Estrategias educativas para la prevencion del sobrepeso y obesidad. Segunda parte
Autor: Oscar Sánchez Adame | Publicado:  30/05/2012 | Medicina Preventiva y Salud Publica , Pediatria y Neonatologia , Endocrinologia y Nutricion , Medicina Familiar y Atencion Primaria , Articulos | |
Estrategias educativas para la prevencion del sobrepeso y obesidad. Segunda parte .4

El niño obeso habitualmente viene de un núcleo familiar obeso, por lo tanto, nunca debe atenderse al niño de manera aislada, sino considerando a la familia. (27)

2.2.10.2 DIETA. CORRECCIÓN DE ERRORES DIETÉTICOS

Para ello, se debe educar desde el ámbito sanitario a la familia y al paciente para cambiar los hábitos de alimentación proporcionando una dieta equilibrada y variada con individualización según preferencias o costumbres.

En situaciones de sobrepeso u obesidad leve, suele ser suficiente el cambio a hábitos más saludables para que se corrija el problema abordando aspectos cualitativos y cuantitativos.

Entre los alimentos más aconsejados están las frutas y verduras, legumbres y pastas o arroz, lácteos semidesnatados o desnatados, carne baja en grasas, pescado y aceite de oliva. Han de evitarse las frituras, los embutidos, los frutos secos, los dulces y bebidas azucaradas. Se deben realizar al menos cinco comidas diarias variadas y equilibradas, moderando la cantidad, de forma que no se llegue a la saciedad y evitando comer entre ellas. En la casa no debe haber alimentos accesibles e hipercalóricos y se debe controlar la compra de estos productos por los propios niños.

2.2.10.3 INTERVENCIÓN DIETÉTICA ACTIVA

Se podrá iniciar tras corregir los errores dietéticos. Es fundamental realizarla en el caso de obesidad moderada o grave, y siempre que se asocien complicaciones. En general, debe basarse en una restricción calórica, que puede llegar hasta una reducción máxima de un 30% en la obesidad mórbida, y que debe ser supervisada por profesionales sanitarios y apropiada según la edad. En los menores de 2 años, la dieta debe ser más controlada y no muy restrictiva.

2.2.10.4 ACTIVIDAD FÍSICA

Éste es un pilar imprescindible, aunque necesita de la unión a una modificación dietética para que el tratamiento sea eficaz. Para conseguir el interés del niño obeso hay que ofrecer distintos tipos de actividad en función del grado de obesidad o sus complicaciones y limitar el tiempo dedicado a actividades sedentarias.

En un primer momento, pueden presentar rechazo al deporte en grupo, pero también se puede fomentar formar grupos en los que la intensidad y el tipo de ejercicio sean los adecuados, con familiares o amigos o con la colaboración de educadores que fomenten la solidaridad y eviten la estigmatización del niño obeso.

Para ello, la actividad física ha de ser considerada como un juego y no como una competición de aptitudes. También, es importante el estado de actividad física de la familia y la participación de ésta diariamente mediante actividades cotidianas y en el tiempo libre, apoyando al niño emocionalmente y reforzando su voluntad.

Se debe aconsejar una actividad aeróbica, con una frecuencia mínima de 3 veces por semana para, posteriormente, establecerla a diario, y de una duración superior a los 30 minutos. Además, la actividad física aumenta la sensibilidad a la insulina, mantiene la masa no grasa y reduce la masa grasa, favorece la oxidación de lípidos y además contribuye a mantener el peso perdido.

2.2.10.5 TRATAMIENTO CONDUCTUAL

Es importante que el profesional sanitario ejerza especial atención en la modificación de conductas tratando de ser realista, involucrando a la familia o a la comunidad, y aportando instrumentos facilitadores (registros de actividades o alimentos, aprendizaje nutricional y elementos de refuerzo).

2.2.10.6 FÁRMACOS Y CIRUGÍA

Actualmente, el tratamiento de la obesidad en la infancia con fármacos es muy restringido debido a la escasa experiencia y los efectos adversos que producen.

Pueden utilizarse en adolescentes cuando existan complicaciones asociadas, y siempre en el contexto de un programa multidisciplinario. El uso de los distintos fármacos se establecerá según el perfil de cada paciente y en relación con los distintos mecanismos de acción de los fármacos.

La cirugía bariátrica está contraindicada en la obesidad infantil, y únicamente ha sido considerada en algunos adolescentes con obesidad mórbida y graves problemas añadidos, utilizando en estos casos la técnica del bypass gástrico con la que se puede conseguir una pérdida de peso de hasta el 60%. Al igual que en el adulto, las complicaciones postoperatorias son frecuentes y pueden ser graves; por lo que, habrá que ser muy estrictos para incluir a un paciente en un programa de cirugía. También, es frecuente en pediatría la cirugía asociada a complicaciones derivadas de la obesidad, como cirugía ortopédica o intervención estética de la lipomastia en varones. 21

2.2.11 PREVENCIÓN

Los principios de prevención y tratamiento de la obesidad son simples: disminuir la ingesta calórica y aumentar la actividad física. En la ni¬ñez, la intervención familiar y escolar es más efectiva que la intervención individual. En este contexto, los pediatras, los maestros y los padres tienen una función esencial.

Se debe promover una buena nutrición, evi¬tando el consumo de alimentos y bebidas ricas en almidones y azúcares refinados. Igualmente se debe estimular la alimentación materna. Se deberá también enfatizar la necesidad de restringir las horas de televisión y la importancia de la actividad física. (2)

2.2.12 SUSTENTO METODOLÓGICO DEL PROGRAMA DE INTERVENCIÓN

Las teorías que tratan los procesos de adquisición del conocimiento han tenido durante este último siglo un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los avances de la psicología y las teorías instruccionales que han tratado de sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible el aprendizaje.

Su propósito es el de comprender e identificar estos procesos y a partir de ellos, tratar de describir métodos para que la educación sea más efectiva, es en éste último aspecto en el que se basa el diseño instruccional quién identifica cuales son los métodos que tienen que ser utilizados en el diseño del proceso de instrucción y en qué situación van a ser utilizados esos métodos. Las teorías intentan explicar el cómo aprendemos o cómo llegamos a adquirir el saber.

En la educación nos encontramos con una etapa anterior a la existencia de instituciones educativas en donde la educación se considera exclusivamente oral y con responsabilidad familiar y social quien la transmite y la guarda. En esta situación el proceso de aprendizaje se lleva a cabo en el contexto social y como parte de la integración del individuo en el grupo que se realiza a lo largo de la vida del individuo.

En contraposición aparece una teoría “progresista” que trata de ayudar al alumno en su proceso educativo de forma que éste sea percibido como un proceso “natural”. Estas teorías tienen su origen en el desarrollo de las ideas sociales de Rousseau y en la segunda mitad del siglo pasado han tenido un auge a partir de las ideas de John Dewey (1933) en Estados Unidos y de Jean Piaget en Europa. (36)

El constructivismo es una respuesta a los problemas del ser humano ante la avalancha de información y medios electrónicos que facilitan y promueven la comunicación. Los antecedentes se encuentran en los trabajos de Vigotsky y de Piaget. Pone énfasis en la búsqueda epistemológica sobre cómo se conoce la realidad, como se aprende esto es, el origen y desarrollo del conocimiento y la cultura.

El constructivismo constituye un área de estudio multi e interdisciplinario, ya que en su estructuración han colaborado investigadores de numerosas disciplinas que en más de seis décadas se han ido aproximando a un criterio científico hoy aceptado como constructivista. Además es integrador, coherente de aportaciones relativas a diversos aspectos o factores de la educación y la enseñanza-aprendizaje desde la perspectiva neoliberal.

De acuerdo a las teorías existentes en la actualidad y los que sugieren los teóricos de la educación se optara por la metodología constructivista para el desarrollo del presente trabajo educativo.
Ideas básicas de David Ausubel. En los documentos de la reforma educativa encontramos alusiones tanto explícitas como implícitas al aprendizaje significativo, que se opone al aprendizaje mecánico, memorístico, repetitivo.

La teoría cognitiva del aprendizaje propuesta por Ausubel (1976) se centra en el aprendizaje que se produce en un contexto educativo en donde predominan los procesos de instrucción, esto es, los procesos de enseñanza-aprendizaje de conceptos científicos a partir de los conceptos formados en la vida cotidiana.

Este autor establece la distinción entre aprendizaje significativo y repetitivo según el vínculo existente entre el nuevo material objeto de interiorización y los conocimientos previos y experiencias anteriores que posee el alumno.

Otras partes de este trabajo

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar