Apuntes de enfermeria quirurgica 8.
				
				  VII.               Consecuencias de un mal posicionamiento
 
  
 1.       Complicaciones neurológicas
 
 v     Sistema nervioso central:
 Cefalea occipital
 Lesión tronco-cerebral
 v     Sistema nervioso periférico:
 Dolor lumbar
 Afección de nervios periféricos (radial, peroneo...)
   
 2.       Complicaciones no neurológicas
 
 v     Traumatológicas:
 Distensiones ligamentosas
 Traumatismos por pellizcamiento de zonas sacras
 Fracturas óseas en patologías óseas previas
 v   Dermatológicas:
 Alopecia post-compresiva (de origen isquémico)
 Úlceras por presión
 v   Oftalmológicas:
 Ceguera post-compresiva
 v     Cardiocirculatorias:
 Oclusión arterial
 Hipotensión arterial
 etc.
  
 En resumen, la ubicación del enfermo en la mesa de operaciones es responsabilidad del enfermero, cirujano y anestesista, por lo tanto es fundamental conocer los distintos mecanismos de movilidad de la mesa y la anatomía involucrada en la ubicación del enfermo.
 Recordar que el anestesiado carece de la capacidad de respuesta al dolor. Satisfacer las necesidades individuales de cada enfermo y hacer compatible la ubicación correcta del enfermo con su comodidad y la del cirujano y anestesista.
  
  VIII.             Funciones y coordinación de los enfermeros
 
  
 v   Circulante y coordinadora antes de la intervención comprueban y montan aparatos, lámparas, aspiración, bisturí, etc.
 v   Colocan la mesa quirúrgica y lámparas en posición
 v   Introducen suturas, vendas, sondas necesarias
 v   Preparan sueros en el calentador
 v   Preparan bandejas: campo quirúrgico, sondajes, vías centrales...
 v   Preparan instrumental, equipos de ropa, guantes...
  
 1.       Enfermero coordinador
  
 a)       Antes de la intervención
 v   Indica a la instrumentista que comience el lavado
 v   Abre envoltorios de ropa estéril y guantes
 v   Ayuda a vestir a la instrumentista
 v   Abre contenedores de material
 v   Ayuda a vestir a los cirujanos
 v   Realiza campo quirúrgico, sondajes...
 v   Conecta terminales
 v   Anota datos
 v   Monitoriza al enfermo
 
 
  
 b)       Durante la intervención
 v   Anota la hora de comienzo e incidencia de la operación
 v   Control de líquidos: sangre, sueros, orina...
 v   Va haciendo el contaje de compresas
 v   Mantiene orden y limpieza
 v   Controla la asepsia durante la intervención
 v   Proporciona material, suturas... que se pueda precisar
 v   Controla tiempos de isquemia, clampajes...
 v   Se comunica con otros servicios: Rx, anatomía...
 v   Etiqueta muestras.
  
 c)       Después de la intervención
 v   Ayuda a colocar apósitos y su fijación
 v   Ayuda a la movilización del paciente
 v   Ayuda a desvestirse al equipo
 v   Ayuda al recuento de material
 v   Recoge el material y lo dispone para su limpieza
 v   Anota incidencia finales, drenajes, prótesis...
 v   Prepara el quirófano para la siguiente intervención
 v   Recibe al siguiente paciente
  
 2.       Enfermero instrumentista
 
 a)       Antes de la intervención
 v   Comienza el lavado de manos
 v   Secado de manos
 v   Se viste con ropa estéril
 v   Se coloca guantes
 v   Viste mesa de instrumental
 v   Dispone ordenadamente los materiales
 v   Coloca guantes a los cirujanos
 v   Ayuda a la colocación de campo estéril
 v   Entrega a la coordinadora terminales
  
 b)       Durante la intervención
 v   Sigue los pasos de la intervención
 v   Instrumenta rápido, eficaz y seguro.
 v   Hará cumplir las normas de asepsia
 v   Mantiene orden y limpieza en el campo y mesa
 v   Realiza contaje de compresas y material
  
 c)       Después de la intervención
 v   Pinta de yodo la herida
 v   Coloca apósitos estériles
 v   Ayuda a colocar al paciente en la cama
 v   Revisa y cuenta todo el material.