Yoduria. Excrecion urinaria de yodo en escolares de comunidades indigenas de la cuenca del rio Orinoco en Venezuela
Autor: Dr. Luis Caballero | Publicado:  8/03/2008 | Nefrologia , Pediatria y Neonatologia , Endocrinologia y Nutricion | |
Yoduria. Excrecion urinaria de yodo en escolares de comunidades indigenas de Venezuela.2

Geográficos: Las regiones montañosas como los Andes, son pobres en yodo, debido a que los suelos han sido expuestos a frecuentes lluvias, vientos, glaciaciones y a la agricultura intensiva, disminuyendo su contenido natural; en consecuencia los alimentos producidos en estas zonas son deficientes en este halógeno. Asimismo los Andes venezolanos se encuentran distantes del mar, donde el yodo se encuentra en mayores cantidades. Se reporta además, que zonas llanas y sometidas a frecuentes inundaciones, con importante lavado de los suelos, como lo representan el delta de los grandes ríos, son proclives a ser pobres en yodo (6).

 

Culturales: En las comunidades podemos encontrar diversas costumbres, hábitos y tradiciones, que pueden condicionar un bajo consumo de yodo. Por ejemplo, la “sal en grano”, es un producto con muy bajo contenido de yodo y que ha logrado tener una gran trascendencia de su consumo en muchas comunidades, debido a que la consideran como “algo natural” y es de más bajo precio. Además ciertos hábitos alimentarios en determinadas regiones como el consumo frecuente de yuca (Manihot spp.), casabe, etc., interfiere en la formación de las hormonas tiroideas.

 

Socio-económicos: El bajo poder adquisitivo de la familia no garantiza un adecuado consumo de alimentos ricos en yodo (como pescados y mariscos del mar), ya que el costo de estos alimentos es más elevado.

 

No siempre los DDY son producidos por deficiencia de yodo en la dieta. Existen otros factores que también actúan en el desarrollo de estos trastornos.

 

Bociógenos: Existen ciertos alimentos que contienen sustancias (tiocianatos e isocianatos) que actúan directa o indirectamente sobre la glándula tiroides, alterando el mecanismo de producción de las hormonas tiroideas. Entre los alimentos que contienen estas sustancias bociógenas se encuentran las crucíferas nabo, repollo y coliflor (Brassica spp.), yuca, leguminosas como soya (Glycine max.) y maní o cacahuete (Arachis hypogaea).

 

Hereditarios: La presencia de las alteraciones heredadas, afecta a las distintas etapas de producción de las hormonas tiroideas, determinando en la glándula tiroides una menor adaptación del individuo frente al déficit de yodo.

 

Tomando en cuenta, que algunos de los factores antes mencionados podrían estar condicionando una baja ingesta o mal aprovechamiento del yodo en la población indígena, se decide iniciar una investigación al respecto y se planifica realizar la determinación de yoduria en la población indígena que habita en la cuenca hidrográfica del río Orinoco.

 

Objetivo general:

Conocer la situación del yodo en escolares indígenas que habitan en la cuenca hidrográfica del río Orinoco.

 

Objetivos específicos:

Determinar la mediana de yoduria, en las principales etnias que habitan en el área rural de la cuenca del río Orinoco.

Conocer el porcentaje de valores de yoduria menores de 50 ugI/l.

Conocer el porcentaje de valores de yoduria mayores de 300 ugI/l.

 

Metodología:

Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal.

Diseño Muestral: se tomó la información del Censo Indígena 1992, del que se pudo estimar que en Venezuela se hallan 28 grupos étnicos, de los cuales los Wayuú, ubicados en la cuenca del Lago de Maracaibo representan el 53% del total. En la cuenca hidrológica del río Orinoco habitan 24 grupos étnicos que representan el 36,8% del total de la población indígena y los predominantes corresponden en orden poblacional a: Warao 20,6% ubicados en los estados Delta Amacuro, Monagas y Sucre; Pemón 16,45% localizados en el estado Bolívar; Yanomami 12,9% distribuidos en el estado Amazonas; Guahiba 10% habitantes en los estados Amazonas y Bolívar; Piaroa 9,9% mayormente ubicados en Amazonas y en menor población en el estado Bolívar; Kariña 9,6% que habitan al sur de los estados Anzoátegui y Monagas y en el estado Bolívar; Pumé 4,7% residenciados básicamente en el estado Apure y en apenas dos comunidades en el estado Bolívar; Yekuana 3,8%, Eñepa 2,7% y Kurripaco 2,4% quienes habitan en los estados Amazonas y Bolívar (7).

 

Para la selección de la muestra se plantearon inicialmente seis criterios de inclusión:

1. Grupo étnico que habita en la cuenca hidrográfica del Orinoco.

2. Grupo étnico que habita un área rural.

3. Comunidades en las cuales vive un solo grupo étnico (excluyendo a los no indígenas).

4. Comunidades con las características anteriores en las que existe una escuela.

5. Escuelas a las que asisten 40 o más personas entre 7 y 14 años o

6. Comunidades de una misma etnia en las que habitan 40 o más personas entre 7 y 14 años de edad.

 

Al tomar en cuenta los cuatro primeros criterios de inclusión del estudio, el universo se limita a la escogencia de un número determinado de comunidades, entre 174 que tienen estas características. Al agregar el quinto criterio de inclusión el universo se limita más aún por lo que se decidió hacer un muestreo no probabilístico; escogiendo solo aquellas comunidades que reúnan las características del estudio y correspondiendo a las diez principales etnias que habitan en la cuenca hidrológica. El marco muestral estuvo constituido por comunidades de las etnias Warao, Pemón, Yanomami, Guahiba, Piaroa, Kariña, Pumé, Yekuana, Eñepa y Kurripaco. La Unidad de Muestreo en este estudio será la escuela existente en la comunidad indígena. La Unidad de Análisis será la etnia a la cual pertenece esta comunidad.

 

Recolección de Datos: Personal técnico de las Unidades de Nutrición, ejecutó la actividad de campo en esta investigación llevada a cabo durante el año 2003. Para ello recibieron la capacitación a través de varios talleres dictados en Barcelona y Puerto Ayacucho, con la asistencia de los representantes de los estados Anzoátegui, Bolívar, Delta Amacuro, Amazonas y Apure.

 

Análisis de Laboratorio: Las muestras se analizaron en el Laboratorio de Química Analítica de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Los Andes, mediante el método espectrofotométrico basado en la reacción de Sandell-Kolthoff modificado por Dunn, en el cual la muestra de orina se digiere en ácido clórico y su contenido de yodo se mide por la acción catalítica en la reducción de sulfato de amonio cérico a la forma cerosa (8, 9).

 

Los valores de yoduria obtenidos del laboratorio se expresan en microgramos de yodo por litro, y empleando la mediana, tomando como referencia los criterios establecidos internacionalmente por OMS, UNICEF, ICCIDD. (Tabla 1)

Otras partes de este trabajo
Este trabajo consta de distintas partes. A continuación se listan todas:
  1. Excreción urinaria de yodo (yoduria) en escolares de la region andina de Venezuela durante el periodo 2003 2005
  2. Yoduria. Excrecion urinaria de yodo en escolares de comunidades indigenas de la cuenca del rio Orinoco en Venezuela

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar