Microorganismos mas frecuentes en pacientes con peritonitis en dialisis peritoneal continua ambulatoria.
Autor: Dr. Marcos Garcia Pastoressa | Publicado:  3/05/2006 | Nefrologia , Medicina Interna , Cirugia General y Digestiva , Microbiologia y Parasitologia | |
BIBLIOGRAFIA.

 
  1. Antuna G-M-D. y cols Rev. Salud Publica y Nutrición, Monterrey N.L. 2002, Vol. Edición especial 2,Feb. N. 2 Pag. 258-261.
  2. Bustamante A-A.(FIR II), Navarro A-N, (FIR III). Nefroesclerosis arteriolar y fracaso renal agudo por fármacos. Manual de farmacia hospitalaria del Hospital General Segovia.de 2000 Vol. 5, Marzo, N. 56, Pag 447-450.
  3. Baños G-M y cols. Microorganismo más frecuente causante de peritonitis con insuficiencia renal crónica secundaria a nefropatía diabética con DPCA. Rev. Medicina interna de México. 2004,Vol 20 Septiembre-Octubre, N. 5, Pág. 325-328.
  4. Torres Z-M. Modalidades terapéuticas en la enfermedad renal crónica en estadoterminal a nivel mundial. Rev.Nefrología Mexicana, 2000,Vol 21Noviembre-Diciembre, N.4 Pag. 167-169.
  5. Fernández-C-J. Torres Z-M., Kidney Int 57, suppl. 74(2000): S 55-S59. Modalidades en la enfermedad renal crónica en estado terminal a nivel mundial. Rev. Nefrología Mexicana. 2000, Vol.21,Feb-Mar, N 4. Pág. 163-164.
  6. Dias E-S. Torres P-J. Incidencia de peritonitis bacteriana en pacientes tratados con diálisis peritoneal intermitente manual comparada con diálisis peritoneal intermitente automática. Rev. Nefrología mexicana1996. Vol. 17, Abr-May N. 1. pag 13-15.
  7. Gutiérrez B-L-A, Catéter intraperitoneales de Tenckhoff: Complicaciones quirúrgicas experiencia en el hospital central universitario, “Antonia Maria Pineda” Barquisimeto 1990 Vol. 6 Mayo-Agosto N.2, Pág. 5-11.
  1. Enriquez Z-J. Argote E-A. Peritonitis en diálisis peritoneal continua ambulatoria: Perfil clínico y epidemiológico en la unidad renal San José, Popayán durante Enero 1997 a Junio de 2000. 2002; Vol. 15. Mayo-Junio Pág. 191-194.
  2. Kaplan D. M. y cols. Experiencias en DPCA. Crónicas. Hospital privado de comunidad Córdoba 4554 Mar de Plata. Servicio de nefrología y cirugía general. 1998. V.13, Sep- Oct. N- 7 192-194.
  3. Panigua S-J-R. y colaboradores. Diálisis peritoneal continua ambulatoria evidencias para una prescripción racional. La evaluación y gestación tecnológica en salud. México Hospital México siglo XXI 2002. Vol. 3 Enero-Febrero Pág. 63-65.
  4. Sáenz M-B y cols. Incidencia de peritonitis en los programas en DPCA y DPA y DPA en el hospital general de zona N 6, Rev. Salud Publica y Nutrición Edición Especial 2004, Vol. 9, Agosto, N.4, 115-118.
  5. Jesús M-S. Prevención y tratamiento de las infecciones derivadas de la técnica dialítica peritoneal: túnel – orificio y peritonitis. Rev. Nefrología Mexicana 2000, Vol. 21 N. 3, Junio-Julio, Pág. 109-112.
  6. Cardona H-R y cols. Factores de Riesgo en diálisis peritoneal continúaambulatoria para peritonitis. Hospital General N 4 IMSS Guadalupe N.L.Edición especial2003 Vol. 3 Abril N.2 Pág. 35-38.
  7. Schena F-P. Manuel Torres Zamora. 2000 Kidney Int. 57, suppl. 74. Modalidades terapéuticas en la enfermedad renal crónica en estado terminal a nivel mundial. Rev. Nefrología Mexicana.2000, Vol. 21, Marzo, N 4Pág. 163-164.
  8. Malvinder S-P. Chronic renal disease. Rev. BMJ2002, Vol. 325Jul. N.13. Pág. 85-90.
  9. Navarro N-A. y col. Diálisis peritoneal. Terapéutica de enfermedades renales Hospital general de Segovia.2002 Vol. 5, Agosto N.6 Pág. 455-458.
  10. Diálisis peritoneal contínua ambulatoria (DPCA). BAXTER de México, derechos reservados SA de CV. 2000 Vol. 5, Mayo,N11, Pág. 1-7.
  11. Blasco C-C, cols. Estudio detallado de las causas de transferencia de diálisis peritoneal a hemodiálisis en el Servicio de Nefrología. Rev. de la Sociedad Españolade Enfermería Nefrológica, 2004, Vol. 7, Enero-Marzo N1, Pág. 43-48.
  12. Gutiérrez O-C. Nefrólogo responsable del servicio de DPCA del HGZ #13 H. Matamoros Tamaulipas. Estadísticas de poblacióndel mismo programa.
Puede descargar el archivo de este trabajo pulsando sobre el siguiente hipervínculo

Revista Electronica de PortalesMedicos.com
INICIO - NOVEDADES - ÚLTIMO NÚMERO - ESPECIALIDADES - INFORMACIÓN AUTORES
© PortalesMedicos, S.L.
PortadaAcerca deAviso LegalPolítica de PrivacidadCookiesPublicidadContactar