Resultados examen estatal perfil rehabilitacion social ocupacional. Propuesta de mejoras. Cap 3 .17
COHERENCIA
Elemento 1
¿Existe coherencia entre los objetivos formulados y las acciones planificadas?.
MUY COHERENTE
BASTANTE COHERENTE
COHERENTE
POCO COHERENTE
INCOHERENTE
FACTIBILIDAD
Elemento 2
¿Considera que las acciones planificadas son fáciles de analizar?
MUY FÁCIL DE ANALIZAR.
BASTANTE FÁCIL DE ANALIZAR.
FÁCIL DE ANALIZAR.
POCO FÁCIL DE ANALIZAR.
DIFÍCIL DE ANALIZAR.
Elemento 3:
¿Considera que las acciones planificadas son fáciles de aplicar?
MUY FÁCIL DE APLICAR.
BASTANTE FÁCIL DE APLICAR.
FÁCIL DE APLICAR.
POCO FÁCIL DE APLICAR.
NADA FÁCIL DE APLICAR.
PERTINENCIA
Elemento 4
A su juicio las acciones formuladas son oportunas.
MUY OPORTUNAS.
BASTANTE OPORTUNAS.
OPORTUNAS
POCO OPORTUNAS.
NADA OPORTUNAS.
Elemento 5
Las acciones formuladas inciden en los aspectos fundamentales relacionados con la mejora de resultados académicos en exámenes estatales de futuras cortes de alumnos del perfil:
INCIDEN MUCHO.
INCIDEN BASTANTE
INCIDEN.
INCIDEN POCO.
NO INCIDEN NADA.
CRITERIO GENERAL DE LOS ELEMENTOS DE LA PROPUESTA.
4- ¿Considera que el Plan de Mejoras propuesto contribuye a solucionar las debilidades detectadas para aminorarlos o erradicarlos en futuras generaciones de graduados: Si___ No___
Sugerencias:
________________________________________________________________
Muchas Gracias por su Colaboración.
ANEXO 33
VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA DE PLAN DE MEJORAS DE RESULTADOS EN EXÁMENES ESTATALES.
Estimado colega:
La Universidad de Ciencias Médicas de Cienfuegos “Dr. Raúl Dorticós Torrado” viene desarrollando un programa de Maestría en Educación Médica, de la cual forma parte de esta investigación que en este momento me encuentro realizando, la misma está dirigida por el Dr. en Ciencias Pedagógicas Abel Quiñones Urquijo Vicerrector Académico de la Universidad de Cienfuegos “Carlos Rafael Rodríguez”.
Usted ha sido seleccionado por su experiencia como docente y su reconocido nivel científico como experto en nuestra investigación.
La meta del estudio es proponer un Plan de Mejoras de Resultados en Exámenes Estatales para alumnos continuantes del perfil Rehabilitación Social y Ocupacional el que sometemos a su consideración. Para darle cumplimiento a ese objetivo precisamos recoger e integrar información de los elementos implicados en las acciones que se proponen en el Plan de Mejoras.
A continuación le ofrecemos una tabla para que señale a su juicio la categoría que le otorga a la propuesta según los criterios y categorías señalados. Exprese sus criterios escribiendo en cada pleca lo siguiente:
MA – Muy Adecuado. (C!)
BA – Bastante Adecuado. (C2)
A – Adecuado. (C3)
PA – Poco Adecuado. (C4)
I – Inadecuado. C5)

ANEXO 34
RESULTADOS DE LA PRIMERA RONDA DE LA ENCUESTA A LOS 20 EXPERTOS.

ANEXO 35
RESULTADOS DE LA SEGUNDA Y ÚLTIMA RONDA DE LA ENCUESTA A LOS 20 EXPERTOS.

ANEXO 36
RESULTADOS DEL ANÁLISIS ESTADÍSTICO DELPHI
TABLA A
CRITERIOS DE LOS EXPERTOS TENIENDO EN CUENTA LOS ELEMENTOS DE LA PROPUESTA.
