Técnicas de aplicación de la electroterapia excitomotriz
Técnica monopolar
La técnica se utiliza cuando se quiera efectuar la estimulación de músculos individuales y se actúa posicionando un electrodo puntiforme (activo) sobre el punto motor del músculo a estimular, mientras que el electrodo de referencia (de grandes dimensiones) se sitúa ipsilateralmente, fuera del territorio muscular y en posición idónea para que el flujo de corriente implique el músculo deseado. El punto motor puede identificarse a grosso modo mediante los mapas de referencia y después buscarse con precisión sobre el paciente. El punto motor es claramente identificable por cuanto en el mismo es posible obtener una clara y neta contracción con la mínima intensidad de estimulación
Monopolar:
Dos electrodos de diferente tamaño, el más grande es el indiferente y el más pequeño el activo, en puntos motores.

Colocación de los Electrodos
Ánodo (+) → Región cervical para Miembros Superiores. Región lumbar para Miembros Inferiores
Cátodo (-) → Punto motor nervioso o muscular
a) Electrodo masa (+), origen del plexo; y electrodo activo, cátodo o puntero (-) en el punto motor muscular
b) Electrodo masa (+), origen del plexo; y electrodo activo, cátodo o puntero (-) en el punto motor nervioso
Técnica bipolar
• Utiliza dos electrodos de iguales dimensiones dispuestos por la parte opuesta del vientre muscular del músculo independiente o en las inserciones tendinosas del grupo muscular
• Esta técnica se efectúa también posicionando más salidas de estimulación sobre el mismo grupo muscular (multicircuito)
• En relación con el estado del sujeto y el tipo de músculo estimulado empleará frecuencia de estimulación superior para estimular unidades motoras fásicas con frecuencia de tetanización mayor de 50 Hz, una intensidad de estimulación compatible con el estado ligamentoso y articular del sujeto, tiempos de acción/pausa que permitan obtener una contracción máxima sin fatiga del músculo (un tiempo de acción no menor de 6 segundos nos permite obtener una contracción máxima)
Bipolar:
Electrodos de igual tamaño, fijados en el músculo a tratar, origen e inserción de las fibras musculares, no de los tendones, abarcando el vientre muscular
• Longitudinal: Respetando la alineación de las fibras musculares
• Transversal: Transversas a la alineación de las fibras musculares

Multipolares (múltiples circuitos):
Se emplearán varios circuitos eléctricos sincronizados, en músculos grandes (cuádriceps) o regiones corporales amplias (abdomen)

Punto motor muscular:
Zonas para la óptima estimulación de músculos esqueléticos, por lo general, es el punto de mayor excitabilidad del músculo
• Se encuentra hacia el medio del vientre muscular
• Desaparece en el músculo desnervado
• Es lugar donde está el mayor número de unidades neuromusculares y por donde se inicia el proceso contráctil del músculo
• Corresponde a la de mayor volumen muscular y es el lugar por donde penetra el nervio al interior del músculo
• En el desnervado, el punto motor va perdiendo poco a poco su umbral de excitabilidad y se traslada hacia la región de conexión de las fibras musculares y las elastinas del tendón de inserción
• Este nuevo punto corresponde fisiológicamente a la región donde más ramificaciones y propioceptores existen, y donde se inicia la contracción isotónica del músculo
Punto motor nervioso
Coincide con la zona donde el nervio que inerva determinado músculo se hace más superficial en la piel.