Sí mujer, ya he probado betabloqueantes. De hecho, en este mismo post que tú has iniciado, ya he dicho que he tomado Sumial y Atenolol. Ambos han sido para mí un auténtico fiasco, porque como también dije ya, tanto cuando me he medicado como cuando no, tengo rachas buenas y malas, pero siempre tengo extras. Así que mi conclusión es bien clara, medicarme por necesidad sería asumible, pero medicarme "paná" es bobería.
Por cierto, haces muy bien en no llevarte por lo que leas en Internet, pero creo en cambio que te equivocas al ignorar todas las evidencias que por alguna razón no quieres aceptar... que la aspirina en los menores de 16 años supone un riesgo para su salud es algo que ya no se discute por estos lares, hasta el punto que las autoridades competentes han tomado cartas en el asunto. Pero ¿qué crees que han hecho? ¿Prohibir ese medicamento para los niños? ¡¡Qué va!! Nada más lejos de la realidad, simplemente han obligado a quienes comercializan ácido acetilsalicílico a que hagan constar en sus prospectos, esos que según tú hay que ignorar, el riesgo para los niños de sufrir el Síndrome de Reye, que entre otras lindezas les puede provocar la muerte. Seguro que hay mucha gente, como yo, que le ha dado aspirina a sus hijos sin que pasara nada, pero ese argumento es el que esgrimen los fumadores para ignorar el evidentísimo riesgo de padecer cáncer de pulmón que el fumar supone. Todos conocen a alguien que murió muy mayor y fumó toda su vida, pero la descarnada estadística de fumadores que acaban sus días arrasados por ese terrible cáncer, esa la ignoran irresponsablemente.
En fin, como puedes observar, vemos las cosas desde ópticas muy diferentes, probablemente porque nuestras circunstancias también lo son, pero eso no es óbice para que te desee todo el bien del mundo para ti y los tuyos, a pesar del Atenolol y la aspirina infantil :-D

Un abrazo,

Carlos.