Intervencion didactica para prevenir y controlar el dengue. Diseño Programa de intervencion .7
Anexo (3)
Universidad Autónoma de Guerrero. Dengue.
Manual para el aprendizaje de actividades
Bachillerato, Grados segundo año.


Ramón Bedolla Solano
Universidad Autónoma de Guerrero
Cuerpo Académico Salud Pública y Participación Comunitaria
Acapulco, Guerrero; Marzo de 2011.
Anexo (4). (Planeación didáctica de los talleres)
CARTA PROGRAMÁTICA
Nombre del Proyecto: Intervención didáctica para prevenir y controlar el dengue con estudiantes de Bachillerato en Ciudad Renacimiento, Acapulco, Guerrero
GRUPO DE TRABAJO: Estudiantes de Bachillerato
Número de Actividad del proyecto: 1 (Taller: Integración)
Fecha de diseño: 12 de Febrero de 2011
Fecha de aplicación: 07 a 09 de Marzo del 2011
Duración de la sesión: 135 Min.
Lugar: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 90, “CETIS 90”, T.M, Ciudad Renacimiento, Acapulco Guerrero.
Propósito: Organizar e integrar a los estudiantes para trabajar de manera conjunta en las actividades a realizar.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Actividad 1: Integración del grupo.
Actividad 1.1: Expectativas de los participantes.
Actividad 1.2: Objetivos del taller.
PROPÓSITO
Que se organicen y aprendan a trabajar en equipo.
ACTIVIDADES
Apertura:
Exposición al grupo sobre la necesidad de realizar el presenta taller, en miras de obtener resultados de la presente estrategia.
Desarrollo:
Aplicación de la Técnica grupal “La telaraña”
Aplicación de la Técnica grupal “Lluvia de ideas”
Cierre
Exposición sobre los objetivos del presente taller en relación con la enfermedad del dengue
RECURSOS
Bola de estambre
Hojas rotafolio, plumones, hojas tamaño carta y cinta type.
EVALUACIÓN
Preguntas
Observando las actitudes de los estudiantes
CARTA PROGRAMÁTICA
Nombre del Proyecto: Intervención didáctica para prevenir y controlar el dengue con estudiantes de Bachillerato en Ciudad Renacimiento, Acapulco, Guerrero
GRUPO DE TRABAJO: Estudiantes de Bachillerato
Número de Actividad del proyecto: 2 (Taller: Conceptos)
Fecha de diseño: 12 de Febrero de 2011.
Fecha de aplicación: 10 al 11 de marzo del 2011
Duración de la sesión: 140 Min.
Lugar: Centro de Estudios Tecnológicos Industrial y de Servicios 90, “CETIS 90”, T.M, Ciudad Renacimiento, Acapulco Guerrero.
Propósito: Pretender que los asistentes entiendan y aprendan los conceptos sobre la enfermedad del dengue, del vector, términos relacionados con el mismo.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Actividad 2: Definiendo conceptos
Actividad 2.1: Amarrando conceptos
PROPÓSITO
Aprender y reflexionar sobre términos desconocidos relacionados con el dengue.
ACTIVIDADES
Apertura:
Exposición al grupo de los diferentes conceptos relacionados con el dengue
Desarrollo:
Aplicación de la Técnica grupal “Lluvia de ideas”(Se integraran en equipos)
Exposición a los alumnos con diapositivas de las diferentes palabras que sean desconocidas para ellos.