Tratamiento:
· No requieren tratamiento, salvo los quistes grandes.
· La resección del quiste es el tratamiento de elección.
· Es importante la resección completa de la cápsula del mismo por la posibilidad de recidivas post-tratamiento.
Queratosis seborreica
· Tumor benigno muy frecuente que afecta especialmente cabeza, cuello, tronco y también genitales externos.
· Se producen por el crecimiento de queratinocitos y melanocitos, que da la apariencia de una verruga sobre la piel.

Clínica:
· Placa sobreelevada con superficie irregular, de color marrón oscuro o negruzco.
· Como es una lesión pigmentada se debe diferenciar de los nevos, carcinoma basocelular y melanoma.
Tratamiento:
En casos de síntomas o por estética se pueden resecar con bisturí, leep o destruir con criocirugía o electrocoagulación.
Hidroadenoma papilífero
Tumor de origen glandular, originado en las glándulas sudoríparas apocrinas genitales.

Clínica:
· Tumor que mide aproximadamente 2 cm, aparece como un nódulo único, que puede ulcerarse en su superficie y sangrar.
· Se localiza preferentemente en la cara interna de los labios mayores, surco interlabial y cara externa de labios menores.
· Suele ser asintomático.
· Se confunde con granuloma piógeno y con el carcinoma de vulva.
Hidroadenoma labio derecho y quiste sebáceo en el izquierdo

Tratamiento: exéresis de toda la lesión.
Quistes mucosos
· Son quistes simples localizados en el área vestibular.
· Se originan por dilataciones de las glándulas vestibulares menores.
· No son muy frecuentes.