Parasitosis Intestinal Infantil
Autor: Dra. Ariany Ferrer | Publicado:  14/09/2010 | Microbiologia y Parasitologia , Pediatria y Neonatologia , Gastroenterologia | |
Parasitosis Intestinal Infantil .4

- En el primer caso por vía oral. Ejemplo: Áscaris lumbricoides: sus huevos penetran por la vía oral y después pasan a vísceras.

- En el segundo caso lo más frecuente es por vía intestinal. Ejemplo: Trichinella espiralis, al comer la carne infestada por larvas de triquina, éstas pasan al intestino y luego se enquistan en el músculo. Independientemente de esto hay dos vías muy importantes que son la transmisión transuterina o transplacentaria en el caso de los vertebrados, y la transmisión transovárica en los invertebrados. Ejemplo del primer caso es la toxoplasmosis.

Importancia de los hospedadores intermediarios

Los animales hospedadores intermediarios de los parásitos humanos, aunque no nos perjudican de modo directo, son importantes porque, si los controlamos, podremos interrumpir el ciclo evolutivo de los parásitos que albergan, evitando de ese modo su propagación al hombre. Desde el punto de vista de su papel en la propagación de estas parasitosis, podremos clasificar los hospedadores intermediarios en dos categorías bien diferenciadas:

Hospedadores intermediarios activos:

Están en este grupo los artrópodos hematófagos que, cuando pican, extraen de nuestro organismo la sangre necesaria para su alimentación, siendo en este momento cuando pueden absorber ciertos microorganismos patógenos, de los cuales son sucesivamente, hospedadores intermediarios y luego, agentes vectores. 29

Los mecanismos de transmisión de los microorganismos patógenos pueden ser:

- Por picadura: Mosquito anofeles: inocula en sangre (por picadura) los esporozoitos de los plasmodios.

- Por contacto: las larvas de las filarias pasan del mosquito a la piel y penetran activamente por vía cutánea.

- Por medio de sus deyecciones (kk): los triatomas (chinches) transmiten los tripanosomas de la enfermedad de Chagas.

- Por liberación del microorganismo desde el interior del parásito: Piojos muertos.

Hospedadores intermediarios pasivos:

Albergan los parásitos durante la fase larvaria pero no son ellos los que los transportan hasta el hombre, sino que éste los ingiere y se infecta. En este grupo están algunos mamíferos (cerdo, tenia), peces (botriocéfalo) o crustáceos (duela del pulmón). 30

Fases del estudio parasitológico:

- Toma de muestras: método del formol; método del alcohol polivinílico.

- Observación directa:

- macroscópica.

- microscópica: en fresco; y teñidos.

- Cultivo (si procede).

- Identificación.

- morfológica.

- inmunológica.

Clasificación de las técnicas analíticas en parasitología según el lugar que parasitan:

- Parasitología intestinal.
- Examen macroscópico.
- Examen microscópico.
- Examen en fresco.
- Técnicas de concentración.
- Flotación.
- Sedimentación.
- Parasitología del tracto genitourinario.
- Examen microscópico.
- Examen en fresco.
- Parasitología hemática.
- Frotis teñido.
- Gota gruesa.

Parasitología Intestinal:

a) Examen macroscópico: consistencia; elementos no fecales; parásitos.
b) Examen microscópico: en fresco y tras tinción.

El examen directo en fresco se realiza tras preparar una suspensión de la muestra en solución salina (s.s.) o bien añadiéndole lugol y observando al microscopio.

Existen varios métodos para tratar la muestra antes de observarla y son los siguientes:

Método de Concentración: son capaces de concentrar la presencia de pequeños parásitos que se pasarían por alto en un examen en fresco.

En el método de Bailenger una muestra de heces se diluye en tampón acetato 10 veces el volumen de la muestra. Dejar sedimentar 1 minuto. Centrifugar 1 minuto a 1500 r.p.m. y observar el sedimento.

Método de Flotación: mezclar 2-3 g de heces con agua para fluidificarla y luego añadir 25 ml de s.s. saturada los huevos con densidad inferior a la del medio flotan. Se coloca encima un cubre, se retira después de un tiempo y se pone encima del porta.

Método de Sedimentación: Triturar 20 g de heces con 230 ml de solución de glicerina. Tamizar. Dejar sedimentar 1 minuto. Verter el sobrenadante en tubos de centrifuga y a 1500 r.p.m. durante 2 minutos. Desechar el sobrenadante y resuspender el sedimento en más solución para repetir el procedimiento. Finalmente observar el sedimento. Para teñir un frotis de heces, el colorante más utilizado es la hematoxilina férrica.

Análisis microscópico de las heces.-

Hay que observar el aspecto externo de las heces. Si están rojas puede ser porque llevan sangre, debida a hemorroides o debido a algún medicamento que las tiñe de ese color. Si fuera sangre digerida, serían heces de color negro azabache y en este caso hay una prueba que la detecta: la prueba de la Bencidina. Esta prueba puede ser cualitativa o semicuantitativa: los derivados hemoglobínicos que contienen hierro catalizan la oxidación de bencidina en presencia de agua oxigenada dando un compuesto coloreado de azul. Como las heces también tienen peroxidasas que nos pueden enmascarar los resultados habría que destruirlas previamente por calentamiento. Además se recomienda no ingerir carne ni hígado 48 horas antes de la determinación. 31


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar