Comportamiento clínico-epidemiologico de la hipertension arterial
Autor: Dra. Raydelys Camejo Ferreira | Publicado:  11/06/2010 | Cardiologia , Medicina Interna | |
Comportamiento clínico-epidemiologico de la hipertension arterial .3

 Hipertensión arterial (HTA) de bata blanca: se denominó a las personas con presiones arteriales (PA) normales en el domicilio y elevadas en consulta. Pickering la halló en un 20%.

 Pseudohipertensión arterial: medición incorrecta de la presión arterial (PA) que da lugar a un diagnóstico erróneo. Ejemplo manguito pequeño para circunferencia braquial mayor y en ancianos con rigidez arterial.

 Hipertensión arterial (HTA) acelerada o maligna: es la forma más grave de Hipertensión arterial (HTA). Se asocia a necrosis arteriolar en el riñón y otros órganos. Los pacientes presentan retinopatía grado III y IV.

 Hipertensión arterial (HTA) refractaria o resistente: es aquella que no se logra reducir a menos de 160-100 mmHg con un régimen adecuado de tres drogas en dosis máxima siendo una de ellas un diurético.

 Hipertensión arterial (HTA) sistólica aislada (HTASA): es la PA sistólica mayor o igual 140 mmHg y una diastólica menor de 90 mmHg. Alcanza su mayor frecuencia después de los 65 años.

 Hipertensión arterial (HTA) dipper y non-dipper: O´Brien y colaboradores describieron en un grupo de hipertensos un patrón de la PA que no desciende durante el reposo nocturno y lo llamaron non-dipper a diferencia del dipper en que hay el mayor descenso de la PA durante la fase del sueño.

 Hipertensión arterial (HTA) enmascarada:

- presión arterial (PA): 140 - 90 mmHg en consulta
- presión arterial (PA): 135 - 85 mmHg fuera de consulta

Ocurre en el 10% de la población general. Puede sospecharse en individuos con elevaciones ocasionales de la PA pero normales en consulta. Este término puede aplicarse a pacientes fumadores y a los incluidos en la prehipertensión. Sus implicaciones son enormes pero una estrategia óptima para detectar esta condición aún no está clara.

 Prehipertensión: ha sido definida como una condición transitoria en la cual la presión arterial (PA) sistólica y diastólica alcanzan los límites de 120 a 139 mmHg y 80-89 mmHg, respectivamente.

 Paciente controlado: presión arterial (PA) < 140/90 mmHg durante un año en por lo menos cuatro tomas o adecuadas para su correspondiente grupo de riesgo. (46)

Determinación correcta de la presión arterial

 Una medición exacta de la PA es el primer y más importante paso en el diagnóstico y tratamiento de la Hipertensión arterial (HTA).

 Se prefiere los esfigmomanómetros de mercurio aunque resultan útiles los aneroide, electrónicos y digitales, los cuales serán supervisados y calibrados periódicamente.


Recomendaciones

Repetir la medición pasado 30 seg. de haber desinflado el manguito o hasta que tenga menos de 5 mmHg de mercurio de diferencia en el mismo brazo.

 Variabilidad de la presión arterial: en las personas normales la PA varía por múltiples factores y esta constituye una magnitud compleja que van desde los estímulos externos que repercuten en el organismo, el estrés físico y mental, los componentes del entorno hasta los cíclicos endógenos que son oscilaciones periódicas de la PA mediadas por quimiorreceptores. Se ha comprobado que puede descender más de 20 mmHg con respecto a valores basales durante el reposo e incrementarse por diferentes estímulos como leer (7 mmHg), estrés mental (14 mmHg), ejercicios (40 mmHg), hablar (17 mmHg), fumar 30 minutos antes (10 mmHg), café 2 horas antes (10 mmHg) y el dolor 27 mmHg (46).

Las mediciones de la PA difieren significativamente intra e inter observadores y también en el propio sujeto. Ejemplo típico es la toma casual y única de la PA obtenida por un facultativo o personal de salud en la consulta. Esta no es necesariamente representativa de las cifras individuales de las 24 horas, ya que los valores de PA en la consulta o en presencia del médico, resultan imprevisibles para cada paciente en particular.

Una única medición de la PA puede sobrediagnosticar un 20% a 30% la Hipertensión arterial (HTA) mientras que dejaría sin diagnóstico a la tercera parte (46).

Investigadores como Massie BM conceptúan a la hipertensión arterial sistémica, como la elevación crónica de la presión arterial sistólica y/o diastólica. De todas las definiciones estudiadas, la primera y la segunda anteriormente mencionadas, son las más usadas pues definen más claramente y de forma completa la definición de hipertensión arterial (47).

La cifra tensional que se encuentre elevada puede ser:

• Sistólica aislada
• Sistólica predominante
• Sisto-diastólica

Teniendo en cuenta los valores encontramos:

• < 120/80 mmHg Optima
• < 130/85 mmHg Normal
• 139/86-89 mmHg Normal alta
• 140-159/90-99 mmHg Estadio I
• 160-179/100-109 mmHg Estadio II
• > 180/110 mmHg Estadio III

Según la causa puede ser:

• Primaria ó esencial (sin causa aparente)
• Secundaria (cuando es causada por otra patología)

Fisiopatología

• Fase de Inducción ó limítrofe
• Hipertensión establecida
• Repercusión sobre órganos blanco, fase de complicaciones.

La Hipertensión Arterial esencial es generalmente asintomática a menos que ya existan complicaciones en órganos diana Ej.: Insuficiencia Ventricular Izquierda, Cardiopatía arteriosclerótica, Insuficiencia Cerebro-vascular, Insuficiencia Renal, etc (47), (48).

Estructura de la pared arterial

En el ser humano, el circuito de la sangre está contenido en bombas y conductos y todos ellos tienen el denominador común de pulsar, ya sea por generar flujos o por recibirlos. Sólo a nivel capilar se puede asemejar la dinámica de la sangre a la de un flujo “casi” continuo. Es debido a la característica pulsátil del corazón y los vasos que existe una estructura muscular, elástica y colágena en ambos, ya sea que se trate de la circulación sistémica o de la pulmonar. En el caso del corazón, la contracción de las cámaras está determinada por el acortamiento sarcomérico de músculo estriado cardíaco, en tanto que en las arterias va a ser ocasionada por las láminas de elastina. Asimismo, la dilatación cardíaca y vascular está limitada por el colágeno. Se entiende que el músculo liso vascular no es el causante de la pulsatilidad arterial y su papel está relacionado con la viscosidad parietal vascular, lo cual va a influir su actividad cíclica (49).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar