
  
 Centellograma Pulmonar
                                                                        
 Alta probabilidad: 85% tromboembolismo pulmonar (TEP)
 Negativo: Descarta tromboembolismo pulmonar (TEP)
 La mayoría NO alta probabilidad
 Otras patologías cardiopulmonares: Centellograma positivo
  
 Diagnóstico Diferencial del tromboembolismo pulmonar
  
 Otros tipos de embolia pulmonar 
 Síndromes de condensación parenquimatosa pulmonar. 
   
 Pronóstico
  
 Disminución del calibre del vaso afectado. 
 Proporción del área afectada. 
 Estado cardiopulmonar previo del enfermo. 
   
 Sacristán (1992) cita que, de los pacientes en shock por tromboembolismo pulmonar (TEP), fallecen: 
 §  37% en los primeros 30 minutos. 
 §  46% en la primera hora. 
 §  66% en las dos primeras horas  
  
 Tratamiento del tromboembolismo pulmonar
  
 §  Profiláctico 
 §  Curativo 
 §  De las complicaciones 
    
 De hecho, se pueden mezclar contribuyendo a un mismo fin, y estos son: 
 §  Medidas físicas 
 §  Medicamentoso 
 §  Quirúrgico 
  
 
  
 Medidas físicas
  
 §  Deambulación precoz. 
 §  Posición de reposos con un ángulo inferior a 45° con relación al piso de la habitación. 
 §  Masaje corporal fundamentalmente de los 4 miembros, siempre que la condición individual del enfermo lo permita. 
 §  Estimulación vibratoria y/o eléctrica. 
 §  Comprensión neumática intermitente. 
  
 Tratamiento medicamentoso: Antiagregantes, Anticoagulantes, Fibrinolíticos 
  
 Antiagregantes (Inhibidores plaquetarios).
 •          Aspirina: es un inhibidor de la síntesis del tromboxano A2 plaquetario, inhibe irreversiblemente la enzima ciclooxigenasa. Dosis recomendada: 1 mg/Kg/día. Dosis estándar: 125 a 250 mg/día.
 •          Dextranos: expansores plasmáticos. Mejoría de la microcirculación. Desagrega por reversión y/o disminución de la viscosidad. Dosis profilácticas: 10 ml/Kg hasta 72 horas en dependencia del riesgo de tromboembolia puede administrarse 50 gr (500 ml) cada 2 ó 3 días durante el riesgo hasta 2 semanas. 
  
 Medicamentos anticoagulantes 
  
 Heparina no fraccionada o clásica: sódica o cálcica
 Tienen una presentación estándar: bulbos: 5 ml: 25,000 unidades: 250 mg. Dosis profilácticas en pacientes clínicos: 1 ml s/c cada 8 ó 12 horas.
 Dosis Terapéuticas: 
 -       Dosis fraccionadas: 5.000 unidades vía intravenosa (EV) cada 4 ó 6 horas (60 a 70 u/kg )
 -       Infusión continua: 500 unidades/Kg/24 horas 
  
 Heparinas de bajo peso molecular (HBPM):
 -       Solo es necesaria una dosis por día. 
 -       No es necesario el tiempo de coagulación para el control terapéutico. 
 -       Es su vía de administración la subcutánea. 
 -       Tienen más acción anti XA (antitrobolítica). 
  
 De las heparinas en general se reportan otras acciones: 
 §  Antianafiláctica. 
 §  Hipocomplementérica. 
 §  Antiarrítmica. 
 §  Vasodilatadora.
  
 Toxicidad y efectos no deseados: Hemorragias,  Trombofemias, Osteoporosis