Comportamiento clinico-epidemiologico de las infecciones respiratorias agudas en niños .11
Tabla 12. Infecciones Respiratorias Agudas en niños según nivel socioeconómico familiar.

Varios estudios señalan que la baja escolaridad de los padres y bajo per cápita familiar, con un cuidado inadecuado y deficiente alimentación del niño e inestabilidad familiar, favorecen la aparición de las infecciones respiratorias agudas. (64, 90, 97) La menor educación en las madres se asocia con un incremento en el riesgo de hospitalizaciones y en la mortalidad por infecciones respiratorias agudas (IRA) sobre todo bajas, según lo descrito por Victoria y colaboradores en estudios realizados en Brasil. (102) Otros autores señalan las diferencias entre el comportamiento de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en países desarrollados y los que están en vías de desarrollo o subdesarrollados, aspecto que influye en los niveles socioeconómicos de las familias. (64, 97) Los resultados obtenidos en esta investigación coinciden plenamente con lo descrito en múltiples estudios.
Conclusiones
Los niños en edad preescolar acudieron con mayor frecuencia a consulta por infecciones respiratorias agudas (IRA), a pesar de ser los lactantes la población más susceptible a las infecciones respiratorias. El sexo masculino fue el más afectado.
Las infecciones respiratorias agudas (IRA) altas y principalmente el catarro común, fueron las manifestaciones más frecuentes en los niños estudiados. Las complicaciones en general mostraron una incidencia baja, siendo la otitis media aguda la que con mayor frecuencia se presentó.
Los factores de riesgo conocidos identificados con mayor frecuencia fueron: lactancia materna inadecuada, estado nutricional deficiente y la edad por debajo de un año, relacionados con las características individuales del paciente. El tabaquismo pasivo, asistencia a guarderías y un índice de hacinamiento elevado, relacionados con el ambiente donde se desarrolla el niño.
Recomendaciones
Continuar los estudios sobre Infecciones Respiratorias Agudas en otras Áreas de Salud Integral Comunitarias del Estado.
Sugerir la aplicación eficaz de un programa de control de las infecciones respiratorias agudas (IRA) en la misión Barrio Adentro para lograr reducir la incidencia de estas en la población infantil venezolana.
Incrementar el número de acciones de prevención y promoción de salud sobre los principales factores de riesgo para las infecciones respiratorias agudas en niños.
Continuar trabajando en la inserción de la misión médica cubana en el Proyecto Madre para de esta forma lograr una mejor atención al niño en todos los aspectos.
Anexos
Anexo 1. Planilla de Vaciamiento.
Consultorio Médico: El Silencio. ASIC Maternidad. Parroquia San Juan
Municipio: Libertador. Estado Distrito Capital.
Datos generales del paciente
Edad: _________ Sexo: F ( ) M ( )
Peso:_______ Talla:______ Evaluación nutricional: ____________
Diagnóstico: _____________________________________________________
Complicaciones: si____ no____ Especificar __________________________
Clasificación de la Infección Respiratoria Aguda (IRA):
IRA Alta: ______ IRA baja: ______
Factores de Riesgo:
Dependientes de paciente:
Lactancia materna:__________
APP: BPN____ Malform. Cong:________ Alergias______ Otras___
Patologías crónicas asociadas:_________________________________
Dependientes del medio donde vive:
Exposición al humo del cigarrillo: _________
Asistencia a círculos infantiles o escuelas: _________
Hacinamiento: # habitantes_____ # habitaciones_____
Características de la vivienda: Piso_______ Techo______ Paredes_______ Elementos diferenciados_____________________
Iluminación _______________ ventilación ________________
Nivel socioeconómico Familiar:
Escolaridad de los padres: Primaria_________
Secundaria__________
Bachiller__________
Universitaria__________
Per cápita familiar: Ingreso en el hogar:
Más de 2000 Bs fuertes______
Entre 800 y 1900 Bs fuertes______
Menos de 800 Bs fuertes______
Anexo 2. Consentimiento Informado.
Yo, madre, padre o tutor del paciente, manifiesto mi disposición para participar en la investigación realizada por la Doctora, aportando todos los datos necesarios para este estudio, en virtud de mantener en anónimo mis datos personales y luego de conocer los términos en que se realizará la investigación así como su importancia para lograr una mejor atención al niño de manera integral.
__________________________ _______________
Firma de la madre, padre o tutor Firma del médico
Anexo 3. Gráficos
Gráfico 1. Factores de riesgo individuales que predisponen a las Infecciones Respiratorias Agudas en niños.

Fuente: tabla 5