Asociacion entre la infeccion por Helicobacter Pylori y enfermedades digestivas altas
Autor: Dr. Hansell Quesada Carvajal | Publicado:  16/12/2010 | Gastroenterologia | |
Asociacion entre la infeccion por Helicobacter Pylori y enfermedades digestivas altas .6

En estudios consultados, los resultados se correspondieron con los de nuestra investigación, por ejemplo: varios trabajos realizados en los países en desarrollo con bajo nivel socioeconómico, muestran una mayor prevalencia de infección por Helicobacter Pylori en sujetos asintomáticos. Un estudio realizado en Perú a 407 niños entre 16 y 18 años, comprobó una prevalencia de la infección del 48%, de los cuales el 40% se relacionaba con la presencia de patología gástrica o duodenal. (34)

En un trabajo realizado sobre poblaciones que vivían en Colombia y USA, se comprobó una elevada prevalencia de la presencia del bacilo, de hasta 93% en la población Colombiana. Sin embargo el comportamiento de esta, en el área de Norteamérica, la prevalecía dependió del nivel socioeconómico según los grupos raciales, siendo en la población negra del 73% y en la blanca del 43%.

Estudios internacionales en Centroamérica, publicados en el 2003, muestran un 69,1% de infección por Helicobacter (28), cifras similares a las encontradas en Venezuela, que reporto un 71,3% de positividad a dicho germen en el mismo año. (35)

Tabla 1. Distribución de pacientes según toma de muestra y su respuesta al test de ureasa. Hospital ¨Salvador Allende¨. Julio 2008-Enero 2009. 

infeccion_helicobacter_pylori/test_ureasa

Fuente: Registro de endoscopias. X2= 9,49

También hubo correspondencia con los trabajos publicados a nivel nacional. En una investigación efectuada en el Instituto de Gastroenterología en el año 2000, se demostró un 78,9% de positividad a la infección en las endoscopias realizadas y en el año 2002 de un 90%, (22) observándose un gran incremento de la presencia del germen en un corto periodo de tiempo. En el ISMM "Dr. Luis Díaz Soto" se obtuvo una prevalencia del 73,7% (1003 pacientes de 1212) datos muy similares a los obtenidos en nuestro estudio. (36)

Tabla 2: Distribución de individuos según grupos de edades y resultados del test de ureasa. 

infeccion_helicobacter_pylori/test_edades

Fuente: Registro de endoscopias. X2 = 15

Al distribuir a los pacientes según grupo de edades y resultados del test de ureasa, se obtuvo un predominio de positividad del grupo de 55 a 64 años con 96 casos para un 27,5%, seguido del grupo de 65 a 74 años formado por 78 casos para un 22,3%. Sin embargo las cifras obtenidas en pacientes con edades entre 15 y 24 años fueron muy bajas donde solo el 2,9% resultó ser positivo.

Estos resultados coincidieron con los índices de infestación de países occidentales desarrollados con elevado nivel económico, en los que la tasa de infección oscila del 10% a los 15 años al 60-80% en sujetos mayores de 60 años. El análisis de los datos globalizados señala una prevalencia de alrededor del 20% para personas menores de 40 años, y del 50% para aquellos con edades superiores a los 60 años.

Estas cifras indican que la adquisición suele ocurrir en la adolescencia o juventud; que la prevalencia crece lentamente hasta los 40 años y más rápidamente de los 40 a los 60 años, comportándose estable a partir de esta edad. En España un estudio serológico realizado en 139 donantes de sangre asintomáticos con edades entre 10 a 80 años dio una positividad global del 60%. En el grupo más joven con edades de hasta 20 años la prevalencia fue más baja, del 20% y a partir de los 40 años subió al 80%. (37)

Los resultados de esta investigación no son coincidentes con el estudio realizado en el Instituto Superior de Medicina Militar "Dr. Luis Díaz Soto", referido anteriormente, en el cual se observó la presencia de esta bacteria con una frecuencia más elevada en el grupo de pacientes enmarcados en las edades de 31 y 45 años, con un 39,3%, lo que puede estar dado por el número de pacientes dentro de estos rangos de edades que se realizaron la prueba. (36)

También en el estudio que realizó el Servicio de Vías Digestivas del Hospital Clínico Quirúrgico "Lucía Iñiguez Landín" de Holguín, se observó que prevalecieron los grupos etáreos comprendidos entre 56 a 64 años y 36 a 55 años con un 48,11% y 39,12% respectivamente (29), concordando con la presente investigación. (38)

A nivel internacional, en Colombia se halló que el promedio de edad de los pacientes más afectados fue entre los 48 y los 50 años, concordando también los datos expuestos en un estudio del área rural en el estado de Mato Grosso en Brasil (35).

En los Estados Unidos (EUA), la infección se da principalmente entre personas de edad avanzada, más del 50% de éstas ocurren en personas de más de 60 años frente a un 20% entre personas de menos de 40, lo cual discrepa un poco con las estadísticas de los países en desarrollo donde las edades de mayor prevalencia están entre los 40 y 50 años.

En Norteamérica y Europa Occidental los niños son infectados con escasa frecuencia; en contraste con los reportes de los países subdesarrollados, donde los niños que muestran seropositividad a la bacteria, están entre el 60 y 70% a la edad de 10 años. Aunque esta no se asocia con la presencia de patologías gastrointestinales, la prevalencia de la infección se mantiene alta (39)

En este estudio no se incluyen niños menores de 15 años, pero en el grupo de 15 a 24 años solo tuvimos un 2,1% de positividad concordando con las estadísticas de países desarrollados.

La prevalencia de la infección por el Helicobacter Pylori en los adultos de cualquier edad en los países occidentales del primer mundo, oscila entre el 20 y el 40%, coincidiendo con nuestros valores, mientras alcanza cifras del 60 al 80%, en los países del Tercer Mundo (39,40). Estos datos indican, sin lugar a dudas, que la infección por esta bacteria ocupa el primer lugar, por su frecuencia, entre todas las infecciones bacterianas que afectan al género humano.

Los materiales publicados por el grupo europeo de estudio de H Pylori y otros países de Europa también muestran un incremento de la población afectada a partir de los 15 años y una leve disminución después de los 70 aunque por lo general se mantiene de forma constante (40).

Por consiguiente podemos concluir que existe una correspondencia en nuestros hallazgos con los datos presentados en la literatura nacional y extranjera, sobre todo los que reportan en estudios realizados en países del llamado primer mundo y entre estos, los del área de Norteamérica.

En la distribución de pacientes según sexo (tabla 3) se obtuvo un predominio del sexo masculino con un 81,1% de positividad del test de ureasa; el grupo del sexo femenino estuvo formado por un 72,8%, observándose que no existe una diferencia estadísticamente significativa entre estos grupos genéricos, corroborado por el estadígrafo X2. Resultados similares se obtuvieron en el estudio realizado en el Instituto de Gastroenterología en el año 2002, donde se reportó un 73% de positividad a la infección por Helicobacter Pylori en el sexo masculino y un 71,2% en el femenino. (14).

Tabla 3: Distribución de individuos según sexo y resultados del test de ureasa. 

infeccion_helicobacter_pylori/test_sexo

Fuente: Registro de Endoscopias X2=3,84

Sin embargo, en una investigación realizada por el departamento de Anatomía Patológica del Hospital General "Lucía Iñiguez Landín" en el año 2000 con una muestra de 604 pacientes, se observó que existió un predominio en el sexo masculino para un 60,15%. (24) Estos resultados no muestra concordancia con los obtenidos en esta investigación.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar