Sindrome Uremico Hemolitico. Complicaciones Neurologicas .7
Son indicaciones de iniciar con urgencia diálisis peritoneal en el paciente anúrico: la hiperkalemia severa, la acidosis metabólica grave, la hiponatremia sintomática, la insuficiencia cardíaca y / o edema agudo de pulmón por hipervolemia y el compromiso neurológico.
La diálisis programada precoz se introduce cuando la oligoanuria se prolonga, se acentúan los síntomas urémicos y no es posible lograr un adecuado aporte nutricional. Los procedimientos de hemodiálisis, hemofiltración y hemodiafiltración están reservados para aquellos casos en los que es imposible utilizar la vía peritoneal por existir perforación intestinal o peligro de que ésta suceda.
La hiperfosfatemia se trata con quelantes (carbonato de calcio, hidróxido de aluminio).
Es imprescindible implementar un precoz y adecuado aporte nutricional a fin de atenuar el hipercatabolismo producido por el síndrome urémico hemolítico (SUH). El uso de sonda nasogástrica es un recurso útil para asegurar el cumplimiento del plan dietético.
La transfusión de glóbulos rojos sedimentados está indicada cuando los valores de hemoglobina son inferiores a 7 g/dl y el hematocrito menor de 21%.
La administración de plaquetas se reserva para casos de sangrado activo importante o ante la necesidad de realizar procedimientos invasivos quirúrgicos, por el riesgo de agravar la microangiopatía trombótica.
El síndrome convulsivo debe ser tratado con lorazepam 0.1 mg/kg/dosis endovenoso y / o difenilhidantoína 15 mg/kg/dosis endovenosa asociados a la diálisis peritoneal.
El uso de heparina no es efectivo y puede aumentar el riesgo de morbilidad por sangrado. Tampoco han demostrado utilidad los agentes fibrinolíticos, prostaciclinas, antioxidantes o gammaglobulina. El uso de antibióticos está contraindicado por el aumento de la liberación de verotoxina (VT) por la Escherichia coli, y de antiperistálticos ya que favorecen su absorción. 4
Tabla 1: síndrome urémico hemolítico (SUH), sintomatología, analítica inicial y tratamiento (10 casos).
Síntomas iniciales, n=10
Postración y vómitos: 10
Diarrea con sangre: 8
Palidez: 7
Fiebre: 7
Dolor abdominal: 6
Síntomas extrarrenales
Convulsiones: 3
Edema pulmonar: 1
Oclusión intestinal: 1
IRA/diálisis peritoneal
Menos de 7 días: 4
Menos de 14 días: 1
Entre 14 y 30 días: 3
Más de 30 días: 1
Tabla 2: síndrome urémico hemolítico (SUH). Secuelas (seguimiento 31,7 meses).
Nefrológicas
IRC terminal: 1
IRC + HTA: 1
Proteinuria: 1
Asintomáticos: 6
Neurológicas
Encefalopatía grave: 1
Encefalopatía mínima: 1
Hipsarritmia: 1
Asintomáticos: 6
Globales
Secuelas graves: 2
Secuelas leves: 2
Asintomáticos: 5
No control: 1
IRC: insuficiencia renal crónica
HTA: hipertensión arterial
Tabla 3: Pronóstico y afectación neurológica inicial

Tabla 4: características clínicas y del electroencefalograma (EEG) de 22 niños con síndrome urémico hemolítico (SUH)
Encefalopatía generalizada
