Capitulo 3. Homeopatia. La Farmacopea Homeopatica Corregida por Juver
Autor: Diego Bejarano Wallens | Publicado:  25/08/2010 | La Farmacopea Homeopatica Corregida por Juver , Medicina Alternativa | |
Capitulo 3. Homeopatia. La Farmacopea Homeopatica Corregida por Juver .8

Por ello como curandero homeotrónico, estoy sustentando para que verifiquen mi labor de otra manera mi homeotrónica no podrá ser reconocida como ciencia. Este curandero está proponiendo poner a prueba sus conocimientos que no son conjeturas, aunque exóticos y misteriosos y que los practicantes del curanderismo reflejamos esta diversidad, muy pocos estamos seriamente comprometidos a veces bien preparados y a menudo carismáticos pero la mayoría son unos charlatanes. Para ello tendré que utilizar las conjeturas y refutaciones para clasificar la disciplina curandera en científica y no científica, por ello es que recomiendo el principio de refutación, con este principio le podemos dar a una teoría el calificativo de científico, por lo tanto, es necesario que permitan formular proposiciones hoy o predicciones de tal naturaleza, les recuerdo que una teoría que no sea refutable no es científica, la refutabilidad no es una virtud sino un vicio, este principio es de gran utilidad teórica pues nos permite separa la ciencia de la pseudociencia, el conocimiento firme de las conjeturas, la disciplina seria de la charlatanería, ya es bueno dejar las teorías de palabra, enunciados verbales a prueba de comprobación experimental sin que ello signifique que no tenga importancia para el hombre y su cultura o que por ese motivo tengan que ser falsas, la ciencia no pretende abarcar todo el conocimiento humano, ni ser la depositaria única de la verdad.


PARÁGRAFO LIV de 100

Como curandero homeotrónico quiero mostrar las comprobaciones experimentales para lograr un registro y estas tienen que ser limpias, transparentes, abiertas a la presencia de los molestos escépticos, sin disculpas ante los fracasos reiterados, repetibles en todas partes con el fin de eliminar el fraude y la casualidad y libres de misterios sobrenaturales, con controles serios y rigurosos al exponer rigor y cuidado en las demostraciones, mostrando total respeto por la estadística y el rigor.

El pronóstico no tiene que ser determinístico, algunos pueden ser probabilísticas, pero validados debidamente por medio del análisis estadístico, estas reglas de asepsia experimental son las que han dado a la ciencia legítima, el poder que ahora tiene, que de raro tiene que Juver tenga el gusto por lo maravilloso y por lo misterioso, en tener pensamientos mágicos, en tener la esperanza de encontrar lo sobrenatural sin hablar de mitomanía y charlatanería banal, les recuerdo que en el mundo de los vegetales y en la cultura también crece la maleza con desalentadora tenacidad.


FARMACOPEA JUVERIANA

Entramos en la fase más importante de la homeotrónica que nos dejó el Dr. Hahnemann, el galvanismo o la unión del eléctrico con el magnético, aplicado a la solución salina (sales), no resulta importantes únicamente para la salud, sino para su misma esencia, de las doce sales titulares me interesaban en especial cinco, el fisiólogo americano Jack loebb (1.859 – 1.924) estudió en profundidad el problema del equilibrio de estas cinco sales en el interior del organismo durante sus observaciones sobre el tropismos de los animales realizó experimentos, en especial con la pulga de agua que tiene la característica de poder vivir tanto en agua marina como en el agua dulce, habiendo observado dicha particularidad, intentó hacer vivir este crustáceo (gammarus pulex) en un ambiente artificial formado por una solución de cinco sales marinas.

- El CLORURO DE SODIO (NaCl) Sal de cocina
- El CLORURO DE POTASIO (KCl)
- El CLORURO DE MAGNESIO (MgCl2)
- El SULFATO DE MAGNESIO (MgSo4)
- El CLORURO DE CALCIO (CaCl2)

Dicho sea de paso, un cloruro es una combinación de cloro con otro elemento simple, el sulfuro resulta de la combinación del azufre con otro elemento y un sulfato es una sal de ácido sulfúrico o la combinación de ácido sulfúrico con otro elemento simple.

Loebb Probó a ensayar retirando una sal tras otra, primeramente el magnesio, después el calcio, más tarde el potasio, y exceptuó únicamente el sodio, se observó que con cada sustracción de sal el crustáceo mostraba grandes dificultades en su vivir normal y que también la toxicidad del ambiente aumentaba progresivamente, probó igualmente cambiar el orden de eliminación de las sales, pero el resultado final fue idéntico.

Así comprendí, que resulta necesario que una solución de sales minerales esté compuesta por sales monovalentes y por sales bivalentes, para que estas sean favorables al remedio y al ser humano.

Sodio + potasio / Magnesio + calcio

o bien

Na+ + K+ / Mg++ + Ca++

Pregunto: ¿Qué crees tú que ocurre cuando suministramos las sales bioquímicas del Dr. Schussler, individualmente?, no será que nos estamos saltando la ley, como dije anteriormente, o cuál cree que es para usted la importancia de este equilibrio.

Todos nos conformamos con las doce sales, sin comprender que hay diferentes tipos de sales en su forma natural, ejemplo la sal marina cristalizada, la sal de roca, la sal negra, la sal alcalina y la sal común.

Las sales se clasifican en dos tipos: las comestibles y las no comestibles, también conocidas como sales carbónicas y no carbónicas.

Las sales comestibles se dividen a su vez en dos tipos: sales animales y sales vegetales, unas alcalinas y las otras ácidas.

Analicemos el potasio (K+) tiene el símbolo de K de kalium, término que deriva del nombre “álcali”, sustancia que los alquimistas árabes habían descubiertos en las cenizas de los vegetales y que en realidad se trataba de carbonato de potasio, es alcalino monovalente y su átomo está compuesto de 19 electrones que se mueven alrededor de un núcleo de 19 protones y 20 electrones.

Experimento: Tomé ceniza blanca de leña y la mezclé con igual cantidad de cal apagada, luego de agitarla muchas veces, dejé que se decantara, separé el agua y la agregué a mi solución salina, obteniendo así el potasio y el calcio, este se caracteriza por disponer de 20 electrones que giran alrededor de un núcleo de 20 protones y 20 neutrones.


PARÁGRAFO LV de 100

¿Por qué mi vehículo salino lleva potasio?

Primero porque la linfa y el plasma mantiene literalmente en remojo las células.

El potasio resulta de ser un elemento muy importante para el tejido muscular, al que da vigor y elasticidad, es necesario para excitar el organismo; nervios, corazón, músculos estriados, músculos lisos y glándulas endocrinas. El líquido intracelular es rico en potasio y proporcionalmente pobre en sodio y cloro, por el contrario el ambiente interno del organismo, es decir, el líquido extracelular es rico en sodio y cloro, pero relativamente menos en potasio.

El potasio no se acumula en el organismo, se debe renovar cada cuatro días, cuando hay un aporte insuficiente, el sujeto experimenta fatiga muscular y escasa resistencia al esfuerzo muscular; al cansancio físico viene a asociarse también el mental, la vitalidad disminuyen así como la memoria y la rapidez de reflejos.

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar