Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica VIII. El Examen Fisico del Sistema Osteomioarticular SOMA
Autor: Dr. Marco J. Albert Cabrera | Publicado:  7/02/2008 | Formacion en Ciencias de la Salud , Traumatologia | |
Guia basica para Historia Clinica VIII. El Examen Fisico del Sistema Osteomioarticular SOMA.7

Maniobra II: se sitúa el dedo pulgar en el borde medial de la rótula y los dedos índice y del medio en el borde lateral; con la otra mano se imprimen presiones sobre el tendón del cuádriceps. Si existe derrame, se trasmite cierta tensión a los dedos situados al lado de la rótula; si el derrame es abundante, los dedos son desplazados. Esta maniobra es posiblemente la más sensible.

 

Maniobra III: es útil para descubrir pequeños derrames. Con la cara palmar de los dedos de una mano se presiona de abajo hacia arriba, a la altura de la interlínea patelofemoral medial, con la idea de verificar un vaciado del posible derrame; inmediatamente se presiona de arriba hacia abajo, a la altura del fondo de saco patelofemoral lateral; si hay derrame, el líquido se desplaza hacia el otro lado, y se observa un abultamiento a la altura de la interlínea patelofemoral, en la parte medial de la articulación.

 

Otras maniobras:

 

Maniobra de Mc Murray: Para detectar lesiones del menisco. Coloque una de sus manos contra el lado medial de la rodilla para estabilizarla. Con la otra mano agarre el tobillo y rote la pierna y el pie hacia adentro, mientras trata de extender la pierna. Si está presente alguna lesión del menisco, la pierna no puede extenderse.

 

Semiodiagnóstico.

Artrosis, artritis: deformación de origen articular: aparece el Genu valgus, (rodillas unidas) calor aumento de la temperatura en el segundo caso.

Parálisis muscular, poliartritis, artrosis, espondiloartritis y artritis infecciosa: Genu recurvatum o genu flexum: (deformidad en extensión) influye sobre la marcha y agrava el proceso articular. Puede cursar con calor y rubor.

Bursitis prerrotuliana: abultamiento delante de la rótula, como un huevo de gallina.

Quiste de menisco: tumefacción pequeña, dura, renitente y localizada en la interlínea articular lateral.

Enfermedad de Haffa: aumento de volumen doloroso del paquete de grasa de Haffa, a cada lado del tendón rotuliano.

Apofisitis de Osgood-Schlatter: tumefacción del tubérculo anterior de la tibia.

Tofos y nódulos de poliartritis crónica, que pueden observarse en la cara anterior de la rodilla.

Lesión de menisco: el dolor de la interlínea articular tiene la característica de cambiar de posición, haciéndose más posterior al flexionar la pierna (signo de Steimann II) y aumenta de intensidad al rotar la pierna hacia el lado que se explora (signo de Bragard).

 

Exploración en decúbito prono

 

a- Columna Cervical

Maniobra de Finck. Percuta las apófisis espinosas de columna cervical precisando la existencia de dolor. SD: irritación de la raíz nerviosa al nivel explorado.

 

b- Articulación Sacroilíaca

Maniobra de cizalla. Hiperextensión forzada del muslo sobre la pelvis con la rodilla flexionada. El sacro se mantiene fijo con la otra mano.

 

c- Articulación de la Rodilla:

Inspeccione la cara posterior de la rodilla con el paciente en prono. Observe y palpe la fosa poplítea.

 

Maniobra de Apley o “Test de Apley”: debe realizarse con la persona en posición prona. También detecta lesiones del menisco y cuerpos extraños o flotantes en la articulación. El sujeto debe estar boca abajo con la rodilla flexionada a 900. Agarre el pie de la persona y aplique presión. Entonces, rote el pie interna y externamente. Las rodillas trancadas o sonidos repentinos y resonantes indican lesión o cuerpos sueltos.

 

 

Exploración en decúbito lateral

 

a- Articulación Sacroilíaca

 

Maniobra de Lewin: paciente en decúbito lateral, sobre el lado sano, hacemos presión con la mano o antebrazo sobre la cresta iliaca, aplicando el peso del cuerpo del explorador; es menos sensible y es positiva con menor frecuencia que las anteriores.

 

Maniobra de Menell: el paciente se sitúa en decúbito lateral; la pierna superior se coloca en extensión y la inferior en flexión; colocamos una de nuestras manos a nivel de la articulación coxofemoral y la otra, en la parrilla costal; se practica, entonces, un movimiento brusco forzando el hueso iliaco hacia delante y la parrilla costal hacia detrás.

 

 

Registro de lo explorado.

 

Estructura Ósea: Forma y eje longitudinal conservados, no tumefacción ni edemas. Huesos aparentemente resistentes y estables. Sin deformidades, no depresiones óseas, ni dolor a la palpación.

 

Músculos: Simétricos, de contornos regulares. Fuerza, tono y trofismo conservados.

 

Articulaciones: Arco de movilidad activo y pasivo conservados en todas las articulaciones.

 

Articulación temporomaxilar. No dolor ni crepitación a al palpación.

Hombro: Movimientos de circunducción, adducción, abducción, flexoextensión, rotación interna y externa conservados. Corredera bicipital y manguito de los rotadores no doloroso a la palpación.

Codo: Movimientos de flexoextensión pasivamente y contra resistencia, conservados.

Muñeca: Movimientos de flexoextensión, adducción-abducción y pronosupinación en forma pasiva y contra resistencia conservados.

Mano: En actitud de flexión moderada. Movilidad activa y pasiva conservada. Fuerza de la prensión y la extensión conservadas. Movimientos de abducción y adducción de los dedos conservados.

Articulación sacroilíaca: sin dolor ni limitaciones en los movimientos. Maniobras (mencionar las realizadas) negativas.

Cadera: Sin dolor ni limitaciones en los movimientos. Maniobras (mencionar por ejemplo la de FABERE) negativas.

Rodilla, tobillo y pies: sin limitaciones, deformidades, tumoraciones, ni dolor.

 

 

Referencias bibliográficas:

 

Llanio Navarro, R; Perdomo González, G. Propedéutica Clínica y Semiología Médica. Editorial Ciencias Médicas, 2005. Tomo I y II.

Álvarez Cambras, R. Traumatología. Editorial Pueblo Educación, la Habana. 1985. Tomo I.

Roca Goderich, R. Temas de Medicina Interna. La Habana. Editorial Ciencias Médicas, 4ta Edición, 2002. Tomos I, II y III.

Mathé G., Richet G. Semiología Médica y Propedéutica Clínica. Editorial Jims. Barcelona. 1969.

Cecil R. L. Textbook of Medicine. Ed. 20. W. Sanders, Philadelhia, 1996.

Harrison T. R. Principles of Internal Medicine. Ed. 14. Mc Graw Hill. New York, 1997.

 

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. Desde los datos de identidad del paciente hasta la confeccion de la historia de la enfermedad actual
  2. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. La Anamnesis Remota.
  3. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El interrogatorio por sistemas respiratorio, cardiovascular y digestivo
  4. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El interrogatorio de los aparatos genitourinario, hemolinfopoyetico, endocrino y nervioso
  5. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El Examen Fisico General
  6. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica. El Examen Fisico Regional. La exploracion de la cabeza, el cuello y el torax
  7. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica VII. El Examen Fisico Regional. La exploracion de abdomen, columna vertebral y extremidades
  8. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica VIII. El Examen Fisico del Sistema Osteomioarticular SOMA
  9. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica IX. El Examen Fisico particular del Aparato Respiratorio
  10. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica X. El Examen Fisico particular del Aparato Cardiovascular
  11. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XI. El Examen Fisico particular del Aparato Digestivo
  12. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XII. El Examen Fisico particular del Sistema Endocrino
  13. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XIII. El Examen Fisico particular del Aparato Genitourinario
  14. Guia basica para la confección de una Historia Clinica XIV. El Examen Fisico particular de los pares craneales. Primera parte
  15. Guia basica para la confeccion de una Historia Clinica XV. El Examen Fisico particular de los pares craneales. Segunda parte
  16. Guia basica para la confección de una Historia Clinica XVI. El Examen Fisico particular del Sistema Nervioso

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar