Tecnicas de aspiracion de secreciones bronquiales que realiza el personal de enfermeria en la unidad de cuidados intensivos
Autor: María De Sousa | Publicado:  8/02/2012 | Enfermeria , Cuidados Intensivos y Cuidados Criticos , Articulos | |
Tecnicas aspiracion secreciones bronquiales personal enfermeria unidad de cuidados intensivos .6

aspiracion_secreciones_bronquiales/operacionalizacion_variables


CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo de Investigación

Según el problema y los objetivos planteados, el estudio es de tipo descriptivo, de campo, de corte transversal, ya que se pretende Evaluar las técnicas de aspiración de secreciones bronquiales que realiza el personal de enfermería Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Razetti, Barquisimeto –Estado Lara.

Se considera que la investigación es de tipo descriptiva porque según Canales, F. (2002) (7), los estudios descriptivos son aquellos que están dirigidos a determinar “como es” o “como esta” la situación de las variables que deberán estudiarse en una población; la presencia o ausencia de algo, la frecuencia con que ocurre un fenómeno (prevalencia o incidencia), y en quienes, donde y cuando se está presentando determinado fenómeno.

Igualmente, se determina que el estudio es de campo porque se realiza en el propio sitio donde se encuentra el objeto de estudio, por lo que permite el conocimiento más a fondo del problema por parte del investigador, permitiendo mayor seguridad en el manejo de los datos, así lo plantea, Bavaresco, A. (2001)(3).

Por último se dice que el estudio es de corte transversal, porque estudia las variables simultáneamente en determinado momento, haciendo un corte en el tiempo; en este el tiempo no es importante en relación con la forma en que se dan los fenómenos, Canales, F. (2002) (7)
.
Población

En la presente investigación la población la constituyen 21 enfermeros (as) entre licenciados (as) en enfermería, técnicos (as) superiores en enfermería y auxiliares de enfermería, los cuales laboran en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Razetti. Por ser una población pequeña los investigadores deciden encuestar a los 21 sujetos, no realizando ningún tipo de muestreo. Según Fayed Camel que la población es la totalidad de individuos o elementos en los cuales puede presentarse determinada característica susceptible de ser estudiada, referido por Canales, F. (2002) (7).

Procedimiento

Con el objeto de aplicar el cuestionario a las 21 enfermeras de la unidad de cuidados intensivos, se procedió de la siguiente manera:

 Reunión con la directiva de la institución con el propósito de solicitar el permiso para la aplicación del instrumento.
 Solicitud del conocimiento informado e información a las enfermeras sobre el objeto de la aplicación del instrumento.
 Aplicación del instrumento para la recolección de datos a las enfermeras y agradecimiento por su colaboración con esta investigación.
 Obtención de resultados de las respuestas de los encuestados a través del procesamiento de los datos de forma computarizada.
 Análisis e interpretación de los datos.

Técnica e instrumento de recolección de datos

Para la recolección de datos, se usa la técnica de la encuesta. De escala de respuesta con alternativas de opinión, relacionada con la variable objeto de estudio, el método de recolección de datos es el medio a través del cual se establece relación entre el investigador y el consultado para la recolección de datos y el logro de los objetivos; se citan la entrevista, la observación y el cuestionario, citado por Canales, F. (2002) (7).

Una encuesta tiene el propósito de obtener información de poblaciones acerca de prevalencia, distribución e interrelaciones de variables dentro de una población, según Polit, D. (1993) (27).

Este cuestionario consta de doce (12) preguntas estructuradas en cuatro (4) partes, para ser respondidas según la escala de Likert (Siempre, A veces, Nunca), y selección simple, con su consentimiento informado e instrucciones para su llenado.

Validez del instrumento

El instrumento fue sometido a la validez de contenido, para ello se seleccionaron tres (3) profesores del programa de enfermería expertos en la temática de estudio, quienes juzgaron cada reactivo de acuerdo a su adecuación con los objetivos, congruencia y claridad en la redacción.

Análisis de datos

En esta sección, se analiza el significado de los datos, así como la relación entre el trabajo y los hallazgos de otros; se le da una interpretación y contrasta con los avances del conocimiento en el campo del estudio presentado, así lo refiere Martínez y Martínez, R. (2009).

En relación a lo anterior, luego de haber culminado la recolección de datos se procedió a la realización de la tabulación de la información por medio de los cuadros que demuestre de una manera cuantitativa y de forma descriptiva el análisis de cada uno de ellos.

CAPITULO IV

Presentación y Análisis de los resultados

En el siguiente capítulo se presentan los resultados de la investigación realizada a un grupo de profesionales de enfermería de la Unidad de Cuidados Intensivos de la Clínica Razetti, los datos se plasman en graficas y cuadros según lo obtenido y se definen la frecuencia porcentual de cada uno de los ítems.

Grafico 1: Pasos que aplica el personal de Enfermería Antes de la técnica de aspiración de secreciones bronquiales en cuanto a cuidados o atención del paciente

Los resultados más resaltantes, en cuanto a los pasos antes de la técnica de aspiración de secreciones bronquiales referentes a los cuidados o atención al paciente contestadas en la opción Siempre de las encuestas, se observo que 100% del personal de enfermería en estudio contesto que solicita ayuda a sus compañeros para realizar la técnica de aspiración, 95% le informa al paciente sobre el procedimiento, 90% protege la intimidad del paciente, 86% le realiza una valoración respiratoria al paciente, por otro lado 62% hiperventila e hiperoxigena al paciente antes de aplicar la técnica, mientras que 57% de las enfermeras coloca en posición Semi-Fowler o decúbito lateral, solo 38% le realiza fisioterapia respiratoria a los paciente antes de la aspiración de secreciones, además 24% le fluidifica las secreciones mediante nebulizaciones y 14% de los encuestados aumenta la FiO2 del ventilador mecánico. 

aspiracion_secreciones_bronquiales/grafico1_pasos_antes


Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar