PSEUDOTUMOR CEREBRAL.
				
				 Antiguamente llamada “hipertension endocraneal idiopática” , es una entidad caracterizada por edema bilateral de papila , cefalea , ausencia de signosintomatología neurológica y aumento de la presion del LCR (superior a 200 mmhg con fórmula citoquímica normal). 
 Un dato importante para señalar es que , el edema de papila disminuye o desaparece con la pérdida de peso.
  INCIDENCIA:En el adulto la relacion mujer / hombre es de 4-8:1 (mujeres obesas).En la infancia es de igual distribucion en ambos sexos.
 
 ETIOLOGÍA :Trombosis de los senos venosos , endocrinopatías , farmacológicos , nutricionales (hipervitaminosis A) , traumatismo craneoencefálico (TEC) , colagenosis.
  DIAGNÓSTICO:La RNM es de gran utilidad ; por un lado , demuestran ausencia de tumores. Por otro lado , dan una imagen caracrerística en “vía de tren” por aumento del espacio subaracnoideo en las vainas del nervio óptico. Los ventrículos se observan pequeños.
  TRATAMIENTO:De la patología de base. Si no es posible corregir así , debe intentarse la descompresión de la vaina del nervio óptico.
 
    
          NEUROPATIAS OPTICAS ISQUEMICAS
  
 
 RESEÑA :
 En 1882 , Gowers describió un paciente que desarolló una pérdida visual indolora aguda , asociada a defectos del campo visual , edema del disco y hemorragia peripapilares. Así mismo , otros autores observaron este fenómeno en pacientes con arterioesclerosis , y a partir de ahí se los denominó de muchas formas: papilitis aterioesclerótica , papiledema isquémico , seudopapilitis vasvular , etc.
 Recién Hayreh en 1975 propone el término de neuropatía ópticaisquémica.
  
 CLASIFICACIÓN:
  NEUROPATÍA ÓPTICA ANTERIOR ISQUÉMICA (AION)
 * arterítica
 * no arterítica
 
 TUMEFACCIÓN PAPILAR SIN PÉRDIDA VISUAL
  PAPILOFLEBITIS
  NEUROPATÍA ÓPTICA ISQUÉMICA RETROBULBAR
 * arterítica
 * no arterítica
  
 AION no arterítico (NAION)
 
 
 
 INCIDENCIA:
 La incidencia anual de NAION es de 2.3-10.2 / 100000 en personas mayores de 50 años y 0.54 / 100000 en todas las edades.
  
 SEXO:
 Aparentemente no hay predileccion entre ambos sexos. Parece ser levemente mayor en loshombres.
   EDAD:
 El NAION afecta pacientes desde los 11 a los 90 años. El rango de afectación es típicamente 55-75 años.
   FACTORES DE RIESGO:
 1) Hipertension arterial
 2) Diabetes
 3) Enfermedades cerebrovasculares
 4) Coagulopatías
 5) Enfermedad cardíaca
 6) Enfermedad arterial carotídea
 7) Embolismo
 8) Hemorragias agudas
 9) Anemia
 10) Hipotensión arterial
 11) Hipotensión nocturna
 12) Hipertension ocular y glaucoma
 13) Migraña
 14) Cirugía de catarata
 15) Sindrome antifosfolípidos
 16) Hipoplasia de la carótida interna
 17) Otros