Marcadores cardiacos. Trastorno del Metabolismo Lipoproteinas. Tratamiento Dietetico Farmacologico.2

Prevención primaria.
El Panel de Tratamiento de Adultos del NCEP, recomienda medir el colesterol plasmático de todos los adultos de más de 20 años de edad al menos una vez cada 5 años. Idealmente, estas pruebas deben incluir un perfil lipoproteico para intentar estratificar mejor el riesgo.
Los objetivos de la Prevención Primaria son:
- cLDL < 130 mg/dL (< 3.36 mmol/L).
- Triglicéridos < 150 mg/dL (1.7 mmol/L).
- cHDL > 40 mg/dL (> 1.03 mmol/L) para los hombres y > 50 mg/dL (> 1.29 mmol/L) para las mujeres.
Para las personas con Diabetes mellitus o Cardiopatía Coronaria conocida, las recomendaciones para la Prevención Secundaria se mostrarán más adelante. La valoración de los demás factores de riesgo, además del cLDL, es un elemento esencial para tomar decisiones.
Entre los Factores de Riesgo, figuran:
- Antecedentes familiares de Cardiopatía Coronaria Prematura (menos de 55 años en un progenitor o hermano varón y menos de 65 años en parientes mujeres).
- Hipertensión (incluso sí está controlada con medicación).
- Consumo de cigarrillos (> 10 cigarrillos / día).
- Diabetes Mellitus.
- Concentraciones bajas de cHDL (< 35 mg/dL).
- Además, dado que la prevalencia de Cardiopatía Coronaria aumenta en personas mayores, la edad (> 45 años en hombres, > 55 años en las mujeres, o en mujeres menores con menopausia prematura sin tratamiento estrogénico de sustitución) constituye también un factor de riesgo.
Algoritmo del estudio y tratamiento de la hipercolesterolemia.

Causas secundarias de las alteraciones de las lipoproteínas.

Algoritmo del estudio y tratamiento de la hipertrigliceridemia.
