NEUROPATIAS OPTICAS COMPRESIVAS.
				
				 Lesiones intraorbitarias , canaliculares e intracraneales pueden presentar edema del nervio óptico y otras no. Trataremos todas aquellas que lo presenten. 
 Causas más frecuentes:
 Gliomas
Meningiomas
Hamartomas
Coristomas
Linfomas
Sarcomas
Mieloma múltiple
Meningioma del ala del esfenoides (raro)
  
 La mayoría de estos presentan una neuropatía óptica anterior compresiva , cuya característica principal es la pérdida visual progresiva y proptosis. En los comienzos de la enfermedad , la pérdida de vision suele ser imperceptible y no encontrarse signos externos de patología orbitaria , siendo el edema de papila el primer hallazgo. Es frecuente encontrar un defecto pupilar aferente con AV normal ; el campo visual denota un aumento de la mancha ciega y una reducción del defecto medio. En algunos casos puede observarse el shunt opto-ciliar o signo de Hoyt-Spencer.
  La enfermedad orbitaria es la primer causa de edema de papila unilateral sin pérdida visual. La caída de la vision y los signos orbitarios , son hallazgos tardíos. Si encontráramos que la proptosis y los síntomas congestivos preceden a la pérdida de vision , pensar seriamente en OFTALMOPATÍA DISTIROIDEA.
 
 Ante la sospecha de estas patologías , los métodos de diagnósticos mas apropiados son: TAC (permite ver estructuras óseas) ; RNM (permite ver partes blandas , útil sobre todo cuando se usa gadolinio) y ecografía.
 
 El tratamiento no lo desarrollaremos en este trabajo.
   
   
   
 NEUROPATÍAS ÓPTICAS TÓXICAS Y NUTRICIONALES
   Los síntomas y signos de este grupo son similares al de otras neuropatías ópticas , con la particularidad que estas son bilateras y simétricas. La discromatopsia es el síntoma mas temprano. La agudeza visual desciende en forma variable , pero raramente lo hace por debajo de 20/400. La excepción es el metanol que produce ceguera total. El defecto pupilar aferente no es frecuente , ya que esta patología es bilateral. Al inicio de la enfermedad , los discos suelen ser normales o levemente hiperémicos ; la evolución natural es la atrofia óptica.
 La electrofisiología se encuentra alterada (ERG y PEV).
 Las sustancias mas comunmente involucradas son: 
 DÉFICIT DE VITAMINA B12
METANOL
ETILENGLICOL
ETAMBUTOL
CLOROQUINA
DISULFIRAM
TABACO
     
   
 
 NEUROPATÍAS ÓPTICAS INFILTRATIVAS
   El nervio óptico puede ser infiltrado por diferentes procesos. Estos pueden presentarse de diferentes formas , tales como la elevacion del disco con o sin disfuncion del nervio óptico , e incluso con apariencia fundoscópica normal. 
 La infiltracion por delante de la lámina cribosa (prelaminar) produce un elevamiento del disco y no es un verdadero edema de papila. Cuando es retrolaminar , el edema de papila es verdadero e indistinguible de otras etiologías.
 Las alteraciones clínicas son diversas y son similares a las ya descriptas.
  CAUSAS:
 TUMORES PRIMARIOS
 
 Glioma óptico
Ganglioma
Meduloepitelioma maligno
Hemangioma capilar cavernoso
Hemangioblastoma
  TUMORES SECUNDARIOS
  Carcinoma metastásico
Carcinoma nasofaríngeo
Linfomas
Leucemias
  INFLAMATORIAS E INFECCIOSAS
  Sarcoidosis
Perineuritis óptica idiopática
Bacterianas
Virales
Micóticas
   De el listado anterior , describiremos solo las más frecuentes:
 
 GLIOMA ÓPTICO:Cuando se localiza en la porción intraorbitaria del nervio , la presentacion es proptosis + neuropatía óptica anterior. Cuando está confinado a la porcion intacraneal o intracanalicular la presentacion es una lenta y estable neuropatía óptica retrolaminar.
  TUMORES SECUNDARIOS: Las vías de acceso son la coroides , diseminación hematógena , invasion orbitaria , contigüidad por SNC.
 Los rasgos mas notorios son una caída abrupta de la vision , puede presentarse una masa amarillenta que protruye sobre la superficie discal , células tumorales en el vítreo. La oclusion de la vena central de la retina está presente en el 50% de los casos.
    
 
 
 
 
 NEUROPATÍA ÓPTICA TRAUMÁTICA
  Solo mencionaremos esta entidad como causante de edema del nervio óptico. Las características clínicas son particulares y su desarrolo excede los objetivos de este trabajo.