Caracterizacion del riesgo preconcepcional
Autor: Dra. Danay González Moseguí | Publicado:  10/03/2010 | Ginecologia y Obstetricia , Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria | |
Caracterizacion del riesgo preconcepcional .6

Tabla 3. Distribución de frecuencias del riesgo preconcepcional según escolaridad.

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/frecuencia_escolaridad

 

Un elemento importante a tener en cuenta en la caracterización del riesgo preconcepcional es la escolaridad. En el estudio se obtuvo que 57.3% de las pacientes se encontraron en el grupo escolar de técnico superior (bachillerato). Estos resultados se relacionan con las oportunidades que ha ofrecido el gobierno revolucionario de Venezuela en virtud de mejorar el nivel de vida del pueblo y en especial de la mujer venezolana.

 

Lo anterior se corresponde con resultados del CEPAL en el cual se encontró que el mayor número de mujeres no presentaron bajo nivel escolar; donde el bachillerato primó en la población estudiada. 84

 

El hecho de que el nivel educacional de las mujeres sea cada vez mayor, es un indicador del grado de necesidad de independencia de la mujer; donde cada día en América Latina el panorama social se orienta hacia la liberación femenina y el nivel cultural es un requisito indispensable para el logro de sus objetivos. 85

 

Sin embargo otros estudios realizados en el país ofrecen resultados que difieren del este, pues en los mismos el bajo nivel cultural en mujeres en edad fértil, es un elemento importante a tener en consideración. 86-89

 

Este hecho tiene su génesis en el arraigo de la sociedad inculcado en los sectores más pobres, donde la superación femenina no ha sido un elemento prioritario; además estos estudios se han realizados en sectores pobres de la sociedad donde existe todo tipo de barreras para el desarrollo del sexo femenino aún en nuestros días. 89

 

Tabla 4. Distribución de frecuencias del riesgo preconcepcional según ocupación.

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/riesgo_ocupacion

 

En relación a la ocupación se obtuvo que el mayor grupo de mujeres encuestadas se encontraron entre las trabajadoras con 48 féminas, representando el 41.0%, seguido por el de estudiantes con 34 para un 29.1%.

 

Al igual que lo planteado anteriormente para el nivel cultural, la mujer de estos sectores desde los primeros años de su juventud trata de independizarse económicamente, para no depender de una segunda persona, lo cual logra con su superación individual y especialmente vinculándose al trabajo, del cual obtiene sus ingresos económicos. El estudio concuerda con datos obtenidos en otras investigaciones de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2005 y de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) en el 2002, los cuales reflejan el incremento de la fuerza laboral femenina en el desarrollo de las sociedades latinoamericanas actuales y en particular la venezolana. 90,91

 

Desde los años 90 la incorporación de la mujer al ambiente laboral ha ido en aumento, donde en el 2001 el 52,5% de las féminas ya se habían vinculado a la vida laboral, influenciado por los nuevos retos de la vida actual. 89

 

Tabla 5. Distribución del riesgo preconcepcional en relación con la situación socioeconómica de la familia.

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/riesgo_situacion_socioeconomica

 

Al distribuir el riesgo preconcepcional y la situación socioeconómica de la familia, se obtuvo que el 72.2% de las mujeres encuestadas se encontraron en el grupo con situación socioeconómica regular con 26 casos. La mayor parte de la población del sector es trabajadora (asalariada) con un nivel de adquisición que le permite cubrir las necesidades básicas, lo cual se relaciona directamente proporcional con el nivel socioeconómico. Las mujeres al ser un miembro más que aporta al ingreso familiar, ayudan considerablemente a mejorar este indicador de la calidad de vida del hogar.

 

Al igual que las latinoamericanas, las mujeres venezolanas han reforzado los cambios alcanzados en sus roles sociales y familiares a través de estrategias para salir de estos problemas. 84

 

Estos mecanismos o estrategias consisten, fundamentalmente, en disminuir la fecundidad y aumentar la participación en el sistema educativo y el mercado laboral en los cuales se han visto beneficiadas las mujeres por los grandes cambios ocurridos a partir de 1998, con el triunfo de la Revolución Bolivariana. 84

 

Esta variable se relaciona con las descritas anteriormente. La mujer en las últimas dos décadas ha tenido un rol más activo dentro de la sociedad venezolana. Desea menos compromisos personales, donde priman los estados civiles de unidas o solteras mas no casadas, aumentan su nivel cultural para enfrentarse mejor a la sociedad y sus retos, se vinculan mas tempranamente a la esfera laboral para lograr su independencia y por ello ayudan a mejorar la situación socioeconómica y el nivel de vida familiar.

 

Tabla 6. Distribución de frecuencias del riesgo preconcepcional según paridad.

 

caracterizacion_riesgo_concepcional/riesgo_segun_paridad

 

Al realizar la distribución de frecuencias del riesgo preconcepcional según paridad obtuvimos que el 41.9% (49 pacientes) tuvieron de uno a dos hijos solamente. Las características de la población de la zona en cuanto a paridad se refiere se comportan como población de clase media, donde presentan una paridad baja, lo cual le posibilita mayor desarrollo en la esfera personal. A lo anterior influye el nivel cultural de la población de esta área.

 

Estudios realizados en países latinoamericanos como Cuba, reflejan datos similares, donde la paridad es baja en zonas urbanas. 92

 

La disminución de la fecundidad de las mujeres venezolanas se viene produciendo desde la década de 1960. En 1986, la tasa global de fecundidad era de 6,7 y descendió a 6,0 en el lapso de 1989 a 1990 84, 85, 90,91 Durante las últimas tres décadas, la fecundidad continuó en descenso. Según los datos reportados por la Oficina Central de Estadística e Informática (OCEI), entre 1991 y 1999 la tasa global de fecundidad disminuyó de 5,32 hijos por mujer al final de su vida reproductiva a 2,88 hijos. Es decir, en treinta años las mujeres venezolanas han dejado de tener 2,44 hijos o han reducido el promedio de hijos que tienen durante su vida fértil en un 46%.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar