Nefropatia diabetica incipiente niños y adolescentes diabeticos. Variables clinicas y bioquimicas .5
Toda la documentación quedó archivada, teniendo acceso a ella, sólo el autor y tutores de este trabajo, garantizando de esta forma la privacidad, y la no utilización de esta información para otro tipo de investigación.
Al ser este estudio una investigación observacional, analítico, y en el cual los estudios realizados a los pacientes son los ya establecidos para cada consulta de seguimiento de esta enfermedad, no fue necesario el consentimiento informado.
Limitantes de la investigación:
No se dispuso durante el estudio de HbA1c, ni de HDL colesterol y LDL colesterol para poder evaluar control metabólico de carbohidratos y grasas.
RESULTADOS
Se estudiaron un total de 42 pacientes con diabetes mellitus tipo 1, menores de 19 años de edad, obteniéndose los siguientes resultados:
Al analizar la existencia de Nefropatía Diabética incipiente en los niños y adolescentes constatamos que en 13 de ellos (31%) se presentaba esta complicación. (Tabla 1)
TABLA 1: NEFROPATÍA DIABÉTICA INCIPIENTE EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON DIABETES MELLITUS TIPO 1.

Origen: Formulario
Cuando analizamos la presencia de Nefropatía diabética de acuerdo al sexo observamos que predominó en los pacientes de sexo femenino (10 pacientes para un 76.9%). (Tabla 2)
TABLA 2: ASOCIACIÓN DEL SEXO CON EL DESARROLLO DE NEFROPATÍA DIABÉTICA INCIPIENTE.

Origen: Formulario.
Relacionado con la asociación entre el tiempo de evolución de la diabetes y la aparición de manifestaciones de Nefropatía Diabética Incipiente en los pacientes, apreciamos que en el grupo estudiado predominaban los pacientes con menos de 5 años de evolución de la enfermedad; sin embargo, la presencia de microalbuminuria predominaba en los que tenían entre 5 a 10 años de evolución (69.2%). (Tabla 3)
TABLA 3: ASOCIACIÓN ENTRE TIEMPO DE EVOLUCIÓN Y DESARROLLO DE NEFROPATÍA DIABÉTICA INCIPIENTE.

Origen: Formulario.
En la tabla 4 observamos que 27 de los niños y adolescentes con diabetes estudiados presentaban buen control metabólico. De los 13 pacientes en que se diagnóstico Nefropatía diabética incipiente 10 presentaban mal control metabólico (76.9%). (Tabla 4)
TABLA 4: ASOCIACIÓN ENTRE CONTROL METABÓLICO Y DESARROLLO DE NEFROPATÍA DIABÉTICA INCIPIENTE.

Origen: Formulario
Referente al estado nutricional de los pacientes con Nefropatía Diabética Incipiente constatamos que el 84.6% eran eutróficos. (Tabla 5)
TABLA 5: ASOCIACIÓN ENTRE ESTADO NUTRICIONAL Y DESARROLLO DE NEFROPATÍA DIABÉTICA INCIPIENTE.

Origen: Formulario.
En ningún paciente se constató hipertensión arterial por consiguiente no constituye un elemento clínico de valor en nuestros pacientes para la búsqueda y diagnóstico precoz del daño renal.
Al analizar comportamiento de la pubertad observamos que el 82.6% de los pacientes tenían desarrollo puberal y al asociarla con la aparición de nefropatía diabética incipiente se constató que estaba presente en el 69.2% de ellos. (Tabla 6)
TABLA 6: ASOCIACIÓN ENTRE PUBERTAD Y DESARROLLO DE NEFROPATÍA DIABÉTICA INCIPIENTE.

Origen: Formulario.
En la tabla 7 se observa la relación entre las complicaciones crónicas de la diabetes y el desarrollo de nefropatía y vemos que los pacientes solo habían desarrollado neuropatía diabética y de los que la presentaban en su mayoría correspondían a los que además se les diagnosticaba alteración renal incipiente. Nos parece significativo señalar que el 92.3% de los pacientes con Nefropatía tenían neuropatía diabética.
TABLA 7: ASOCIACIÓN ENTRE COMPLICACIONES CRÓNICAS Y DESARROLLO DE NEFROPATÍA DIABÉTICA INCIPIENTE.

Origen: Formulario