Confirmada correlación entre la púrpura trombocitopénica idiopática y el ‘helicobacter pylori’


| Colombia aporta a nuevo protocolo para la púrpura


Pasar de una enfermedad hasta ahora incurable y crónica a una patología tratable con antibióticos es la puerta que los países subdesarrollados requieren para enfrentar esta patología, y un grupo de investigadores la quieren abrir desde Medellín.
Carlos A. Zapata
Periodista
Con la asesoría de Sergio Beltrán, MD


Germán Campuzano, investigador y científico colombiano. Sus estudios han permitido conocer la situación del H. pylori en Latinoamérica.
Medellín.-Hasta hoy, la púrpura trombocitopénica idiopática (PTI) se considera como una enfermedad incurable, definida como autoinmune, crónica, y que solo tiene tratamiento paliativo con corticoides, inmuno-
globulinas, agentes inmunosupresores, inhibidores de la depuración de plaquetas e incluso la extracción del bazo (esplenectomía), todas opciones costosas y con posibles efectos colaterales. Por eso las conclusiones de una investigación encabezada por el hematólogo antioqueño Germán Campuzano Maya, que la correlacionan por primera vez en Latinoamérica directamente con el Helicobacter pylori y cuya erradicación es posible y tratable con antibióticos en un 80% de los casos, es un avance que está siendo reconocido por la comunidad científica mundial.


La relación entre el Helicobacter y la PTI surgió desde 1998 cuando en Italia uno de los pioneros en enfermedades extradigestivas por Helicobacter mostró una serie de 18 pacientes en los cuales un porcentaje de aquellos en quienes se lograba erradicar el Helicobacter se aliviaban un 100% de la PTI; posteriormente en países como España, Turquía y Serbia se analizaron 414 pacientes con púrpura, de los cuales 285 estaban infectados con Helicobacter; se trataron 220, logrando erradicar la infección en 159 y 81 se curaron de la púrpura. A partir del 2002 una investigación en Japón aporta una serie de 972 pacientes, 669 infectados con Helicobacter, 528 tratados, 436 erradicados y el 58% curado de la PTI.

El logro colombiano

En Colombia el doctor Germán Campuzano venía trabajando y publicando artículos sobre púrpura desde 1975 y con Helicobacter desde 1998; cuando aparecen las primeras señales mundiales de la posible relación entre ambas entidades decide correlacionar sus dos trabajos y aplicarlos a pacientes, quienes empezaron a curarse, pero además propuso a la comunidad científica mundial un nuevo protocolo de diagnóstico y manejo para la PTI. “Si uno quiere cambiar la rutina y aplicar los avances científicos para impactar realmente sobre la salud de las personas, entonces hay que empezar a trabajar en los pacientes”. Esta fue su decisión y los resultados corroboraron que era la acertada.

La primera en Latinoamérica

La investigación realizada en Colombia por el doctor Campuzano es la primera que arroja cifras sobre Latinoamérica; de 32 pacientes con PTI, 29 se encontraban infectados con H. pylori, lo cual da un porcentaje del 90%, por encima del promedio mundial; 29 se tratan, en 26 se erradica la bacteria y en 21 casos, el 80% se cura de la púrpura luego de 12,2 meses de tratamiento. La trascendencia del trabajo se debe mirar desde una óptica especial: abordar una enfermedad como la PTI, hasta ahora incurable, solo tratable de manera paliativa con procedimientos altamente costosos, y lograr la curación del 80% con utilización de antibióticos es establecer un nuevo paradigma en el tema.



Muchos casos y poco registro

Si bien no se cuenta con datos certeros por el enorme subregistro, se sabe que la infección por Helicobacter pylori coloniza más del 50% de los estómagos de la población mundial, convirtiéndola en la más frecuente de la especie humana; su patrón epidemiológico también está muy bien definido: es baja en los países desarrollados y alta en los países subdesarrollados; además una investigación reciente de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Antioquia y el doctor Campuzano mostró que el 77% de los médicos de Medellín está infectado con H. pylori, y gracias a la información suministrada por necropsias realizadas en la misma ciudad en menores de edad, ha encontrado que el 61% de los niños está infectado. Esta alta prevalencia de la infección en Colombia y en general en Latinoamérica se explica por la falta de condiciones higiénico-sanitarias y de agua potable para toda la población, lo cual convierte el tema en un problema de salud pública, y explica porqué en el país el cáncer gástrico es la primera causa de muerte por cáncer, tanto en hombres como en mujeres, cuando en los países desarrollados está por encima del octavo lugar. Por lo tanto, el escenario es distinto, y es el que ahora le interesa al doctor Campuzano: “H. pylori es un marcador de subdesarrollo, que posibilita la aparición de enfermedades asociadas con la pobreza, nuestra infraestructura de higiene local no funciona, y eso no lo reconoce el Ministerio de la Protección Social. Se calcula que el 3% de los infectados con Helicobacter desarrollarán cáncer de estómago, y el premio Nobel de medicina de hace tres años, el doctor Marshall, sostiene que en Colombia la incidencia puede ser mayor, cercana al 5%, debido a que en nuestro país se encuentra una de las cepas más graves”.

En el caso de la púrpura, en donde tampoco hay datos confiables, un elemento que indica la gravedad del problema en Colombia es que las guías norteamericanas actuales se basan en estudios que incluyen un 10% de pacientes provenientes de Medellín, lo que significa que en la ciudad hay una elevada incidencia, convirtiéndose en un indicador de alarma en el país.

Las últimas investigaciones dejan en claro que la infección por Helicobacter es asintomática, lo que los lleva a pasar muchos años tomando antiácidos que esconden y dejan incubar problemas mayores.

* Campuzano-Maya G. Proof of an association between Helicobacter pylori and idiopathic thrombocytopenic purpura in Latin America. Helicobacter 2007;12:265-