamiento del electrocardiograma en pacientes hipertensos .7

Intervalo QT. Es la sístole eléctrica de los ventrículos y se extiende desde el inicio del QRS hasta el final de la onda T. Su duración está influida por la frecuencia cardíaca, edad y sexo. Mide 0,36-0,44 s valor que se modifica según la frecuencia cardíaca. Es proporcional a la frecuencia cardíaca, acortándose al aumentar ésta, ya que al aumentar la frecuencia cardíaca se acelera la repolarización, por lo que se acorta el QT (QTc o QT corregido). Este es considerado predictor independiente de riesgo cardiovascular sin elevación del ST. Su prolongación anormal puede incrementar la susceptibilidad a la muerte súbita (síndrome del QT largo).

 

Segmento PR. Es la línea isoeléctrica (línea de base) que media desde el final de la onda P hasta el inicio del complejo QRS y representa la demora o pase del impulso eléctrico por el nodo auriculoventricular. No es muy importante pero puede mostrar desplazamientos en las raras ocasiones de infartos auriculares.

 

Segmento ST. Es el lapso comprendido entre la despolarización y la repolarización. Puede alcanzar una duración (longitud) de 0,15 s. Lo más importante es su desviación en sentido positivo o negativo en relación con la línea isoeléctrica. En sentido negativo no debe exceder 0,5 mm y en sentido positivo no debe superar 1 mm en las derivaciones de miembros y 2 mm en las precordiales. Expresa isquemia que se traduce en el ECG por descenso (isquemia subendocárdica) o ascenso (isquemia subepicárdica) del segmento ST (15, 27-28). En pacientes hipertensos sin antecedentes de enfermedad cardíaca se puede presentar desnivelación significativa (descenso) del ST (más de 1 mm), ya que la presencia de supradesnivel de dicho segmento expresa antecedentes de enfermedad isquémica del miocardio. La asociación de alteraciones del segmento ST-T con HIV agrava el pronóstico de enfermedad cardiovascular.

 

 El electrocardiograma informa sobre la repercusión cardiaca de la Hipertensión Arterial (HTA) y la existencia o no de patología previa concomitante. Se valora especialmente la presencia de alteraciones del ritmo, de la conducción, anomalías en la repolarización y la presencia o no de hipertrofia ventricular izquierda (HVI). Las alteraciones del segmento ST-T son una de las modificaciones más prevalentes y las que aparecen con mayor frecuencia en el seguimiento electrocardiográfico de los pacientes hipertensos, en un porcentaje más elevado que la misma HVI. Para realizar el diagnóstico de hipertrofia ventricular izquierda (HVI) por ECG los criterios más utilizados habitualmente son los criterios de voltaje. 29

 

En el ECG se presentan alteraciones capaces de predecir la aparición de eventos cardiovasculares y que hablan a favor de enfermedad cardiovascular subclínica sobre todo en personas de más de 65 años o en mujeres posmenopáusicas entre ellas se encuentran: defecto de la conducción intraventricular, ondas Q patológicas, Hipertrofia Ventricular Izquierda (según el código de Minnesota), anormalidades aisladas del ST y de la onda T, fibrilación o aleteo auricular, bloqueo A-V de primer grado, taquicardia supraventricular, etc. 30-32

 

La autora considera que la detección precoz de riesgos cardiovasculares a través de las alteraciones electrocardiográficas, es sin duda un pilar fundamental en manejo integral que debe llevar un paciente hipertenso. De esta forma es posible tomar decisiones sobre la individualización del tratamiento antihipertensivo, y así lograr un mejor control de la Hipertensión Arterial (HTA) y la reducción de la morbimortalidad por afecciones cardiovasculares.

 

Objetivos

 

General

 

  • Caracterizar las alteraciones electrocardiográficas como posibles factores predictores de enfermedad cardiovascular en pacientes hipertensos.

 

Específicos

 

  • Definir los pacientes con descontrol de su hipertensión y su relación con la aparición de enfermedad cardiovascular.
  • Identificar el grupo de edades donde se presentan alteraciones electrocardiográficas más frecuentemente.
  • Describir las alteraciones electrocardiográficas más frecuentes presentes en los pacientes estudiados.
  • Precisar las complicaciones cardiovasculares clínicas presentes al final de la evaluación.

 

Diseño metodológico

 

Caracterización de la investigación

 

Se realizó un estudio descriptivo, longitudinal, prospectivo, del total de pacientes hipertensos libres de enfermedad cardiovascular atendidos en los Consultorios Populares Sabaneta y Pueblo Abajo pertenecientes a la Misión Barrio Adentro, localizados en el poblado Sarare del municipio Simón Planas, Estado Lara; en el período comprendido desde enero del 2007 a junio del 2009, con la finalidad de caracterizar las alteraciones electrocardiográficas (ALT-ECG) como posibles factores predictores de enfermedad cardiovascular.

 

Población de Estudio

 

El universo de estudio lo conformaron un total de 199 hipertensos pertenecientes a dichos consultorios y la muestra estuvo integrada por 97 pacientes que cumplían con los siguientes criterios:

 

Criterios de inclusión:

 

  • Pacientes con diagnóstico de Hipertensión Arterial mayores de 18 años, de ambos sexos.
  • Pacientes pertenecientes al área de salud de Sabaneta y Pueblo Abajo.
  • Aceptación voluntaria para su participación en el estudio previo consentimiento informado (Anexo 1).

 

Criterios de exclusión:

 

  • Pacientes con diagnóstico de Diabetes Mellitus.
  • Pacientes con antecedentes de enfermedad cardiovascular y presencia de ALT-ECG al inicio del estudio.
  • Pacientes con trastornos mentales.
  • Pacientes que no acudieron a la visita inicial.

 

Operacionalización de las variables

 

ECG_HTA_electrocardiograma/operacionalizacion_variables


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar