Introducción: El edema pulmonar no cardiogénico secundario se ha descripto esporádicamente en niños. En adultos su presencia es excepcional y se estima que aproximadamente el 11% de los pacientes que padece algún tipo de obstrucción de la vía aérea superior que precisa tratamiento activo para solucionarlo, desarrolla en edema agudo de pulmón por aumento de la presión negativa.
Objetivo: Describir esta entidad mediante la presentación de un caso.
Material y métodos: varón de 17 años de edad que presenta dolor abdominal compatible con apendicitis aguda que se le realiza el control post – operatorio inmediato en el Servicio de Emergencias.
Discusión: El edema agudo de pulmón post – obstructivo se presenta como una complicación aguda en el post – operatorio inmediato de pacientes jóvenes con contextura atlética.
La hemorragia aguda post – parto se la define como la pérdida sanguínea mayor a 500 ml de sangre en el parto vaginal y de 1000 ml en el parto por cesárea, o al descenso del 10% o más del hematocrito durante las primeras dos horas. Las hemorragias post-parto pueden ser inmediatas y tardías. El diagnóstico es verificar si el sangrado es de las partes blandas o mediante la especuloscopía si es intrauterina.
Introducción: La electricidad ha sido uno de los descubrimientos más importantes. Por estar ampliamente difundida, los riesgos de accidentes y lesiones han aumentado.
Objetivo: Conocer los tipos de lesiones secundarias a la acción de la electricidad.
Materiales y método: varón de 20 años sin antecedentes mórbidos, quien recibe una descarga con caída de altura al encontrarse realizando conexión eléctrica de media tensión.
Resultados: A su ingreso: paciente en paro cardiorrespiratorio, con escoriaciones múltiples y quemaduras con gran pérdida de sustancia.
Discusión: En este paciente se encontraron las complicaciones secundarias por la lesión de corriente eléctrica más frecuentes que cita la bibliografía.
Introducción: El traumatismo de uretra en general es poco frecuente. Se debe tener siempre la presunción diagnóstica de ruptura de la uretra en todo paciente que presente un traumatismo que implique la región abdomino pelviana y perineal; y que además se observe sangre en el meato urinario, dificultad miccional o hematuria.
Objetivo: conocer esta entidad nosológica.
Material y métodos: Paciente varón de 27 años de edad sin antecedentes mórbidos que sufre colisión vehicular.
Resultados: El golpe directo sobre la región pelviana más la clínica nos da una alta sospecha de lesión de la uretra.