Anticoagulantes orales.
 Constituyen el segundo grupo de fármacos utilizados en la enfermedad tromboembólica. 
 Se denominan fármacos hipoprotrombinémicos y se agrupan en derivados de la cumarina y derivados de la idenitaína, son  sustancias insolubles, de acción lenta e irregular, con gran afinidad por las proteínas plasmáticas, atraviesan bien la barrera placentaria (teratógenos en el 1er trimestre del embarazo), se excretan por la orina y la leche materna. 
 De ambos grupos existen más de 10 productos en el mercado con sus características individuales. 
  
 Tratamiento
  
 Medidas Generales, precauciones
 Intubación orotraqueal: sedoanalgesia, hiperinsuflación 
 Hipotensión y shock: expansión de la volemia. Drogas vasoactivas: noradrenalina, dobutamina
  
 
 Medidas Generales
  
 §  Monitorización  presión arterial (PA), frecuencia cardiaca (FC), saturación de O2.
 §  Controlar los signos vitales.
 §  Posición  Fowler  semisentado o sentado.
 §  Gasometría arterial.
 §  Administración de oxigeno.
 §  Toma de muestra para complementarios.
 §  ECG y Rx de tórax 
 
 §  Favorecer el bienestar del paciente 
 o    Reducir la angustia.
 o    Alivio del dolor que contribuye a mejorar la movilización de la caja torácica.
  
 Anticoagulación
  
 Heparina sódica intravenosa. Impide el crecimiento del coágulo.
 Contraindicaciones: hemorragia activa, alergia a la heparina, trombocitopenia severa, endocarditis infecciosa hemorragia subaracnoidea o intracraneal, hipertensión arterial (HTA) maligna, neurocirugía reciente.
  
 Dosis: 5.000 unidades en bolo intravenoso (ev) o 60 a 70 unidades/kg y seguir con 1000 unidades/h, manteniendo un tiempo de troboplastina activado (TPTa) en 1,5 a 2 veces el valor normal.
  
 Trombolíticos
  
 Indicación: (según la FDA)
 
 -       Tromboembolismo pulmonar (TEP) inestable hemodinámicamente.
 -       Disfunción del ventrículo derecho (VD).
  
 Estreptoquinasa (STK). Mecanismo: Formación de un complejo activador con el plasminógeno (SK-Plasminógeno). STK: bolo de 250.000 unidades en 30 minutos. Luego: 100.000 unidades/hora en bomba de infusión continua (BIC) durante 24 horas. Continuar con heparina 1000 unidades/hora sin bolo.
  
 Otros fibrinolíticos
 Uroquinasa. Mecanismo: transformación directa del plasminógeno en plasmina. 
 Ventajas: Produce menos modificaciones y reacciones antigénicas que la estreptoquinasa (STK). 
 Dosis: 4400 unidades internacionales (UI)/Kg (bolo intravenosos (EV)) 
 Seguir: 4400 unidades internacionales (UI)/Kg /hora, 12 horas.
  
 Ventajas del uso de trombolíticos:
 -       Mayor rapidez.
 -       Resolución de falla hemodinámica        
 -       Resolución de la hipertensión pulmonar (HTP)
 -       Resolución de la disfunción del ventrículo derecho (VD)
 -       Resolución de la falla respiratoria
  
 Desventajas: contraindicaciones y hemorragias.
  
 Contraindicaciones de la terapia Fibrinolítica:
  
 ·         Absolutas: 
 -       Cirugía reciente o a realizar en los 10 días siguientes al tratamiento fibrinolítico. Esto incluye biopsias renales o hepáticas, el parto y punciones arteriales. 
 -       Coagulopatías. Incluye trombocitopenia. 
 -       Hemorragia digestiva alta (SDA o HDA), 6 meses o menos de ocurrido. 
 -       Accidente vascular encefálico (AVE),  6 meses o menos de ocurrido. 
 -       Neoplasias viscerales. 
 -       Colitis inmunológicas. 
 -       Diverticulitis. 
 -       Embarazo. 
 ·         Relativas: 
 -       Ulceras gástrica o duodenal activas. 
 -       Fibrilación auricular crónica. 
 -       Trombosis carotidea. 
 -       Historia de alergia (SK). 
 -       Tratamiento fibrinolítico previo (6 meses). 
 -       Infección estreptocócica reciente.
  
 Otros Tratamientos
  
 Filtro Cava, indicaciones:
             - Sangrado activo
             - Tromboembolismo pulmonar (TEP) recidivante bajo    anticoagulación
             - Preoperatorio (?)
             - Embolectomía (?)
  
 Embolectomía: por catéter o quirúrgica
  
 Heparina no fraccionada: bolo 5.000 a 10.000 unidades. Mantenimiento: 1.200 unidades/hora. Kptt: 1,5 a 2 medido a las 4 a 6 horas.
  
 Heparina bajo peso: Enoxaheparina: 1 mg/Kg cada 12 horas
                         
 Warfarina: Paciente estable. 5 mg/día. INR: 2-3. 6 meses mínimo. 
  
 Complicaciones del tratamiento del tromboembolismo pulmonar
  
 Complicaciones de los trombolíticos: sangrados
 Complicaciones de las heparinas: sangrados, trombocitopenia.