Conocimiento sobre la prevencion de consumo de drogas en los adolescentes
Autor: Lic. Osorio Ever | Publicado:  16/12/2011 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Conocimiento sobre la prevencion de consumo de drogas en los adolescentes .3

Se realizaron entrevistas estructuradas para recabar los siguientes datos: edad, sexo, causas de ingreso, causa de ingreso anteriores, consumo de tóxicos, y otros. Una relación significativa se registro entre las variables contravenciones y consumo sustancias psicoactivas. Lo mismo se observó entre las variables de delitos con relación a no consumo de sustancia. Otra relación significativa se encontró entre las variables tratamiento con el CPM (Consejo Provincial del Menor) y consumo sustancias psicoactivas.

La relación entre los dos estudio es que uno trata el tema de la poca efectividad de estas instituciones para rehabilitar, siendo indispensable replantearse el abordaje terapéutico y el otro trata de las acciones educativas que debe proporcionar loas profesionales de enfermería a los adolescentes para evitar el consumo de marihuana en el colegio.

Por su parte (9) realizaron un estudio titulado: Efectos del Consumo de marihuana en Funciones cognitivas en adolescentes de Jóvenes. Trabajo de grado presentado en la Universidad Nacional de Santiago de Chile. Este estudio evalúa los efectos de la marihuana en una población de 14 a 17 años de edad, estudiantes de secundaria, que consumen exclusivamente esta droga ilegal, y que nunca han consultado a un especialista por problemas de adicción. Los resultados muestran los efectos del consumo habitual de marihuana en funciones cognitivas involucradas en el proceso de aprendizaje. Una vez que los sujetos han sido identificados, las evaluaciones individuales se llevan a cabo en los estudiantes que consumen y que no consumen marihuana en público, pública, concertada y las escuelas privadas de Santiago, Chile. Los efectos nocivos se detectan en la memoria inmediata, la atención-concentración y estrategias de ejecución en los consumidores, con diferencias estadísticamente significativas en comparación con el grupo control. El mayor consumo se encuentra en las escuelas de los distritos más pobres. Hay alteración en la percepción del daño asociado al consumo de la droga especialmente entre consumidores habituales. Las niñas tienden a consumir la misma cantidad que los varones.

Este estudio se relaciona con la investigación porque se refiere al consumo de marihuana por los adolescentes en las escuelas y los efectos nocivos que trae para la salud, al igual que el estudio que realizan las autoras con la finalidad de determinar el conocimiento sobre la influencia de la Marihuana en el estado Psicosocial dirigido a los adolescentes de la Unidad Educativa Udon Pérez Municipio Juan José Mora Estado Carabobo año 2010.

Bases Teóricas

Las bases teóricas fundamentan las referencias del problema del problema planteado. Así lo refiere (10), “La unión de los hechos y teorías ayudan a precisar y organizar los elementos contenidos en la formulación del problema” (p. 15) de allí que, para los efectos del presente trabajo de investigación las bases teóricas se presentan en bases a los objetivos propuestos y las variables en estudio.

La familia

Puede considerarse la familia como sistema social, advirtiendo que su característica más sobresaliente es la de ser una pequeña unidad formada por un número relativamente restringido de individuos reunidos por lazos íntimos y complejos, basada esencialmente en acuerdos voluntarios entre adultos y donde predominaría una tendencia democrática en las relaciones, pero con una clara delimitación de roles -cada uno cumple su papel social definido: padre, madre, hijo, hija- encontrándose los hijos en el rol de protegidos y guiados, frente a los adultos que son los protectores y guías. Desde esta perspectiva, el adulto modela en buena parte la conducta del hijo. Es por ellos que:
El sistema familiar juega un papel fundamental para explicar la aparición de diferentes conductas desadaptativas en los hijos. Los padres, intencionadamente o no, son la influencia más poderosa en la vida de sus hijos. Las de otros contextos sociales medios de comunicación, grupo de iguales, escuela,… pasa normalmente por el tamiz de la familia, que puede tanto amplificar como disminuir sus efectos e influencias, sean estos positivos o negativos. Muy especialmente en el caso de las drogas institucionalizadas, la actitud más o menos crítica de los padres ante ellas, así como sus propias pautas de consumo, pueden desviar o reforzar el efecto de los medios de comunicación o del grupo de iguales como agentes desencadenantes. (p. 356). (11).

Los padres de los púberes y jóvenes a menudo preguntan cómo saber si su hijo “se droga”. (11). La respuesta no es sencilla, pero sin duda, una de las maneras es escuchándolo. Los adolescentes y no sólo ellos- pueden hablar mejor del tema con quienes “saben” escuchar. Ciertas actitudes obturan la posibilidad de comunicación y son incompatibles con una disposición genuina de escucha. Cuando se juzga, se aconseja o sermonea en exceso, se critica o ridiculiza, no se toman en cuenta o se toman a la ligera sus opiniones, o bien existen grandes contradicciones entre lo que se dice y lo que se hace, se están colocando obstáculos en el vínculo con los hijos. Por otro lado los comportamientos generadores de riesgos de los adolescentes pueden comprometer la salud, el proyecto de vida, y la supervivencia propia y la de otros, por lo que han pasado a ser una preocupación de los medios de comunicación masiva, los educadores y de los formuladores de políticas. Podemos señalar que: “el surgimiento de denominado factor de riesgo de las personas sirven como excelentes productores de las conductas, lo cual podría a su vez servir como base para acciones preventivas primarias en el campo de la salud” (p. 105). (12).

