Medidas practicas, orientaciones y enfoque actual de la rehabilitacion del ictus cerebral
Autor: Dra. Raquel E. Caruncho Contreras | Publicado:  23/01/2008 | Rehabilitacion y Fisioterapia , Neurologia | |
Medidas practicas, orientaciones y enfoque actual de la rehabilitacion del ictus cerebral.2

Comunicación: Discapacidad en la comprensión y expresión de gestos y entonación con contenidos emocional y afectivos.

Emocionales: Impulsivos: Reacciones de euforia o indiferencia pero también ansiedad

 

Se establece que la afectación del ictus trae aparejado un déficit motor, trastornos cognitivos, de comunicación y emocionales interfiriendo en la capacidad funcional del individuo.


En el estudio realizado por la Lic. Marcia Cobas en su libro Por la Vida editado en agosto del 2003 refleja que existen en Cuba 118.343 discapacitados de 60 años y más, de 55.720 discapacitados en edades de 40 a 59 años, encontrando además una cifra de 92.506 de discapacitados físico-motores (6).

 

En el año 2005 la población anciana de Cuba era de un 15.8%, en Cuidad Habana de un 18% y en el municipio Plaza de la Revolución de un 25.02%. Este aumento en el municipio Plaza trae aparejado un incremento de los pacientes con discapacidad, donde las secuelas de los cuadros cerebrovasculares toman gran relevancia.

 

Nos hemos visto motivados, por lo anteriormente expuesto, revisar una serie de medidas posturales, de movilización, de orientaciones sobre las actividades de la vida diaria del enfermo en el hogar. Por otra parte medidas generales de prevención de las caídas, plasmándose un enfoque actual de la rehabilitación del déficit motor y la discapacidad física con estadios de la recuperación motora, así como recomendaciones para la actividad física en pacientes supervivientes de ictus  con el objetivo de mejorar la capacidad funcional del paciente para una intervención y reinserción comunitaria precoz de forma orientada, integral y particularizada a su problemática biopsicosocial y alcanzar una recuperación funcional con una reducción de los costos y carga social.

 

En nuestro país en la lucha de la Batalla de Ideas con la remodelación de diferentes centros hospitalarios se encuentran las Unidades de Ictus (UI). La eficacia de estas Unidades sobre la evolución a medio y largo plazo del enfermo con ictus se sustenta en meta análisis de ensayos clínicos aleatorizados (nivel de evidencia científica) que revelan que las Unidades de Ictus (UI) reducen la mortalidad, la dependencia funcional y la institucionalización de los pacientes (3, Pág. 486) (7) (8).

 

La característica común más importante de las Unidades de Ictus (UI) es la provisión de una rehabilitación multidisciplinaria y coordinada por personal con interés específico en el conocimiento y manejo de los problemas de las personas con ictus (3, Pág. 486) (7) (8).

La movilización precoz y la rehabilitación inmediata aparecen como las principales variables asociadas a los buenos resultados de las Unidades de Ictus (UI), probablemente porque la rehabilitación precoz reduce las complicaciones derivadas del encamamiento, como neumonía, infección de orina, trombosis venosa profunda (TVP) embolia pulmonar, contracturas y úlceras por presión (3, Pág. 487) (7) (8).

 

El objetivo principal de los cuidados en el enfermo que ha sufrido un ictus es ayudarle a alcanzar el máximo grado posible de independencia y lograr la mejor calidad de vida, en este período es muy importante el manejo de:

  • Medidas posturales y movilización.
  • Ejercicios de recuperación.
  • Rehabilitación en las actividades de la vida diaria.
  • Rehabilitación de la comunicación.

 

Hay un fuerte consenso entre los expertos en rehabilitación de que el elemento más importante en cualquier programa de rehabilitación es la práctica repetitiva cuidadosamente dirigida y bien enfocada, la misma clase de práctica repetitiva que toda persona realiza cuando aprende una nueva destreza como tocar el piano o lanzar una pelota de béisbol. El uso repetitivo de las extremidades deterioradas fomenta la plasticidad del cerebro y ayudan a reducir las discapacidades. (4).

 

 

Medidas posturales y movilización: (9) (10) (11).

 

En las etapas muy tempranas el paciente pasará la mayoría del tiempo en la cama, tan pronto como fuese posible debería sentarse fuera de la cama, de hecho se dan muchas circunstancias en las que es necesario que permanezca en la cama por algunos días asumiendo gran importancia el tratamiento postural. Pues cuanto más tiempo se perpetúe tumbado en la cama favorecerá la aparición de la espasticidad y mayor será el miedo que sienta al moverse en posiciones erguidas cuando comience a sentarse y levantarse una y otra vez. 

 

Tratamiento postural se realizará cada 2 horas.

 

Objetivos:

  • Evitar posturas incorrectas que pudieran adoptar los miembros afectados y que contribuyen a la aparición de contracturas y subluxaciones.
  • Evitar el apoyo prolongado sobre una misma zona para así evitar las úlceras por presión.

 

Posturas:

 

-Tendido sobre el lado sano: la cabeza descansa correctamente sobre una almohada, de modo que el paciente se sienta cómodo y mantenga la flexión lateral de la columna cervical, el tronco estará en ángulo recto sobre la superficie de la cama. El miembro superior hemipléjico se coloca sobre una almohada enfrente de éste elevado aproximadamente 90 grados con la escápula correctamente protruida donde la almohada se colocará correctamente contra el tórax superior del paciente y debajo de toda la longitud del miembro superior, hasta alcanzar la axila.

Si el hombro rotase internamente y el antebrazo pronase, entonces el codo debería flexionarse ligeramente para así evitar el persistente patrón de extensión. El otro miembro superior descansará donde resulte más confortable para el paciente.

 

La extremidad inferior hemipléjica se colocará más adelantada sobre una almohada con algunos grados de flexión de cadera y rodilla, colocada cuidadosamente para asegurar que el pie no cuelgue en supinación por el borde de la almohada. El otro miembro inferior descansará plano sobre la cama con la cadera algo extendida y ligera flexión de rodilla, de modo que la almohada evite que la extremidad caiga hacia delante como tiene tendencia a hacerlo en las fases iniciales.

 

Esta postura tiene el inconveniente que con el lado afecto en supralateral el paciente se sentirá más desvalido y el miembro superior flácido necesitará sujetarse correctamente para poder mantenerse en el sitio sin que el hombro comience a dolerle.

 

Tendido sobre el lado afecto: La cabeza descansa cómodamente quedando ligeramente más elevada que el tórax, ó sea en ligera flexión lateral a la altura de la columna cervical superior para que así no empuje hacia atrás en extensión. El tronco se colocara ligeramente rotado hacia atrás y se apoya la zona dorsal sobre una almohada encajada para que no se mueva detrás del paciente. El miembro superior hemipléjico está desplazado hacia delante de modo que forma un ángulo no superior a 90 grados con el cuerpo.

El antebrazo yace en supinación y la muñeca descansa en dorsiflexión pasiva. El otro miembro superior del paciente descansa sobre el cuerpo o sobre la almohada que tiene detrás; si el miembro superior sano del paciente descansa delante de él, desplazará todo el tronco hacia delante derivando en una inmediata retracción de la escápula hemipléjica.

 


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar