Apuntes de enfermeria quirurgica. Apuntes de Enfermeria
Autor: Marta Gomez Garcia | Publicado:  26/01/2007 | Apuntes de Enfermeria. Enfermeria quirurgica. | |
Apuntes de enfermeria quirurgica 2.

 9.       Iluminación


La iluminación general debe ser:

 

v   Distribuida uniformemente por el quirófano

v   Suficiente para detectar cambios en el color de la piel del paciente

v   Proporcionada con la del campo operatorio, para reducir la fatiga ocular.

 

La iluminación quirúrgica debe ser:

 

v   Intensa, sin reflejos y regulable en intensidad

v   No producir sombras

v   Color azul blanco (luz diurna)

v   No producir calor

v   De fácil limpieza

v   Fácil de ajustar en posiciones

 

*Negatoscopio: aparato para ver las placas. Están instalados en la pared, próximas a la mesa de operaciones. Están dotados de luces de gran intensidad.

 

10.       Puertas


La mayoría de los quirófanos tienen tres puertas:

 

v   Principal (por donde entra y sale el paciente)

v   Zona de lavado

v   Zona de sucio

 

Deben ser puertas correderas, ya que así eliminaremos las corrientes, responsables de la diseminación de polvo y microorganismos.

 

Los recuentos bacterianos muestran que se alcanzan los mayores niveles en el momento de la incisión, debido a la gran cantidad de aire en movimiento.

 

11.       Climatización

 

El quirófano debe estar aislado del exterior y dotado de un sistema de aire acondicionado provisto de filtros especiales (retienen el 99% de las partículas mayores de 3 micras). Con control de filtros y grado de humedad (revisión c/6meses)

 

Este sistema de aire acondicionado debe de ser de flujo laminar y debe tener un control de humedad.( se instaló en EEUU y no dio resultado)

 

12.       Mobiliario


El mobiliario de un quirófano debe ser preferiblemente de acero inoxidable, liso y de fácil limpieza.

 

v     Mesa de operaciones: debe ser adaptable a las diferentes posiciones quirúrgicas. Presentan distintos mecanismos según el modelo y fabricante. Podemos dividirla en:

 

a)       Tablero operatorio

 

Acolchado

Permeable

Conductor de la electricidad

Secciones:

           

            Apoyacabezas

            Soporte dorsal

            Perneras

Soporte pélvico

 

Estas secciones permitirán reclinar, bascular, extraer, flexionar.

 

b)         Base

 

La base puede ser fija (anclada en el suelo) o móvil. Los mecanismos son:

 

            Hidráulico

            Electro-hidráulico

            Electromecánico

 

Deben permitir elevar, descender e inclinar.

 

v     Mesas auxiliares: instrumentación, mesa de mayo (cigüeña)

v     Carros de yesos

v     Banquetas, sillas, tarimas

v     Soportes de sueros

v     Bolsas de recogida de desechos, ropa, contenedores biopeligrosos.

v     Carro de anestesia, de parada, monitores.

v     Microscopios, Rx, escopios, motores...

v     Aspiraciones centrales

 

13.       Bisturí eléctrico


Instrumento quirúrgico que corta y cauteriza, consta de:

 

v   Unidad central

v   Lápiz o pinza

v   Placa neutra con cable

v   Toma de tierra

v   Pedal de mando

 

à Corte: calentamiento muy rápido del tejido, las células explotan y se separan. Produce efecto de corte.

 

à Coagulación: calentamiento lento y sostenido del tejido, las células se secan pero no se separan. Produce efecto de coagulación. Podemos diferenciar dos tipos de coagulación:

 

a)       Coagulación Monopolar.

 

El montaje es solo responsabilidad de la enfermería.

Seca una zona muy amplia de tejido. El circuito es:

 

             Pedal à pinza à paciente à placa neutra à unidad

 

b)       Bipolar

 

Realiza una coagulación más selectiva, reducida a una estructura muy pequeña y específica y porque el entorno no permite que se recaliente. El circuito es:

 

 Pedal à pinza à paciente à unidad à otro extremo pinza à unidad

 

La placa neutra se debe colocar en el paciente para evitar quemaduras a este, en una zona muscular desprovista de vello para que así se produzca un mejor contacto.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar