Comportamiento del embarazo en la adolescencia
Autor: Dra. Bárbara de Armas Díaz | Publicado:  30/01/2012 | Ginecologia y Obstetricia , Pediatria y Neonatologia , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Comportamiento del embarazo en la adolescencia .2

La familia, el eslabón fundamental de la sociedad y principal para la formación del hombre nuevo, debe garantizar que el recién nacido llegue a un hogar donde sus padres sean capaces de entregarles la herencia cultural de la humanidad, normas y patrones de conducta. Nuestros jóvenes requieren de un tiempo prolongado de estudios para la capacitación antes de ser padres para que puedan contribuir de forma adecuada al desarrollo de nuestra sociedad. (12)

La socióloga Reina Fleites, tutora de varias tesis sobre la fecundidad adolescente en la Facultad de Filosofía e Historia de la Universidad de la Habana, dice que lo más triste es que estas muchachas no tienen un proyecto de vida definido, su autoestima es frágil y por ello se alejan de las expectativas que la sociedad puso en ellas. Así reproducen valores ya pasados de moda y muchos prejuicios, entre ellos el machismo. (13)

Los especialistas coinciden en que una de las consecuencias más críticas de la precocidad de la maternidad y la ruptura de la unión conyugal es el de las madres solas. Las familias encabezadas por mujeres se han incrementado en los últimos años, la mayoría de estas jóvenes son desertoras escolares.

El embarazo en la adolescencia constituye un problema de salud. Su reconocimiento e importancia impone la necesidad de dedicarle cada vez mayor atención, sobre todo en lo que se refiere a promover educación e información sobre la salud reproductiva de este grupo humano. Se debe insistir en la atención primaria, en el adecuado pesquisaje de adolescentes de riesgo potencial de embarazo, ya que es en este nivel de atención donde se puede promocionar salud y prevenir afecciones en la madre y el niño con mejores resultados. (14)

Los adolescentes de hoy crecen rodeados de una cultura donde compañeros, televisión, cine, música y revistas transmiten frecuentemente mensajes manifiestos o secretos en los cuales las relaciones sexuales sin estar casados (especialmente aquellas que involucran a adolescentes) son comunes, aceptadas y a veces esperadas.

Normalmente no se ofrece en el hogar, la escuela o la comunidad educación sobre el comportamiento sexual responsable e información clara específica sobre las consecuencias del intercambio sexual (incluyen el embarazo, enfermedades de transmisión sexual y efectos psicosociales). Por lo tanto, gran parte de la educación sexual que los adolescentes reciben viene a través de filtros desinformados o compañeros sin formar.

Los adolescentes que escogen ser sexualmente activos se limitan frecuentemente en sus opciones anticonceptivas a la información de sus compañeros, influencias paternales, financieras, culturales y políticas así como también a su propio desarrollo que está limitado (pues es antes físico que emocional). (15)

En Venezuela existe un alto índice de embarazo en la adolescencia, unidos a otros factores y a la necesidad de alertar a los jóvenes con respecto a las innumerables consecuencias de la maternidad precoz, de orientar a padres, educadores y población en general (5) para evitar las lamentables situaciones, es lo que nos ha motivado a realizar esta investigación.

Esta investigación posee una NOVEDAD CIENTÍFICA, y es que en el Municipio de Jiménez no existen precedentes de estudios similares sobre el comportamiento del embarazo en la adolescencia.

El APORTE TEÓRICO está dado porque aporta material bibliográfico y sirve de diagnóstico para otras investigaciones sobre el embarazo en la adolescencia.

Por otra parte, su APORTE PRÁCTICO radica en brindar información estadística sobre el tema así como los resultados de la investigación que sirven de base para que se realicen estudios de intervención para variar criterios dentro de las adolescentes con respecto al uso de anticonceptivos para evitar embarazos no deseados.
MARCO TEÓRICO

El embarazo en la adolescencia se ha considerado como un problema de salud en todo el mundo. Cada vez aumenta más el número de embarazos en esta etapa de la vida, tanto en países desarrollados como subdesarrollados. La adolescencia se define según los criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) como etapa que transcurre desde la pubertad hasta los 19 años. En ella se va a producir un proceso de reestructuración, de cambios endocrinos y morfológicos, como son la aparición de los caracteres sexuales secundarios, la transformación y crecimiento de los genitales, la aparición de la menarquía en la niña y la eyaculación en el varón; además, surgen nuevas formas de relación con los adultos, nuevos intereses, actividades de estudio, cambios en la conducta y en la actitud ante la vida. (16)

Se añaden los deseos de independencia con relación a los padres, la consolidación de las cualidades necesarias para relacionarse con los compañeros de la misma edad, la incorporación de una serie de principios éticos aplicables a la realidad práctica, el fomento de las capacidades intelectuales y la adquisición de una responsabilidad social e individual básica, por señalar solo algunas. A la vez, deben aprender y buscar conocimientos para impedir que se produzca un embarazo no deseado. (16)

También la OMS define como adolescencia al "período de la vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica" y fija sus límites entre los 10 y los 19 años.

Es considerada como un período de la vida libre de problemas de salud, pero desde el punto de vista de los cuidados de la salud reproductiva, el adolescente es, en muchos aspectos, un caso especial. Algunos la dividen en: adolescencia temprana (10 a 14 años) y adolescencia tardía (15 a 19 años). (17)

Definición del embarazo en la adolescencia:

El embarazo en la adolescencia es aquella gestación que ocurre durante los 2 primeros años después de la primera menstruación (entre los 10 y 13 años aproximadamente) y/o si la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de sus padres. (18)

En la adolescencia, la sexualidad irrumpe con mayor intensidad, y está comprobado que el inicio de las relaciones coitales ocurre entre los 12 y 13 años para ambos sexos, aunque es más temprano en las muchachas. Investigadores cubanos plantean el inicio de estas relaciones entre los 12 y 17 años. Las consecuencias psicosociales negativas del embarazo en adolescentes no son menores que los efectos biológicos. Es frecuente que estos embarazos sean un evento no deseado, no planificado, con una relación débil de pareja, lo que determina en muchas ocasiones actitudes de rechazo o de ocultarlo por temor a las reacciones del grupo familiar y de su medio social. (14)

La OMS y la ONU informan que hay más de 1.000 millones de adolescentes en todo el mundo y de estos, aproximadamente el 83% corresponde a países subdesarrollados. No obstante, el fenómeno no excluye a los países industrializados, como por ejemplo Estados Unidos, donde el 70% de las adolescentes que tienen un hijo afirma no haberlo deseado. En este país, las mujeres adolescentes han tenido relaciones sexuales en el 56% de esta población, mientras que en los varones la cifra corresponde a un 73%, ocupan el primer lugar en embarazos en la adolescencia, dentro de los países desarrollados, a pesar que en los países europeos la actividad sexual comienza en edades más tempranas. (19)

Mundialmente hay un incremento poblacional desmesurado, particularmente en Latinoamérica, donde el incremento en la reproducción se ve más frecuente en mujeres jóvenes económicamente comprometidas y dependientes. Cada año en los Estados Unidos de 1 millón de embarazos en adolescentes, aproximadamente medio millón resultan en nacimientos vivos, y estos embarazos están expuestos a riesgos médicos, sociales y económicos, tanto para la madre como para su hijo. La tasa de maternidad entre las mujeres de menos de 18 años varía del 1% en Japón al 53% en Nigeria. Entre el 25 y el 50% de los embarazos en las madres adolescentes corresponde a América Latina, del 10 al 30% a África del Norte y a Medio Oriente y del 40 al 60% a los países de África Subsahariana o Asia, así como Ghana, Kenia, Zimbabwe o las Filipinas. (20)

Cuba exhibe en las últimas décadas niveles muy bajos de fecundidad, los cuales se encuentran por debajo de los niveles de reemplazo. En este marco resultan significativos los altos valores de embarazos, abortos y partos en adolescentes, con tasas de las más altas en el conjunto de los países con bajos niveles de fecundidad global, tanto de América Latina como del resto del mundo. (14)

Varios factores han sido señalados y reseñados, indiscutiblemente, que para un país que por determinadas razones históricas, económicas y sociales tuvo un inicio muy temprano de la transición demográfica en el continente, la presencia de una transformación económica y social tan profunda como la ocurrida a partir de la década del 60 aceleró y homogeneizó el proceso, que bajo una cierta perspectiva resulta paradigmático en avances sociales, principalmente en educación y salud, condición de la mujer, salud reproductiva y genésica y otras no menos importantes se encuentran factores explicativos de ese proceso. (13)

En este marco de transición y homogeneización acelerada intensa de la fecundidad y sus diferenciales a nivel global aparecen otros comportamientos que presentan tendencias requeridas de cambios. Es el caso en específico del embarazo en la adolescencia y sus resultantes de fecundidad y aborto. Ambos casos no son endémicos al caso cubano y, por el contrario, resultan una problemática de mayor o menor intensidad en el mundo en la actualidad e incluye a países desarrollados. (13,14)

Los estudios sexológicos actuales advierten de la necesidad de profundizar en el concepto de sexualidad, de tal modo que esta no puede ser reducida tan solo a los "comportamientos sexuales". La sexualidad es el hecho radical de construirse como mujeres u hombres, es la manera de estar en el mundo en tanto que tales.

Con este enfoque, consideramos que la adolescencia es una etapa en la que continúa el proceso de sexuación iniciado desde el mismo momento de la concepción, que supone la integración de los diversos niveles que conforman el hecho sexual humano, cuya naturaleza es biológica, psicológica y social. Por tanto, no puede reducirse solamente a la aparición y desarrollo de los comportamientos sexuales en esta etapa, sino al modo de integrase en el mundo en tanto que mujer u hombre y los procesos implicados en ello. (21)


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar