Patologia de los ovarios. Tumores.11
Tumores de las células de Sertoli-Leydig. Androblastomas (bajo potencial malignidad)
Descripción macroscópica:
· Son tumores irregulares pardoamarillentos, sólidos.
· Al corte su superficie es homogénea y varia del gris al pardo amarillo.
Descripción microscópica:
· Túbulos formados por células de Sertoli o de Leydig.
· Entremezcladas con el estroma.


Tumores metastásicos:
Los más frecuentes derivan del útero, trompas de Falopio, el ovario contralateral o del peritoneo pelviano.
El término tumor de Krukenberg debe reservarse para aquellas metástasis que contiene cantidades importantes de células en anillo de sello con producción intracelular de mucina y reacción sarcomatoide difusa del estroma ovárico.
Esta limitación es importante, porque los tumores con estas características microscópicas también tienen características anatomopatológicas macroscópicas y clínicas claras.

Casi todos han hecho metástasis a partir del estómago, aunque algunos proceden de la mama, del intestino o de otros órganos que contienen glándulas mucosas.
Estadios clínicos del cáncer de ovario
Estadio I
El cáncer del ovario en estadio I está limitado a los ovarios.
· Estadio IA: Tumor limitado a un ovario; cápsula intacta, hay tumor en las superficies externas. No hay células malignas en ascitis o en los lavado peritoneales.*
· Estadio IB: Tumor limitado a ambos ovarios; cápsula intacta, no hay tumor en las superficies. No hay células malignas en ascitis o en los lavado peritoneales.*
· Estadio IC: El tumor está limitado a uno o ambos ovarios y cualquiera de las siguientes circunstancias: cápsula perforada, tumor en la superficie ovárica, células malignas en ascitis o en el lavado del peritoneo.
Estadio II
El cáncer del ovario en estadio II un tumor que involucra un ovario o ambos con extensión pélvica, implantes o ambos.
· Estadio IIA: Extensión o implantes en el útero o las trompas de Falopio. No hay presencia de células malignas en ascitis o lavados del peritoneo.
· Estadio IIB: Extensión o implantes en otros tejidos pélvicos. No hay presencia de células malignas en ascitis o lavados del peritoneo.
· Estadio IIC: Extensiones pélvicas o implantes (estadio IIA o IIB) con células malignas en ascitis o lavados peritoneales.
Estadio III
El cáncer del ovario en estadio III es el tumor que involucra uno o ambos ovarios con implantes peritoneales microscópicamente confirmados afuera de la pelvis. La metástasis superficial hepática equivale al estadio III.
El tumor se limita a la pelvis verdadera pero con extensión maligna histológicamente comprobada al intestino delgado o al omento.
· Estadio IIIA: Metástasis peritoneal microscópica más allá de la pelvis (no hay tumor macroscópico).
· Estadio IIIB: Metástasis peritoneal macroscópica más allá de la pelvis ≤2 cm en su mayor dimensión.
· Estadio IIIC: Metástasis peritoneal más allá de la pelvis >2 cm en su mayor dimensión o metástasis a los ganglios linfáticos regionales
Estadio IV
El cáncer del ovario en estadio IV es un tumor que involucra uno o ambos ovarios con metástasis a distancia. Si hay presencia de derrame pleural, tienen que haber resultados positivos del análisis citológico para designar un caso en estadio IV. La metástasis del parénquima hepático equivale al estadio IV.