Modelo de estudio del choque directo radioactivo independiente del efecto peroxido .9

Microfotografía de muestra de sangre de leucemia mieloide crónica a aumento intermedio

Microfotografía de muestra de sangre de leucemia mieloide crónica a gran aumento

Microfotografía de muestra de sangre de leucemia mieloide crónica a gran aumento
Se redujo la cantidad de trazador a 20 µl a los fines de evaluar si dosis menores del radionucleido seguían siendo efectivas en la morfofenogénesis celular inducida. Se efectuaron extendidos a las 8 y 24 horas de incubación con posterior tinción con MGG convencional.
En las microfotografías obtenidas se observa la notoria diferencia de las poblaciones antes y después de irradiar.
A las 8 horas se observa una tendencia a la polilobulación de blastos, es decir, una pseudomaduración degenerativa con agrumación de cromatina y citoplasma basófilo.

A las 24 horas se nota una mayor compactación de la cromatina, con núcleos más irregulares y bordes nucleares cortados a neto.

Más adelante comienza a pronunciarse la polilobulación y la compactación de la cromatina, con cúmulos groseros.

Parece interesante la relación entre los dismorfismos observados por la acción de la radiación, sobre sangre normal y leucémica, induciendo en el primero de los casos una pseudoinvolución degenerativa con blastogeneización de neutrófilos maduros y en el segundo una pseudomaduración degenerativa con polilobulación de blastos. En éste último caso se observa una intensa basofilia citoplasmática debido a intensa síntesis ribosomal de proteínas, es decir que los elementos de la progenie radioinducidos hacen una pseudomaduración nuclear pero conservan la inmaduración citoplasmática.