Patologia de los ovarios. Tumores.7
Adenocarcinoma de células claras
· Es poco frecuente el tumor epitelial en la superficie del ovario. Son predominantemente sólidos o quísticos.
· Suele asociarse a endometriosis
· Después de menopausia
Descripción microscópica:
Se caracteriza por presentar grandes células epiteliales de abundante citoplasma claro. En la forma tumoral, las células claras se disponen formando láminas o túbulos. En la variedad quística, las células neoplásicas tapizan los espacios del quiste.
Cistoadenofibroma
Descripción macroscópica:
Existe una acusada proliferación del estroma fibroso situado bajo el epitelio cilíndrico de revestimiento. Suelen ser pequeños y multiloculares y presentan proyecciones papilares más bien sencillas menos complejas y ramificadas.

Descripción microscópica:
Existen lesiones limítrofes con atipias celulares y raras formas de carcinoma focal, pero la diseminación metastásica de cualquiera de ellos es sumamente infrecuente. Pueden estar formado por un epitelio mucinoso, seroso, endometrioide y de transición (tumores de Brenner).

Tumor de Brenner
Descripción macroscópica:
Estas neoplasias suelen ser sólidas o quísticas, a menudo son unilaterales y su tamaño varía desde lesiones pequeñas de menos de 1 centímetros de diámetro hasta tumores masivos de incluso 20 a 30 centímetros.

Descripción microscópica:
Se caracteriza por nidos bien delimitados de células epiteliales que se parecen a la del epitelio del tracto urinario, encontrándose a menudo glándulas mucinosos en el centro de las lesiones. En ocasiones el estroma está formado por fibroblastos algo redondeados parecidos a la célula de la teca y estos tumores suelen presentar actividad hormonal.
