19.- Beck A., Wright F., Newman C. y Liese B. (1999). Terapia Cognitiva de las Drogodependencias. Piados. Barcelona, España
20.- Tashkin DP.(2005).Smoked marihuana as a cause of lung injury. Monaldi Arch Chest Dis 63(2):92–100
Tamayo y Tamayo Mario (2005) El proceso de la Investigacion Científica (4a Ed.) México: LIMUSA SA
21.- Hashibe M, Morgenstern H, Cui Y, y cols (2006). Marihuana use and the risk of lung and upper aerodigestive tract cancers: Results of a population-based case-control study. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 15(10):1829–1834.22.- Polen MR, Sidney S, Tekawa IS, Sadler M, Friedman GD. (1993)Health care use by frequent Marihuana smokers who do not smoke tobacco. West J Med 158(6):596–601.
23.- Gruber AJ, Pope HG, Hudson JI, Yurgelun-Todd D. (2003) Attributes of long-term heavy cannabis users: A case control study. Psychological Med 33(8):1415–1422
24.- Martín, E. (1995). De los objetivos de la prevención a la “prevención por objetivos”. En E. Becoña, A. Rodríguez e I.
25.- Hansen, W.B. (1992). School-based substance abuse prevention: A review of he state of the art in curriculum. www.drogas.com [consulta Marzo 2010]
26.- Becoña y Oblitas, 2006): Becoña, E. y Oblitas, L. (2006). Promoción de estilos de vida saludables. En L. A. Oblitas (Ed.), Psicología de la salud y calidad de vida (2 ed., pp. 83-109). México: Thompson.
27.- Kramer, J.F. y Cameron, D.C. (1975). Manual sobre dependencia de las drogas. Ginebra: OMS. Leventhal, H.,
28.- Schuckit, M.A. (1995). Drug and alcohol abuse. A clinical guide to diagnosis and treatment (4th ed.). Nueva York:
Plenum Medical Book Company
29.- Burguess, R. (1997). Deconstructing drug prevention. Towards an alternative purpose. Drugs: Education, prevention and policy, 4, 279-283.
30.- Santacreu, J., Zaccagnini, J.L. y Márquez, M.O. (1992). El problema de “la droga”. Un análisis desde la psicología de la salud. Valencia: Promolibro
31.- Escámez, J (1990). Educación para la salud. Un programa de prevención escolar de la drogadicción. Valencia: Generalitat Valenciana- FAD-Nau Libres
32.- Arias, Fidias G (2006) El proyecto de Investigación Introducción a la Metodología Científica (5a Ed.) Caracas: Espíteme
33.- Sabino Carlos (2002), El Proceso de Investigación. Una introducción teórica práctica (6a Ed.) Colombia: EMFASAR
34.-Fortín, M., F., (2006) El proceso de investigación: de la concepción a la realización. 5a edición en español. Ed. Mc Graw Hill Interamericana México.
35.- Pérez Alexis G (2004) Guía Metodológica para Anteproyectos de Investigación. Fondo editorial de la Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (5a Ed.) Venezuela: FUDEPEL