Asociacion entre la infeccion por Helicobacter Pylori y enfermedades digestivas altas
Autor: Dr. Hansell Quesada Carvajal | Publicado:  16/12/2010 | Gastroenterologia | |
Asociacion entre la infeccion por Helicobacter Pylori y enfermedades digestivas altas .4

Si la mucosa gástrica aparece eritematosa, en parte o casi en su totalidad.

Cuando las lesiones son localizadas, como en la úlcera gástrica se tomarán muestras para control histológico de la lesión y además dos muestras de la mucosa antral o fúndica, dependiendo donde se localice la úlcera y que estén alejada del cráter. En la úlcera duodenal, dos muestras del borde de la lesión, y de dos a cuatro muestras de la mucosa antral.

Cuando la mucosa aparece endoscópicamente normal, se toman dos biopsias en el bulbo, de dos a cuatro en antro y dos en el cuerpo, que permiten realizar diferentes técnicas de diagnóstico.

Dentro de los métodos invasivos se encuentran aquellos denominados directos:

- Cultivo de las biopsias: Es el método de elección aunque presenta ciertas dificultades técnicas. Las muestras deben ser procesadas con rapidez en un laboratorio de Microbiología, requiriendo para el cultivo una atmósfera microaerofílica y medios enriquecidos, Agar-sangre o Skirrow.

- Histología: La observación de microorganismos de morfología espirilar es un método sencillo de diagnóstico, la tinción de plata de Warthin - Starry es la mejor para evidenciar los gérmenes, aunque en general las tinciones habituales, hematoxilina-eosina y Giemsa son suficientes.

Los métodos invasivos indirectos pueden ser:

- Gram: Mediante una extensión de la muestra de biopsia y tinción de Gram, requiere entre 20 y 30 minutos de tiempo por parte del técnico para cada muestra y se puede diagnosticar de una forma sencilla, rápida y económica la presencia de Helicobacter Pylori en la biopsia endoscópica. La sensibilidad es buena con un 95% de efectividad, pero la especificidad del método es baja y no llega habitualmente al 60%.

- Prueba de Ureasa: El Helicobacter Pylori posee una intensa actividad ureasa (conversión enzimática de la urea en amonio y bicarbonato). Esta actividad ureasa gástrica ha sido objeto, por diversas razones de una intensa investigación. Los primeros estudios llegaron a la conclusión de que la actividad ureasa del ser humano era de origen bacteriano y unos años más tarde, que solo se daba en el estómago, mientras que en el intestino delgado, la actividad era prácticamente inexistente.

Aunque hay otras bacterias productoras de ureasa diferentes de Helicobacter Pylori que pueden circunstancialmente colonizar el estómago, ninguna es tan significativa como ésta. Por consiguiente, una actividad ureasa gástrica elevada, es indicadora de infección por Helicobacter Pylori.
Por ello, esta característica se ha aprovechado para diseñar un sistema de diagnóstico rápido, consistente en introducir una biopsia endoscópica en un caldo de de urea de Christensen al 2%. Si la actividad ureasa es elevada se produce un cambio cromático del color amarillo al rosa.

Se han hecho diferentes modificaciones a este primer caldo de urea con el fin de incrementar su eficacia y facilitar técnicamente la prueba. Algunas de estas modificaciones permite conocer el resultado con mucha rapidez (aproximadamente 1 minuto), pero requiere preparar el medio inmediatamente antes. Por ello y para hacer más práctica la prueba se han confeccionado diversos test comerciales de fácil manejo y de muy buena disponibilidad, como por ejemplo el test rápido de la ureasa. Esta no es una prueba de gran costo y permite en corto tiempo (hasta una hora) obtener el diagnóstico. Dicho test facilita detectar la ureasa producida por el microorganismo directamente, a partir de muestras de biopsia obtenidas por endoscopia y gracias a un detector de pH. Las pruebas más utilizadas basadas en la ureasa son el CLO-test, el caldo de urea Christensen y las soluciones de urea a concentraciones variables, todas ellas con sensibilidad y especificidad elevadas. (Anexo 1)

La prueba de la ureasa tiene la ventaja de ser sencilla, económica, al alcance de cualquier medio en que se realice la endoscopia y rápida, ya que el cambio cromático habitualmente se produce a veces en minutos, aunque otras veces necesita horas. A las 3 horas la sensibilidad es del 97% y la especificidad del 100%, porcentajes que pueden ser considerados como excelentes.

Existen algunos aunque escasos falsos positivos, debido a la existencia de gérmenes con cierta actividad ureasa y como defecto importante hay que indicar que el método no es suficientemente sensible como para conocer con exactitud si la erradicación se ha producido, ya que el simple aclaramiento del germen puede dar una prueba de ureasa falsamente negativa, por lo que antes de dar la erradicación como eficaz es preciso hacer además de la prueba de la ureasa, cultivo o histología.

En un estudio de Kolts y Cols, comparan la sensibilidad y especificidad de varios métodos diagnósticos, así como su costo y llegan a unas conclusiones finales, que textualmente dicen: “La prueba de la ureasa comercial (CLO-test) es tan específica y casi tan sensible como la histología con la tinción de plata de Warthin-Starry o con la tinción de Giemsa para identificar la presencia de Helicobacter Pylori. Un experimentado patólogo concienciado en el tema, consiguió una mayor sensibilidad que el patólogo que por rotación le tocaba ver las biopsias de mucosa gástrica con la tinción habitual de hematoxilina-eosina. El CLO-test es tan sensible como la interpretación del patólogo concienciado en el tema en las muestras teñidas con hematoxilina-eosina, pero más específico. Por tanto y teniendo en cuenta el bajo costo, el CLO-test solo, parece suficientemente sensible, específico y con una buena relación costo-eficacia para ser utilizado como método de rutina en el diagnóstico de la infección por Helicobacter Pylori”.

Métodos no invasivos: Por ser técnicas no invasivas son de elección en los estudios extensos de población y en el seguimiento de pacientes en tratamiento.

- Serología. Se basan en el hecho de que la infección por Helicobacter Pylori provoca una respuesta inmune tanto local como sistémica, habiéndose incluso descrito reacciones cruzadas con autoantígenos gástricos. Los anticuerpos anti-Helicobacter Pylori son predominantemente IgG e IgA como corresponde a una infección crónica de la mucosa. Raramente se observa anticuerpos IgM, incluso en niños con infección aguda.

Hay una gran variedad de técnicas serológicas para detectar en el suero los anticuerpos anti-Helicobacter Pylori, fijación de complemento, seroaglutinación, inmunofluorescencia y Test de enzimoinmunoabsorción (ELISA). Las concentraciones de anticuerpos disminuyen con la erradicación, pero en forma lenta y progresiva, por lo que el ELISA no es fiable para medir la respuesta al tratamiento hasta pasados 6 meses, cuando la titulación de anticuerpos alcanza los valores normales, permiten un monitoreo serológico en un corto tiempo usando un método simple altamente específico sin recurrir a técnicas invasivas.

Desde el punto de vista diagnóstico, niveles altos de anticuerpos específicos deberán ser interpretados como un indicador de gastritis asintomática tipo B, de hecho títulos elevados de IgM e IgA indican infección inicial o activa por Helicobacter, mientras que niveles elevados de IgG pueden indicar infección activa o resuelta la detección de Anticuerpos IgG anti Helicobacter Pylori tardan de 6 a 12 meses en descender un 50% y ello se considera signo de erradicación. Pueden seguir siendo positivos a títulos bajos meses o años. Se utiliza para detección, diagnóstico y seguimiento.

- Pruebas de aliento (Test del Aliento con Urea Marcada). Se basa, como la prueba de la ureasa, en la alta actividad ureasa del Helicobacter Pylori, fundamentándose en la detección de la hidrólisis de la urea. Se administra al paciente urea marcada con un isótopo de carbono, en forma oral. En los individuos infectados, la ureasa del patógeno transforma a la urea en amonio y en CO2 marcado, que se detecta en el aire exhalado y se cuantifica en una cámara de centelleo beta. Esta prueba resulta cara; pero permite medir la respuesta al tratamiento, en forma rápida y confiable. Consiste en que el paciente ingiera cápsulas, tabletas o una solución marcada previamente con 13C ó 14C, después de 15 a 30 minutos, se colecta el aire espirado en tubos de vidrio o plástico, que se sellan y en un espectrómetro se analiza la presencia de CO2 en el aliento. Por lo general se utiliza 13C. No se utiliza en niños ni en mujeres embarazadas.

- Cultivo de heces: Aunque lo incluimos entre los métodos diagnósticos, de modo estricto no se puede considerar como tal, por lo menos hasta el presente; pero hacemos referencia de esta posibilidad, ya que el aislamiento de gérmenes viables en las heces en algún trabajo, sirve de base para explicaciones epidemiológicas. Se pueden cultivar las bacterias en un medio selectivo y después realizar mediante centrifugación, una concentración bacteriana en un medio microaerofílico.

Resumiendo, es obvio que el método más específico es el cultivo, aunque requiere de la toma de biopsias y una técnica cuidadosa, ya que si no es así la sensibilidad desciende de forma alarmante. El cultivo es necesario para identificar diferentes cepas del microorganismo y poder practicar un antibiograma en aquellos pacientes en que no ha tenido éxito un primer intento de tratamiento erradicador o que residan en áreas con altas tasas de resistencia antibiótica. (30-32)

Sin embargo, en la práctica clínica habitual y en el transcurso de la endoscopía diagnóstica, se toman biopsias para poder realizar la prueba de la ureasa con alguno de los test comerciales y la histología, con los que se obtienen suficientes porcentajes de sensibilidad y especificidad, tanto individualmente (85-95%) como si se suman los resultados obtenidos por ambos (95-98%).

La serología es un buen método para estudios epidemiológicos, ya que detecta infecciones activas o pasadas. Una simplificación del método es su realización en saliva, pues existe una concordancia entre la IgG de la saliva y del suero del 91%, aunque sólo se detectan en el 85% de los pacientes infectados.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar