Manejo del Riesgo Cardiaco Quirurgico. Manual practico de Cardiologia.7
				
				 Tablas y Figuras
  
 Sexo y Edad
  
 
  
 Tabla 1: porcentajes por edades
  
 
  
 Figura 1: Edad en 127 pacientes quirúrgicos
  
 calculo_riesgo_cardiaco_perioperatorio_sexo.jpg
  
 Tabla 2: porcentajes por sexo
  
 
  
 Figura 2: Sexo en 127 pacientes quirúrgicos
  
 Electrocardiogramas:
  
 Con electrocardiograma (ECG) 108 casos (81.50% del total)
 Sin electrocardiograma (ECG) 19 casos (15% del total)
  
 Tabla 3: porcentajes de electrocardiograma (ECG) realizados
  
 Electrocardiograma (ECG) normales 88 casos (81,50%)
 Electrocardiograma (ECG) anormales 20 casos (18,50%)
  
 Tabla 4: porcentajes de electrocardiograma (ECG) normales y alterados
  
 
  
 Tabla 5: Alteraciones Electrocardiográficas halladas
  
 
  
 Figura 3: porcentajes de alteraciones electrocardiográficas
  
 Tipo de Cirugía (casos y porcentaje)
  
 Colecistectomía: 28 (22%)
 Cesárea: 15 (11,81%)
 Dermatología: 6 (4,72%)
 Mastectomía: 5 (3,93%)
 Hernioplastia inguinal: 5 (3,93%)
 Laparotomía: 4 (3,14%)
 Histerectomía: 9 (7%)
 Reemplazo de cadera: 6 (4,72%)
 ORL: 5 (3,93%)
 Safenectomía: 4 (3,14%)
 Cáncer de recto: 3 (2,36%)
 Tiroides: 2 (1,57%)
 Cáncer gástrico: 2 (1,57%)
 S. Coledociano: 1 (0,78%)
 Prótesis de rodilla: 1 (0,78%)
 Fractura tibial: 1 (0,78%)
 Fractura expuesta: 1 (0,78%)
 Pancreatitis aguda: 1 (0,78%)
 Cáncer de esófago: 1 (0,78%)
 Ortopedia menor: 11 (8,66%)
 Otras menores: 16 (12,59%)
 
TOTALES: 127 (100%)