Del mismo modo existen muchos factores familiares que influyen en el consumo de drogas, y alcohol entre los cuales se pueden citar: la sobreprotección, falta de comunicación, dificultad para fijar límites, situación familiar conflictiva, baja cohesión familiar y consumo de drogas por parte de los padres. Por consiguiente podemos referir que “la sobreprotección produce en el adolescente pre autonomía, irresponsabilidad, escaso sentido crítico y dificultad para tomar decisiones ya que en todo momento va a necesitar la aprobación, deseada o no, de sus progenitores (p.19). (13). Es evidente que esto supondrá dependencia en las relaciones sociales, problemas de integración y excesiva subordinación al grupo, ya que necesita ganar ese lugar que no encuentra en su familia. Por otra parte se hace referencia que “en los conflictos familiares la indiferencia es la conducta que se caracteriza por asignarles a los hijos un segundo lugar en la escala de prioridades en el hogar; se trata en realidad de una forma de abandono afectiva cuyas manifestaciones pueden ser muy variadas” (p. 567). (14).

La inestabilidad en la relación en la familia suele repercutir en muchos de los factores de riegos ya analizando porque el joven al perder la confianza en su medio la pierde también en sí mismo, y sufre alteraciones que conlleva comportamientos que inciden en el fracaso del rendimiento escolar, depresión y dificultad en adaptarse a su medio. A pesar de que los niños de hogares separados por desacuerdos maritales tienen mayores posibilidades de incurrir en la delincuencia en el uso de drogas, necesariamente el venir de "hogares separados" no prueba que esto sea un factor determinante para esos comportamientos. Más bien, los conflictos entre los miembros de la familia parece ser un factor más predominante para el pronóstico de la delincuencia, y los niños que son criados en hogares que tienen porcentaje alto de conflictos familiares corren más el riesgo de incurrir tanto en la delincuencia como en el uso ilegal de drogas.

Las relaciones positivas dentro de la familia que se caracterizan por participación y acercamiento entre los miembros de familia, desanima tremendamente a que los jóvenes se inicien en el uso de drogas. En uno de los informes se reportó que la confianza y afecto entre padres e hijos no permitió el involucrarse en el uso de marihuana. En el caso de otros se presentaron otras razones como por ejemplo los valores tradicionales de ciertos grupos étnicos, desarrollan un fuerte lazo familiar entre padres e hijos, lo cual hace que los jóvenes adopten comportamientos y normas que tengan asociación con compañeros que no usan drogas, y por lo tanto esto hará que no incurran en su consumo.

Cuando hablamos de la predisposición psicológica dedicamos un apartado a la socialización. Dentro de ésta comentamos el papel de la familia, los iguales, la escuela y los medios de comunicación. Como allí decíamos, estos elementos de la socialización van a durar toda la vida. En la infancia el elemento más importante de la socialización es la familia; luego se complementa con la escuela y con los iguales; igualmente, los medios de comunicación, conforme va teniendo mayor capacidad de comprender y elaborar conceptos va aumentando en importancia. En la adolescencia, se incrementa el peso de los iguales como elemento de socialización junto a la escuela; los medios de comunicación también se dirigen a ellos. Para la prueba o no de una sustancia psicoactiva estos elementos de la socialización van a tener aquí su importancia junto a los otros ya vistos. La socialización, que influye en las creencias, actitudes, normas interiorizadas, valores e intenciones, junto a la socialización a través de la familia, iguales, escuela y medios de comunicación, disponibilidad y accesibilidad a la sustancia, y estado emocional, habilidades de afrontamiento y percepción del riesgo, van a llevar a la prueba o no de esa sustancia

La adolescencia y las Drogas.

La raíz de la palabra adolescencia viene de adolecer (carecer o no tener suficiente). En esta etapa se adolece de experiencias, madurez y otras facultades para pensar y actuar de la manera responsable que lo haría un adulto con experiencia. Al enfrentarse a los retos de la vida, carece en esta etapa de: seguridad, serenidad, estabilidad, claridad, autocontrol, madurez y objetividad. (6).

También describe que: “La adolescencia, es un periodo de transición, una etapa del ciclo de crecimiento que marca el final de la niñez y prenuncia la adultez” (P. 608). (6). En la adolescencia a las chicas les surgen sentimientos que van de un mayor interés por su imagen ante sus amigos. Son mas despiertas más llamativas y se interesan por los temas del amor. La adolescencia es una época de grandes y rápidos cambios, “se producen en el aspecto morfológico, fisiológico y psicológico” (p. 234). (6).


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar