Neoplasia intraepitelial vulvar (VIN)

Síntomas. Clínica
· Las pacientes pueden consultar por prurito, ardor, dispareunia o solo por la visualización de las lesiones.
· Un grupo importante de pacientes es de presentación totalmente asintomática y dependerá de su ginecólogo que haga diagnóstico de las lesiones para un correcto tratamiento.
· El VIN (Neoplasia intraepitelial vulvar) no tiene un patrón clínico característico, puede ser pigmentado, rojo, blanco, multifocal o unifocal.
VIN (Neoplasia intraepitelial vulvar) indiferenciado
Suele ser pigmentado, multifocal (compromete varias zonas vulvares, perineales y /o perianales) y se asocia con otras neoplasia intraepiteliales del tracto genital inferior.
VIN (Neoplasia intraepitelial vulvar) indiferenciado Bowenoide

VIN (Neoplasia intraepitelial vulvar) diferenciado

· Suele ser blanco, áreas leucoplásicas sobreelevadas, unifocal.
· No se asocia con otras neoplasias intraepiteliales del tracto genital inferior.
Diagnóstico:
· Inspección: La mayoría de las lesiones se ven a simple vista, se puede usar un colposcopio o lupa de aumento para ver mejor las lesiones.
· Vulvoscopia: No debe ser utilizada de rutina, solo cuando sabemos lo que buscamos. Si no, corremos el riesgo de realizar biopsias innecesarias.
· Biopsia: Fundamental para el diagnóstico de certeza. En lesiones multifocales y polimórficas se deben realizar varias biopsias de las diferentes lesiones y localizaciones.
Tratamiento:
· Debe ser individual, según edad, localización y extensión de las lesiones, debiendo ser lo más conservador posible, sobre todo en mujeres jóvenes.
· Conducta expectante solo en pacientes embarazadas ya que luego del puerperio las lesiones tienden a desaparecer espontáneamente dentro del primer año. Se deben tratar todas las pacientes con VIN (Neoplasia intraepitelial vulvar) (2 o 3).