Guia basica fisioterapia recuperacion fisica pacientes con enfermedad multisistemica. Capitulo 4.3
La escala modificada de Borg es la siguiente:

C. FÓRMULAS PARA CALCULAR LA FRECUENCIA CARDIACA MÁXIMA Y SUBMÁXIMA:
Restar a 220 la edad del paciente, en el caso del sexo masculino, y restarle a 210 la edad en el caso de la mujer.
220 - Edad = frecuencia cardiaca máxima (F.C.M.)
210 - Edad = frecuencia cardiaca máxima (F.C.M.)
Mediante éstas fórmulas obtenemos la máxima frecuencia cardíaca que tolera una persona de acuerdo a su edad durante el ejercicio, aclarando que ésta se aplica a individuos sin alteraciones cardiovasculares es decir que el músculo cardíaco puede tolerar el 100% de trabajo.
De ésta manera entendemos que se debe exigir un rango mucho menor a las personas que presentan algún menoscabo de sus sistemas cardiovascular y pulmonar.
Ejemplo:
A un paciente post infarto agudo de miocardio (IAM), de 58 años, sexo masculino, con antecedentes personales de hipertensión arterial (HTA) y angina desde hace 2 años, se iniciará un programa en fase 1 de rehabilitación cardíaca.
El Fisioterapeuta es quien debe estipular la frecuencia cardíaca máxima que se exigirá en sus sesiones de ejercicio, debe ser entonces la exigencia para éste paciente, menor del 100%; es decir aproximadamente entre el 60 - 80%. Debido a que la frecuencia submáxima más utilizada en la práctica diaria es del 70% resolveremos la fórmula con dicho valor.
En donde,
220 - 58 = 162 p.p.m. (pulsaciones por minuto).
De donde al 100% le obtengo el 70% para concluir el resultado.
162ppm ----------- 100%
X---------------- 70%
X = 113 p.p.m
NOTA:
A lo largo del texto usted va a encontrar cuál debe ser la exigencia de frecuencia cardiaca submáxima para cada patología (en términos generales).
Recuerde que NO existen reglas aplicables a todos los seres humanos. Analice SIEMPRE la persona, de la cual usted será el responsable.
• Fórmula de Karvonen.
Mediante ésta ecuación usted podrá obtener un rango permisible entre una frecuencia cardíaca submáxima del 50% y otra del 85%, los dos resultados obtenidos, serán el rango en el que se base el Fisioterapeuta, obteniendo la frecuencia cardíaca de entrenamiento. (FCE).
FCE mínima = 0,50 * (frecuencia cardiaca máxima - frecuencia cardiaca reposo) + frecuencia cardiaca reposo.
FCE máxima = 0,85 * (frecuencia cardiaca máxima - frecuencia cardiaca reposo) + frecuencia cardiaca reposo.
La Frecuencia cardíaca máxima (frecuencia cardiaca máxima) se obtiene mediante una prueba de esfuerzo máxima, ó aplicando la fórmula 220 - edad, ya enunciada anteriormente.
D. OTROS VALORES Y FÓRMULAS ÚTILES PARA CALCULAR LOS LÍMITES DURANTE EL MONITOREO DEL EJERCICIO.
Una Unidad metabólica, o MET es el equivalente al VO2 de reposo, y su valor es de 3.5 ml/kg *min de O2.
Así que a partir del consumo de máximo de O2 (VO2 máxima), dividido éste valor por una constante, puedo obtener el equivalente en METS.
Ejemplo, con una actividad que tiene un VO2 de 20 ml/kg*min será:
METs = 20 ml/kg*min / 3.5ml/kg*min = 5.7 METs.
De acuerdo a lo anterior, retomamos el valor obtenido en METs, para aplicar otras fórmulas que me serán de utilidad para fijar los límites de la intensidad del ejercicio.
Límite inferior = [METs máx * 60+ METs máx] / 100
Límite superior = [METs máx * 85 + METs máx] / 100
El METs máximo se calcula mediante una prueba de esfuerzo máxima, se halla el VO2 y se divide por 3.5 ml/kg *min.
FÓRMULA PARA EVALUAR EL CONSUMO DE OXÍGENO MIOCÁRDICO.
Se calcula el doble producto (DP) que resulta de multiplicar la frecuencia cardíaca máxima por la tensión arterial sistólica máxima.
DP = FC * TAS
FÓRMULA DE KARVONEN MODIFICADA PARA MONITOREO DEL PACIENTE CON MARCAPASO.
PS Entrenamiento = (TAS máxima - TAS reposo) * (0.6 a 0.8) + TAS reposo.
E. TABLA DE METS DE ACUERDO A POSTURA Y ACTIVIDAD.
POSTURA Metabolismo (METS)
Sentado en una silla, apoyo completo 1.00
Sentado en silla con respaldo derecho 1.10
Sentado en borde de la cama con apoyo de los pies 1.10
De pie, relajado 1.20
Supino 1.00
Decúbito lateral 1.10
Semifowler con rodillas en flexión 1.00
Sentado en Butacón alto, codos sobre la mesa 1.25