Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica. Comportamiento Clinico - Epidemiologico
Autor: Dra. Yamila López Florián | Publicado:  8/04/2010 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Neumologia | |
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Cronica. Comportamiento Clinico - Epidemiologico .1

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica Comportamiento Clínico-Epidemiológico. Policlínico Josué País. Santiago de Cuba. Cuba.

Dra. Yamila López Florián. Especialista de I Grado en medicina General Integral. Máster en Atención Integral a la Mujer. Profesor Instructor.

Dr. Sabino Alexis González López Especialista de I Grado de Medicina General Integral. Especialista de I Grado en Cirugía General. Máster en Urgencias Médicas. Profesor Instructor.

RESUMEN

Se realizó un estudio observacional descriptivo longitudinal con el objetivo de caracterizar el comportamiento clínico epidemiológico que presenta la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en el Policlínico Josué País en Santiago de Cuba, Cuba durante el año 2006. El universo estuvo compuesto por 30 pacientes, quedando la muestra conformada por el total de 25 pacientes según criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron obtenidos a través de las historias clínicas y encuestas realizadas para la investigación. Los mismos se procesaron en microcomputadora, en programa Excel y para su análisis se emplearon distribuciones de frecuencias y sus proporciones porcentuales. Los resultados se expresaron de forma tabular para un mejor análisis y comprensión, arribándose a conclusiones. Predominó el sexo masculino sobre el femenino, en el grupo de edad de 50-59 años.

El mes de mayor incidencia de ingresos por esta enfermedad fue en diciembre, siendo la mayoría de los pacientes fumadores activos y casi la totalidad son fumadores (activos y pasivos), predominando el tipo de Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) mixto, seguido del bronquítico. Ingresaron los pacientes mayoritariamente una vez al año, necesitando Ventilación Artificial Mecánica fundamentalmente los que ingresaron más de una vez. Dentro de los factores clínicos-epidemiológicos predominó la residencia rural, los pacientes obreros, la cocina de gas, los antecedentes patológicos familiares y personales de infecciones respiratorias agudas frecuentes, presentando tos y disnea fundamentalmente, con un comportamiento similar en ambos sexos.

Palabras clave: Enfermedad, pulmonar, fumadores, bronquítico.

SUMMARY
 

A longitudinal descriptive observacional study with the aim of characterizing the clinical behavior was realised epidemiologist who presents/displays Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) in the
Policlínico Joshua Country in Santiago of Cuba, Cuba during year 2006. The universe was made up of 30 patients, having been the sample conformed by the total of 25 patients according to criteria of inclusion and exclusion. The data were collected through clinical histories and surveys realised for the investigation. The same were processed in microcomputer, in Excel program and for its analysis frequency allocations and their percentage proportions were used. The results expressed of tabular form for a better analysis and understanding, arriving themselves at conclusions. Masculine sex predominated on the feminine one, in the group of age of 50-59 years. The month of greater incidence of income by this disease was in December, being the majority of the patient active smokers and the totality is almost smokers (active and liabilities), predominating the mixed type of EPOC, followed of the bronchitic. The patients entered mainly once a year, needing Mechanical Artificial ventilation essentially those that entered more in one go. Within the factors clinical-epidemiologists the rural residence, the working patients, the gas kitchen, the familiar and personal pathological antecedents of frequent acute respiratory infections predominated, presenting/displaying cough and dyspnea essentially, with a similar behavior in both sexes.

Key words: Disease, pulmonary, smokers, bronchitic.

INTRODUCCIÓN

Como bien nos relata el Dr. Sauret en su libro “EPOC: un viaje a través del tiempo”, cuando nos preguntamos acerca de si nuestros antepasados en la Antigüedad padecieron bronconeumopatías obstructivas crónicas similares a las que hoy por hoy afectan a millones de personas, nos resulta una cuestión muy difícil de responder. En los escritos de Hipócrates aparecen referencias sobre determinadas enfermedades respiratorias, por ejemplo, el término enfisema (de emphysao, soplar dentro) que se empleó inicialmente para designar la presencia de aire dentro de los tejidos. Sin embargo, en la literatura médica no se utiliza el término “bronquitis” hasta finales del siglo XVIII. 1, 2

De hecho, con Hipócrates se inicia la terapia inhalatoria mediante fumigaciones, como remedio a las distintas afecciones respiratorias. Se empleaba una vasija herméticamente cerrada y tapada en su parte superior por un lienzo, por el que se hacía pasar un tubo que conducía los vapores medicinales hasta la boca abierta del enfermo. Las inhalaciones balsámicas, con un sistema parecido, se practicaban ya en el antiguo Egipto. 3

No es hasta el siglo XVII y sobre la base de los estudios derivados de autopsias, cuando se conocen las entidades que actualmente denominamos con el término EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica). Sin embargo, hay que esperar a finales del siglo XVIII, cuando Laénnec, ilustre médico francés, establece la diferencia entre bronquitis y enfisema. Se describen también como síntomas típicos de éstos procesos pulmonares la tos, la expectoración y la disnea.

Pocas novedades se aportaron en el conocimiento de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) en la primera mitad del siglo XX, de hecho el protagonismo fundamental lo acaparaba en esa época la tuberculosis; es por ello que los primeros neumólogos se denominaban tisiólogos (tuberculosis: tisis). Sin embargo, poco a poco la bronquitis se convertiría en la enfermedad más frecuente. Sólo unos pocos se percataron de que el tabaco, al que llamaron la “peste azul”, era una causa perjudicial para el aparato respiratorio y por tanto, de nefastas consecuencias para la salud en general. 4

La oxigenoterapia no se convirtió en medida terapéutica habitual hasta después de la Primera Guerra Mundial, tras los conocimientos adquiridos en los gaseados.

En 1917, Chevalier Jackson contribuye, con el desarrollo de la broncografía, a uno de los mayores avances en el estudio de las enfermedades broncopulmonares. Este método permitía dibujar con total exactitud el árbol traqueobronquial. Hasta la aparición de la Tomografía Axial Computerizada (TAC), en los años 80 ninguna técnica pudo superar las ventajas de la broncografía.

La primera gran llamada de atención sobre la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) ocurrió en 1952, cuando una niebla de polución provocó una epidemia de muertes en Londres en el mes de diciembre. Este acontecimiento paralizó la ciudad y produjo unas 4.000 muertes en una semana por asfixia y asma bronquial, sobre todo en personas mayores con bronquitis crónica y cardiopatías. En esa época, se llegó a conocer a la bronquitis crónica como la “enfermedad inglesa”. 5


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar