Tecnicas de aspiracion de secreciones bronquiales que realiza el personal de enfermeria en la unidad de cuidados intensivos
Autor: María De Sousa | Publicado:  8/02/2012 | Enfermeria , Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Articulos | |
Tecnicas aspiracion secreciones bronquiales personal enfermeria unidad de cuidados intensivos .3

Este estudio descriptivo, realizado en 34 enfermeras, ha analizado la realización de la aspiración endotraqueal de secreciones mediante observación directa, utilizando para la recogida de datos una parrilla estructurada que incluía 19 aspectos a evaluar, agrupados en 6 categorías. Del mismo modo, se analizaron los conocimientos acerca del procedimiento, utilizando un cuestionario autoadministrado de 19 ítems, agrupados también en 6 categorías, que evaluaban los mismos aspectos observados. Se concluye que las enfermeras del estudio tienen unos conocimientos científicos del procedimiento de la aspiración de secreciones mejores que su competencia práctica, igualmente se han encontrado discrepancias entre la práctica y los conocimientos en varios de los aspectos evaluados, lo que orienta hacia las necesidades específicas de formación en este procedimiento.

En el mismo orden de ideas, Escalona H. y León N. (2004) (14), realizan un estudio descriptivo trasversal con el objeto de determinar las técnicas de aspiración de secreciones usadas por el personal de enfermería de la unidad de neurocirugía Hospital Central Universitario " Dr. Antonio María Pineda." Barquisimeto, Estado Lara Enero-Mayo 2004. La población la conformaron 17 Enfermeras entre Licenciadas, Técnicos y Auxiliares. Se aplicó un muestreo no probabilístico causal o accidental, quedando la muestra representada por 11 Enfermeras entre Licenciadas y Técnicos. Los datos fueron recolectados utilizando el instrumento entrevista tipo cuestionario estructurada en 10 pregunta de selección simple. Entre los resultados: del 100% de la muestra entrevistada solo el 45% está de acuerdo que la aspiración de secreciones es un procedimiento que ayuda a eliminar las secreciones del árbol traqueo bronquial; y el 54.4% no dio una respuesta satisfactoria distribuido de la siguiente forma el 35,3% es un procedimiento que se utiliza cuando el paciente tiene las vías aéreas obstruidas; el 18,1 % es un procedimiento que elimina secreciones. De la muestra encuesta solo 45.4% dice que los principios de aspiración de secreciones es la ventilación, nebulización hiperoxigenación; el 36.3% dice que es la hidratación, humidificación hiperoxigenación, 18.1 no contestaron es decir que el 54.4% no respondió asertivamente.

Por último, Mendivil A. y Emilia R. (2002) (24), planteó la siguiente interrogante ¿Cuáles son los conocimientos y prácticas que tienen las enfermeras en la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados en la unidad de cuidados intermedios período 2002? La población estuvo conformada por trece enfermeras que laboran en dicha unidad, teniendo en cuenta como objetivo Determinar los conocimientos y prácticas que tienen las enfermeras sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados período 2002. El método utilizado fue descriptivo de corte transversal, las técnicas utilizadas fueron la encuesta y la observación. Los instrumentos aplicados fueron un Cuestionario estructurado y una Lista de Chequeo. Las conclusiones del estudio fueron; el 84% de las enfermeras de la unidad de intermedios poseen un conocimiento "Medio" sobre la aspiración de secreciones en pacientes intubados; según los datos obtenidos a través de un cuestionario. Un gran porcentaje no supieron definir la técnica, ni los objetivos, ni las complicaciones en dicho procedimiento, sin embargo el 100% conocen las barreras de protección, la frecuencia y tiempo por aspiración. El 77% de las enfermeras de la unidad de intermedios realizan una "Buena" práctica en la técnica de aspiración de secreciones en pacientes intubados; según datos obtenidos durante la observación de dicho procedimiento. El 23% de las enfermeras realizan una práctica "Regular" porque antes del procedimiento no realizan la auscultación y evaluación al paciente.

Los antecedentes mencionados anteriormente tienen relación con las variables en este estudio.

Bases teóricas

Salud

La salud puede ser entendida, en una primera aproximación, como un estado de equilibrio no solamente físico, sino también psíquico y espiritual. En este sentido se puede decir que la salud es uno de los anhelos más esenciales del ser humano, y constituye la cualidad previa para poder satisfacer cualquier otra necesidad o aspiración de bienestar y felicidad, aunque la salud no puede ser identificada taxativamente como felicidad o bienestar sin más, señala Feito, L. (2000)(15).

Así mismo Roy, C (1976) (29) en su teoría de enfermería, define la salud como un proceso de ser y llegar a ser una persona integrada y total; también la considera como la meta de la conducta de una persona y la capacidad de la persona para ser un órgano adaptativo. De igual forma, López, C. (2001)(24) refiere que según Abraham Maslow, existen necesidades primordiales para el ser humano, en las cuales se organizan en 5 bloques de forma ascendente, donde el primer bloque lo conforma las necesidades fisiológicas: estas necesidades constituyen la primera prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro de éstas encontramos, necesidades como la homeóstasis (esfuerzo del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la maternidad o las actividades completas.

De acuerdo a lo expuesto anteriormente Elizondo, L. (2002) (12) indica que las personas que son capaces de satisfacer la mayor parte de sus necesidades, tienden a estar mental y físicamente más saludables que aquellos que no las cubren.

En el mismo orden de ideas, Elizondo, E. (1991) (11) afirma que la salud y enfermedad son conceptos muy amplios, que están sujetos a percepciones históricas, culturales, religiosas, sociales, filosóficas, económicas y políticas concretas. Del mismo modo Torralba, E. (1998) (34) refiere que la salud y la enfermedad inciden en el ser humano como estructuras esenciales, es decir, el ser humano o está sano o está enfermo, según los distintos niveles de expresión de cada una de estas categorías.

En base a lo anterior, es muy conveniente conocer los procesos involucrados en el sistema de respiración, a fin de comprender la importancia que tiene cuidar este sistema de nuestro organismo y evitar muchos problemas de salud relacionados con el mal funcionamiento del mismo.

Sistema Respiratorio

Para poder conocer la parte funcional del aparato respiratorio previamente se debe conocer su estructura, así lo refiere Rodríguez, M. (2001) (28). El tórax está constituido por el esternón y las clavículas en su cara anterior y la columna vertebral por su cara posterior, unidas por las costillas. A su vez se divide en diferentes estructuras que las dividiremos en intratorácicas y extratorácicas.

Extratorácica: Nariz, Boca, Faringe, Laringe, Parte superior de tráquea.
Intratorácicas: Parte inferior de la tráquea, pulmones, bronquios principales, bronquiolos, alvéolos.

Por lo tanto la respiración es el proceso de intercambio gaseoso entre el individuo y el medio ambiente. La respiración es necesaria para la vida, pero las personas dan por supuesto que seguirán respirando hasta que aparece algún problema respiratorio. Puesto que el oxigeno es necesario para todas las células vivas, su ausencia puede conducir a la muerte, según Kozier, B. (2000)(23).

Este mismo autor incluye que el proceso de la respiración tiene tres partes:

 Ventilación pulmonar, o flujo de entrada y salida de aire entre la atmósfera y los alvéolos de los pulmones.
 Difusión de gases (oxígeno y anhídrido carbónico) entre los alvéolos y los capilares pulmonares.
 Transporte de oxígeno y anhídrido carbónico por la sangre hacia las células de los tejidos y desde ellas.

La respiración durante el ejercicio muy intenso o en caso de enfermedades, exige una mayor expansión y esfuerzo del tórax. La mayor expansión del tórax durante la respiración intensa se consigue con los músculos intercostales y otros, que elevan o hacen bajar la caja torácica. Durante la inspiración, la acción de los músculos anteriores del cuello y la contracción de los intercostales externos tiran de la caja torácica hacia arriba. Durante la espiración, los músculos abdominales anteriores tiran de la caja torácica hacia abajo. La utilización activa de estos músculos y el esfuerzo evidente de la respiración son signos que se observan en los pacientes con una enfermedad respiratoria obstructiva.

También señala que existen tres alteraciones importantes de la respiración que son; la hipoxia, la alteración del patrón de la respiración y la obstrucción total o parcial de la vía respiratoria. Del mismo modo Bazan, P., Paz, E. (2000) (4) señalan que el deterioro de la función respiratoria, con alteración en la gasometría, incremento del trabajo respiratorio, también de la frecuencia, la disnea y los ruidos agregados en la auscultación de los campos pulmonares y vías respiratorias superiores, presencia de aleteo nasal, dificultad en la expresión verbal por compromiso respiratorio, y la progresiva alteración del estado de conciencia, lleva a requerirse la aplicación de la ventilación mecánica, para cumplir el objetivo interdisciplinario de promover una ventilación cómoda y eficaz, mantener las vías aéreas permeables, suministrar un adecuado flujo y restablecer el intercambio de gases.

Indicaciones de la ventilación mecánica

Para iniciar el soporte ventilatorio mecánico, Galiana, A., Artacho, C., de la Torre, M., (2002) (17) señalan que se valoran los siguientes aspectos:

 Estado mental: Agitación, confusión, inquietud, escala de Glasgow menor a 8.
 Trabajo respiratorio: Se considera excesivo si existe taquipnea por encima de 35 rpm, tiraje y uso de músculos accesorios.
 Fatiga de músculos inspiratorios: Asincronía toracoabdominal.
 Signos faciales de insuficiencia respiratoria grave: Ansiedad, dilatación de orificios nasales, aleteo nasal, boca abierta, labios fruncidos, lamedura de labios, mordedura de labios.
 Agotamiento general del paciente: Imposibilidad de descanso ó sueño.
 Hipoxemia PaO2 < de 60 mm de Hg ó saturación menor del 90% con aporte de oxigeno.
 Hipercapnia progresiva PaCO2 > de 50 mm de Hg, acidosis pH < de 7.25.
 Capacidad vital baja (< de 10ml/kg de peso).
 Fuerza inspiratoria disminuida.
 Parada respiratoria.


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar